El 2023 vino cargado de desafíos para los graduados, desde la gestión se realizaron más de 60 acompañamiento a graduados del departamento de sociales para tramitar sus títulos.
Asimismo Ocampo resalta que lo que va del año se entregaron 297 títulos, la colación del 24 de mayo fue la de mayor cantidad de diplomas entregados 181 graduados/as la mayoría del departamento académico de ciencias sociales y de ciencias de la salud, es por ello que se desdobla la colación en turno mañana y tarde.
La colación de grado y de pregrado de toda la universidad es de 57 graduados de la colación de marzo, en la sede de Chamical 45 graduados y en la sede de Chepes 14 graduados. Resalto que las consultas son permanentes respecto a trámites de títulos, pero también es permanente el acompañamiento de las Subsecretarias de Graduados Departamentales.
Desde el departamento de Ciencias Sociales, expresa que el presente año tiene propuestas de posgrados como un Doctorados, maestria y diplomaturas a desarrollarse como lo son:
- “Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales” trabajado en conjunto con la Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Santiago del Estero y la Universidad de Catamarca”
- Diplomatura en Resolución de Conflictos, constituye una capacitación en mediación y métodos participativos de resolución de conflictos, de carácter interdisciplinario dirigida a estudiantes, profesionales y quienes tengan experiencia laboral en la materia. A cargo de la Dra Avila Paz Rosa y el DR Diego Robledo.
- La maestría en Administración Pública.
Y otro prosgrado en conjunto con el DASEFYN:
- Diplomatura Universitaria en Peritaje Informático a cargo del Lic. En Sistemas Mascareño del Departamento de Cs Exactas Físicas y Naturales.

Los Graduados de Sociales son los que más proyectos de extensión universitaria presentaron, más del 50% de proyectos de extensión presentados a nivel institucional. Resalta que los graduados pueden ser directores de sus propios proyectos, y cada uno de ellos se vincula con la comunidad, generando herramientas de conocimiento ante problemáticas estudiadas previamente por esta subsecretaria. Se trabaja en diferentes instituciones de la Capital y el Interior de la provincia y con todas las edades, llegando a adultos mayores a través de los proyectos de UPAMI.
La titular de Graduados de Sociales resalto que los cursos son permanentes, el ultimo dictado “El poder de la palabra” llego a casi un centenar de participantes.
Los desafíos son importantes, y hay un fuerte trabajo en conjunto con las Sub Secretarias departamentales, principalmente con las de Salud y DASEFyN, también se están planificando acciones conjuntas con sus pares de Aplicadas, y Sedes del Interior.
En este trabajo conjunto se están relevando datos precisos respecto a la inserción laboral para presentar proyectos que mejoren la inclusión ya que este es uno de los pedidos que más acompañamiento requieren los y las graduadas, si bien se está trabajando la respuesta no es suficiente.
Existe un respaldo y empuje por parte de las y los decanos de los departamentos, en particular Miriam Azcurra y también reconoce el respaldo del Rector Daniel Quiroga respecto a las políticas de Graduad@s.
Celebramos la participación de esta subsecretaria en el CICyT por medio de la Lic. Oviedo Tamara quien está trabajando en generar propuestas y un ordenamiento de los mismos para su accesibilidad a presentar proyectos de investigación, teniendo en cuenta que hay varios profesionales con la intención de acceder a los mismos.
Se está trabajando articuladamente con Consejos y Colegios profesionales, como así también con foros y reunión de profesionales que no cuentan con estas organizaciones profesionales. También se articula con areas gubernamentales y hay varios proyectos que estan proximos a salir.
Se puedo acompañar a muchos profesionales y dar respuesta en muchas necesidades, sabemos que el desafío es grande y quedan acciones por realizar, alguna de ellas son los llamados a concursos y acceso a la docencia para graduados, estamos brindando cursos de metodología y cursos de adscriptos para preparar a los graduados llegado el momento de concursar una vez estabilizada la situación financiera.
Seguiremos elaborando estrategias que permitan brindar soluciones y contención a todos y todas nuestras profesionales.