https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/11/3-CID-AS.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

«Sin esos fondos será difícil pagar los sueldos»

En el marco de la segunda sesión del Consejo Económico y Social de la provincia, el gobernador Sergio Casas insistió en la lucha de la provincia por conseguir los fondos compensatorios del punto de coparticipación federal perdido en 1988, que hoy serían 5.600 millones de pesos. “Tenemos que lograr la reparación de este punto que nos quitaron, no puede ser que La Rioja tenga que ir a pelear todos los años por fondos que deberían actualizarse como los fondos coparticipables”, resaltó.

Read Time:4 Minute, 13 Second

El mandatario destacó que “este presupuesto ya se envió a la Cámara de Diputados de la provincia, donde está a consideración, ya que por primera vez se nos quitan esos fondos de compensación que veníamos recibiendo desde el año 88” y agregó que “todos los argentinos contribuimos con impuestos y luego es el Estado nacional quien recauda para luego distribuir, pero esa distribución primaria marca que la Nación se queda con 66% -el resto va a las provincias-, porcentaje que se fue incrementado con el correr de los años y los diferentes gobiernos nacionales”.

En ese marco resaltó que “el problema de La Rioja es una cuestión histórica” y puso de referencia que en la misma situación, a la provincia de Buenos Aires le crearon el Fondo del Conurbano Bonaerense”.

En ese punto, manifestó que “hoy estamos hablando que esos fondos serían unos 5.600 millones de pesos” y recordó que a la provincia de Buenos Aires, en lo que va del año, le dieron 70 mil millones de pesos, con los que su Gobernadora pudo hacer frente a todos sus gastos”.

El titular del Ejecutivo provincial destacó que para este año a la provincia le deben enviar 2.500 millones, divididos 208 millones por mes, que deben acreditarse entre el 15 y el 20 de cada mes, pero ahora vienen con un retraso considerable y hasta ayer se acreditaron recién los del mes de septiembre. Mientras que para el año próximo se colocó cero pesos en este concepto en el presupuesto nacional.

“Tenemos que entender que la provincia invierte el 92% de su presupuesto en sueldos, solo queda el 8% para el resto de las cuestiones básicas del funcionamiento del Estado. Estos 5.600 millones son de vital importancia, sin esos fondos desde enero del 2018 se verá seriamente afectado el pago de los salarios a los empleados y el funcionamiento del Estado, además de peligrar el subsidio de 30 millones de pesos para las tarifas eléctricas”, expresó el Gobernador.

El mandatario reiteró que “somos respetuosos de la voluntad popular que elige al presidente Macri, vamos a apoyar la gobernabilidad, pero queremos que sea recíproca” y resaltó que el gobierno provincial siempre estuvo también en acontecimientos extraordinarios, como los fenómenos climáticos para apoyar a los productores, o las importantes gestiones por el tema importaciones, para cuidar el empleo, entre otros temas.

Casas reiteró que “vamos a plantear la lucha por este presupuesto, no es justo que nos saquen de un plumazo algo que recibimos desde hace tantos años, ya hablamos con ministros, diputados, todos nos dicen que se va a solucionar. Los invito a que se sumen y nos apoyen, como le pedí a los senadores electos de la oposición, para que cuando tengan que actuar lo hagamos bajo un solo color, el de nuestra provincia, unidos, como riojanos. Nadie va a defender lo que no sepamos defender nosotros como riojanos”.

El gobernador sostuvo que “tenemos que estar ahí el día que se sancione el Presupuesto Nacional” y adelantó que este jueves se definirá el tema con el presidente de la Nación.

Casas enfatizó que hay cosas que nos dividen, “pero tengamos una mirada superadora, tenemos que resolver un tema histórico, el tema de La Rioja es agenda nacional y 16 gobernadores nos apoyan, al igual que los legisladores nacionales de todos los partidos que se comprometieron”.

“Tenemos que lograr la reparación de este punto que nos quitaron, no puede ser que La Rioja tenga que ir a pelear todos los años por fondos que deberían actualizarse como los fondos coparticipables”, resaltó.

Detalles

Respecto al presupuesto provincial, el secretario de Hacienda de la provincia, Dante Herrera, realizó un informe con los principales aspectos. En ese sentido detalló que dando cumplimiento al artículo 75 de la Constitución Provincial, se remitió ya el presupuesto y agregó que “para formularlo, la Nación envía las pautas macro fiscales y es lo que tiene proyectado enviar como coparticipación de libre disponibilidad y la tendencia inflacionaria sería del orden del 15,7 % para el año que viene. En base a eso se elabora el presupuesto provincial”.

Herrera destacó que “la Nación, con las pautas marcadas, nos informa que como coparticipación federal de impuestos se proyectan unos 17 mil millones de pesos, recursos de origen nacional, en tanto que los de origen provincial por recaudación serían unos 2 mil millones de pesos”.

Los gastos principales sueldos, todas las plantas y programas, suman unos 16.600 millones de pesos, mientras que los gastos de funcionamiento son unos 4.800 millones de pesos y la deuda pública por préstamos llega 1.200 millones de pesos. El gasto trepa a los 22 mil millones y los recursos a 19 mil millones de pesos. Los recursos cubren el 84% de los gastos, por lo que estarían faltando el 16%, es el déficit que tenemos, unos 3.600 millones de pesos.

“Todos los integrantes del Consejo deben tomar conciencia lo que este faltante implicaría sino se cubre, es lo que está negociando la provincia como compensación del punto de coparticipación perdido en el año 88”, resaltó.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Cinco mujeres pueden más que ocho hombres

Al encuentro entre los ocho intendentes llanistas en Chepes, 'ellas' respondieron con una foto en Twitter. Las mujeres no se apichonan y hacen frente, y tienen con qué: con calculadora en mano, a la hora de sumar votos, las 'cinco Mujeres Intendentes' aportan más votos que los Ocho intendentes llanistas. 'Ya cobraron con creces, no se pueden quejar, tienen un Diputado Nacional', se escuchó.