Solo en Febrero se perdieron 3.200 puestos de trabajo en el sector privado formal en la Provincia

Julio Laboranti

El empleo privado registrado en La Rioja continúa en caída libre desde la asunción del gobierno de Javier Milei. Según datos del Ministerio de Capital Humano de la Nación, basados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en febrero de 2025 se contabilizaron 33.500 trabajadores formales en el sector privado riojano, lo que representa una baja del 8,7% respecto al mismo mes del año anterior, cuando había 36.700. En términos concretos, se perdieron 3.200 empleos en apenas un año.

Representa un achicamiento del 40 por ciento de los empleados estatales nacionales en La Rioja

Julio Laboranti

Según denunció Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) La Rioja, al menos 200 personas fueron desafectadas o tomaron retiros voluntarios en la provincia como consecuencia del achicamiento de la estructura estatal que depende de la administración nacional desde que asumió el presidente Javier Milei en diciembre 2023. Tal como informó el INDEC a nivel nacional, durante el primer año de mandato fueron desvinculados 34.000 trabajadores del sector público.

En el País de Milei acceder a un empleo registrado es la excepción

Julio Laboranti

Los últimos datos del mercado laboral ratifican una tendencia que preocupa: el desempleo en la juventud se mantiene en niveles que duplican la tasa general y configuran una realidad donde el 70% trabaja en la informalidad y el 60% es pobre. Más alarmante aún, el nivel de indigencia para dicha franja etaria es del 21,2%. La realidad se agrava si se mira la situación de los jóvenes de barrios populares: el 43% trabajó por primera vez cuando tenía 15 años o menos y el 90% lo hace en la informalidad. Acceder a un empleo registrado es la excepción. 

Argentina ocupa el quinto lugar en la región con un 36,7 por ciento de empleo no registrado

Julio Laboranti

La informalidad laboral es un fenómeno estructural que afecta a millones de trabajadores en América Latina, impactando su calidad de vida y limitando su acceso a derechos fundamentales como la seguridad social, jubilación y cobertura de salud. En un contexto económico marcado por la inestabilidad, la precarización laboral se ha convertido en una alternativa obligada para muchas personas que, sin otras opciones, ingresan al mercado de trabajo en condiciones de vulnerabilidad.

Se perdieron 2800 puestos de trabajo formales en la Provincia

Julio Laboranti

El empleo registrado en el sector privado de La Rioja sufrió una caída del 9,2% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto se debe a las política aplicadas durante el primer año de gobierno del presidente Javier Milei, que realizó fuertes recortes, ajustes y sus políticas económicas perjudicaron a muchos sectores laborales que vieron bajar el consumo.

Son datos del INDEC del tercer trimestre de 2024 que marcan que aumentó la búsqueda de trabajo entre los que tienen empleo

Julio Laboranti

En apenas un año, los datos del INDEC difundidos marcan un fuerte deterioro del empleo en las ciudades de todo el país. Corresponde a una población activa de poco más de 20.000.000 de personas. El INDEC aclara que esta medición es más completa porque comprende al “total urbano” que incorpora a la medición habitual de 31 Aglomerados Urbano las localidades de 2.000 y más habitantes,.

El Gobierno Nacional no solo frena el desarrollo sino que también destruye el trabajo

Julio Laboranti

Debido a las políticas de ajuste llevadas a cabo por el presidente Javier Milei, junto a la paralización total de la obra pública a nivel nacional, el empleo registrado en la construcción de La Rioja cayó un 60,8% el pasado noviembre con relación al mismo mes de 2023, según los datos difundidos en el informe de coyuntura que mensualmente publica el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).