El Presidente del Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales, Christian Albrecht, dialogó con #DespiertaProvincia, donde recomendó qué hacer ante la sospecha de Dengue: «lo primero es ponerse repelente y luego ir a un centro de Salud, evitando que lo pique un mosquito ayuda a que el virus se desparrame en la casa, la Manzana y el Barrio».
Dengue
Búsqueda activa de casos febriles en 9 Manzanas a la redonda
El Ministerio de Salud informó que en el día de la fecha se confirmó el primer caso de dengue en la ciudad Capital. En este sentido, la Dirección de Epidemiología detalló que se trata de una mujer de 47 años de edad del barrio Parque de Vargas que asistió con síntomas al Centro Primario de Salud Virgen de los Cerros. Se realizaron los estudios correspondientes y en el día de la fecha se confirmó el diagnostico.
Arduo trabajo del Ministerio de Salud y Manzanas Saludables
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, se encuentra trabajando en la prevención constante y activa para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Sobre la tarea que realizan los agentes sanitarios, dio detalles Adolfo Vega, subsecretario de Atención Primaria de la Salud. Además, continúa el Programa Manzanas Saludables, en el que se recorre Barrio por Barrio para descacharrera y concientizar al vecino.
El año pasado hubo alrededor de 10.000 casos
El verano pasado, La Rioja fue una de los distritos del país más golpeados por el mosquito Aedes Aegypti. Este año se realizaron trabajos con tiempo tanto del gobierno como municipios en esa línea, para evitar la proliferación del dengue. El Gobierno Provincial aposto a Manzanas Saludables, que por ahora está teniendo un resultado exitoso.
«No está la enfermedad en la Provincia, pero sí el mosquito transmisor, por eso es importante la prevención»
El presidente del Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales de la Provincia de La Rioja, Christian Albrecht informó sobre las tareas de prevención que se realizan en el marco del programa Manzanas Saludables que busca prevenir y concientizar para evitar la proliferación del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del Dengue.
El Programa Manzanas Saludables ya abarcó a 14 Barrios
El gobierno provincial, en el marco del Programa Manzanas saludables, cuyo objetivo es la prevención y concientización para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti transmisor del Dengue, realizó un arduo trabajo en los barrios San Nicolás, Progreso y Juan Melis. En la oportunidad se abordaron 56 manzanas y un total de 900 lotes. Este número se suma a las tareas desarrolladas previamente en 14 barrios de la ciudad capital con un total de 6.500 criaderos de mosquitos eliminados.
El compromiso ciudadano es fundamental para la Prevención
El gobierno provincial sumó a la aplicación La Rioja Provincia, un nuevo servicio para las y los riojanos. Se trata de la sección Manzanas Saludables donde podrán informar sobre la existencia de lugares en los que pueden existir criaderos de mosquitos Aedes Aegypti.
Sin criaderos no hay Mosquitos, sin Mosquitos no hay Dengue
Desde hace algunos meses, el Gobierno Provincial lleva a cabo un imponente operativo de Prevención contra el Dengue. Día a Día, las cuadrillas de Provincia hacen un abordaje territorial en distintos Barrios de la Ciudad, no solo para descacharrear, sino también para concientizar a los vecinos. MIRÁ EL VIDEO!!!
El Gobierno Provincial continúa con un intenso operativo de Prevención
El gobierno provincial iniciará este jueves, de 8 a 13 horas, el trabajo de prevención, desmalezamiento y descacharreo en el barrio Cementerio de la ciudad Capital. Las tareas son realizadas a través del programa “Manzanas Saludables” que en la jornada de hoy concluye los trabajos de manera exitosa en el barrio Islas Malvinas.
Sigue el descacharreo en el B° Islas Malvinas
Durante meses batallaron 24/7 para prevenir el COVID, cuidando a cada uno de los riojanos haciendo cumplir el protocolo. Ahora, muchos de ellos se meten de lleno en la batalla contra el Dengue. Las brigadas territoriales del Plan Provincial Sociosanitario Ambiental se encuentran trabajando en la zona desde la semana pasada.