En los dos mensajes que subió a las redes sociales, Schiaretti le dio una connotación política a estos triunfos. «El resultado electoral del domingo, es el triunfo de la liga de gobernadores peronistas y marca el camino de la organización del peronismo», se explayó el gobernador, sobre los resultados electorales del domingo pasado, que incluyó una dura derrota del PJ en la Intendencia de la capital de Corrientes, donde triunfo la alianza radical-macrista
Referente
El chaqueño Peppo y el riojano Casas integran el grupo de nueve gobernadores peronistas, que tiene a Schiaretti como uno de sus referentes.
El gobernador de Córdoba ha dicho que la liga de gobernadores aspira a intervenir en la reorganización del peronismo nacional.
Precisamente, Peppo se pronunció para que haya una interna en la provincia de Buenos Aires, entre Cristina Fernández y Florencio Randazzo para resolver a través de voto de la gente, quién es el líder en el principal distrito electoral del país. «El PJ nacional no tiene un líder, que debe salir de voto popular», dijo el mandatario chaqueño.
GRAN REPERCUSIÓN DEL TRIUNFO DEL PJ RIOJANO EN MEDIOS NACIONALES
A pesar del intento del gobierno nacional de minimizar la contundente derrota de Cambiemos en las elecciones legislativas en La Rioja, los medios nacionales se hicieron eco del triunfo del PJ en los siete departamentos donde se eligieron diputados provinciales, incluyendo la Capital donde Cambiemos obtuvo el tercer lugar con una diferencia superior a los 6 puntos.
Las elecciones legislativas que se desarrollaron en siete departamentos del territorio riojano este domingo dieron un contundente triunfo al Partido Justicialista. En Capital se impuso la lista encabezada por Teresita Madera y Ricardo Quintela logrando tres lugares, sumando a Elio Díaz Moreno.
Alrededor de las 21,30, cuando se conocieron los resultados que determinaron una tendencia irreversible, el gobernador Sergio Casas junto al presidente del PJ y diputado nacional Beder Herrera, confirmaron el triunfo del Justicialismo provincial no solo en la Capital, sino también en los otros seis departamentos del interior donde se renovaban bancas de diputados.
Los socios riojanos de Cambiemos reconocieron luego la derrota que los ubicó en la Capital en el tercer lugar con una diferencia de más de 6 puntos, por debajo de otro sector justicialista, el Frente Encuentro por La Rioja.
Estas primeras elecciones del calendario nacional de este año que se desarrollaron en La Rioja, Chaco y Corrientes tuvieron una gran repercusión en todo el país, por haber sido consideradas como el primer test del gobierno de Macri.
Los resultados de estos comicios significaron contundentes derrotas de Cambiemos en La Rioja y Chaco, por lo que desde la Casa Rosada se intentó minimizar el triunfo del Justicialismo en estos dos bastiones y solo festejaron el resultado de la intendencia de Corrientes.
Con términos futboleros, algunos medios reflejaron que Macri perdió 2 a 1.
El diario Ámbito Financiero titula “PJ consolida dominio legislativo en La Rioja”; el matutino Página 12 señala “Macri empezó perdiendo dos a uno”; el diario La Nación dice en su edición de hoy “El Partido Justicialista se impuso en las elecciones de La Rioja” y “En La Rioja, Cambiemos quedó detrás del PJ”.
Por su parte, Cadena 3 publica en su portal “El PJ se impuso en La Rioja para diputados provinciales” y otros medios nacionales remarcan que En La Rioja y Chaco ganó el PJ y en solo en Corrientes pudo festejar Macri.
Además se acentúa el saludo de dirigentes peronistas a través de diferentes redes sociales, como el caso del vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la Nación, José Luis Gioja que dirigió su mensaje al gobernador y en el que expresa “Felicitaciones a todos los compañeros de La Rioja que le regalaron un triunfazo al PJ”. También, el senador Juan Abel Abal Medina felicitó al PJ riojano en su cuenta twitter y en la ocasión planteó que se está “reconstruyendo el peronismo para 2019”. De igual manera hicieron lo propio los diputados nacionales Oscar Romero, presidente del bloque de diputados nacionales en el Congreso Nacional y Evita Isa.