Por la Memoria, la Verdad y la Justicia…»NUNCA MAS»
Aquel sangriento golpe de Estado cívico–militar con apoyatura de los medios de comunicación hegemónicos y por sectores de la Justicia y eclesiásticos, tuvo por finalidad la imposición de un plan económico que destruyendo nuestra industria nacional privilegie las importaciones y la especulación financiera por sobre las medidas que incentivaran la producción local como generadora de riqueza.
Para lograr su objetivo, aquellas fuerzas armadas y de seguridad, carentes de una auténtica conciencia nacional, pusieron en marcha el plan de sembrar el terror y llenar de miedo a la población conocido como “Terrorismo de Estado” consistente en la persecución, encarcelamiento, secuestro y asesinato de la militancia y de amplios sectores de la comunidad (periodistas, sacerdotes, escritores, artistas, deportistas, etc) para evitar los intentos de resistencia a tremendo atropello. Si bien tanta conducta criminal les dio resultado, hubo sectores políticos y sindicales que expresaron de diversa manera su disconformidad.
Es procedente repudiar aquellos acontecimientos que llevaron a la miseria y al dolor al Pueblo Argentino y recordar con afecto militante a todas y todos que se plantaron ante la embestida dictatorial y llevaron su compromiso más allá de sus propias vidas, la mayoría Compañeras y Compañeros Peronistas.
MESA CAPITAL PARTIDO JUSTICIALISTA LA RIOJA
Semana de los Derechos Humanos: Inauguran muestra fotográfica «Retratos recuperados»
Mañana martes 23 del corriente, a las 20 horas, con la presencia del gobernador Ricardo Quintela, quedará oficialmente inaugurada la muestra fotográfica «Retratos recuperados» que se exhibe en Casa de Gobierno y que está a cargo de Hernán Churba.
«Retratos Recuperados» es un trabajo realizado solidariamente por el artista visual Hernán Churba que durante meses retrató a abuelas, abuelos y nietos para realizar una muestra fotográfica.

La muestra se inauguró en el Paláis de Glace en diciembre de 2015. La muestra fotográfica, también está acompañada por una pieza audiovisual, y retrata el encuentro de ocho nietos y nietas con sus Abuelas, en sitios donde deberían haber compartido su infancia, de no haber sido apropiados por el terrorismo de Estado.
Como todos los proyectos de difusión de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, esta exposición se presenta como una herramienta para mantener viva la memoria y reflexionar sobre los alcances del terrorismo de Estado, al mismo tiempo que se consolida como una oportunidad para conmover a posibles hijos de desaparecidos que se encuentren con estas imágenes y, tal vez, se animen a concretar su propio abrazo postergado.
Sobre Hernán Churba
Hernán Churba Comienza su carrera a los 15 años (año 1987) realizando retratos de bebés, books de modelos y eventos sociales.
En los inicios del año 1993, apenas egresado como técnico publicitario, se desempeña como trainee en el departamento de producción audiovisual de Casares Grey y Asociados, una de las agencias de publicidad más prestigiosas y premiadas de ese momento. Tres años después, inaugura su primer estudio fotográfico en el barrio de La Boca, trabajando para las más grandes agencias de publicidad del país, para sus clientes locales y multinacionales.
En el año 2014 se lanza como director audiovisual, y desde hace varios años y en simultáneo con sus trabajos comerciales, comienza a idear y producir proyectos personales con temáticas sociales junto a ONGs como UNICEF o AMIA, o de forma individual.
Su portfolio tanto histórico como actual puede verse en las distintas secciones de www.hernanchurba.com