A pocos días de comenzar las clases desde la empresa de transporte San Francisco aclararon que no hay perspectiva de que los estudiantes vuelvan a gozar del boleto estudiantil.
“Hasta el momento se derogó el decreto municipal que establecía el boleto estudiantil”, aclaró el gerente de la empresa, Martín Álvarez. En este caso hizo hincapié en los incumplimientos que tuvo la anterior gestión municipal.
Al margen de ello anunció que a partir del 29 de febrero, cuando comiencen las clases, esperan contar con una flota de 50 coches para tener una cobertura eficiente.
Explicó que con ello se buscará reducir la frecuencia para que no espere el usuario no más de 15 minutos.
Manifestó que en la actualidad hay menos colectivos porque han enviado a Buenos Aires algunas unidades para que se les realice el service. Comentó que cuando comenzaron a prestar servicio en la capital la empresa contaba con 65 coches en los horarios picos.
Advirtió que de acuerdo al apoyo que tengan del municipio podrían analizar la permanencia en la provincia, y la posible incorporación de más personal.
Paredes Urquiza busca fondos para estatizar el transporte
Lo acompañarán los concejales aliados Duilio Madera, Raúl Larraín, Warren Córdoba, y los ediles del PRO Khalil Aleua y Enrique Cabrera. Pero la sorpresa será la presencia del (ex) quintelista Diego Narváez, quien todo indica que será nuevo aliado paredista.
El objetivo del jefe comunal es lograr financiamiento nacional para poder reorganizar el transporte urbano en la Capital y principalmente solucionar el servicio de colectivo urbano que hoy está en manos de la empresa sanjuanina San Francisco, quien recurrentemente tiene conflictos laborales y deja sin servicio a la gente.
Una de las alternativas que analiza la comuna es estatizar esa empresa en los próximos meses pero para ello se deberá pagar por ella y ahí es donde es clave la posición de Nación, ya que Paredes Urquiza necesitará de su financiamiento. Tampoco se descartan otras alternativas que aporte la Casa Rosada.