Los tibios rayos de sol acompañaron a los felices beneficiarios de estas trece viviendas que ya cuentan con su casa propia en un barrio con una imponente vista a los cerros y con los servicios completos. Junto a Bosetti y Crovara, tomaron parte los concejales Diego Mazzuchelli y Andrea Mercado Luna, funcionarios u equipos técnicos de la APVyU.
Tras la entrega de las llaves y documentación correspondiente a sus beneficiarios, el titular de la cartera de Infraestructura resaltó que “tiene continuidad este plan de entrega que se lleva adelante desde la APVyU, con un fuerte impulso provincial”. En este caso, puntualizó que “en este caso son 13 viviendas y nos falta terminar las últimas 26 casas de este programa de Clase Media”.
El ministro explicó que este programa también se está ejecutando en Chepes y Chilecito y que se va a comenzar en Chamical, al tiempo que aseguró que “está disponible para toda la provincia de acuerdo a las demandas que surjan”. Esto es debido a que estas viviendas forman parte de un plan especial, con un modelo y prototipo diferente y para el cual se deben cumplir determinados requisitos.
Por otra parte, el ministro indicó que “esta oferta y solución habitacional que brinda el Gobierno demuestra una APVyU moderna, adecuada a las realidades y que tiene capacidad para brindar diferentes opciones que tienen que ver con las distintas capacidades de pago de los beneficiarios”.
Asimismo, manifestó la buena aceptación que tienen los distintos planes habitacionales que se diseñan pensando en los sectores a los que van destinados. “Esto permitió descomprimir el padrón, clasificar por capacidad de pago lo cual permite una mejor reinversión en el sistema”.
En este sentido, remarcó la importancia de que los adjudicatarios cumplan con el pago de las cuotas de las viviendas. “Se está recuperando porque hemos hecho mucho hincapié con la APVyU para trabajar en el sistema de cobranzas que permite la reinversión en el sistema y hoy se puede decir que se recuperó la capacidad de cobro”. Asimismo, indicó que en los casos que no abonan las cuotas se judicializarán los casos.
Continuidad de obras.
Por su parte, el titular de la APVyU, Carlos Crovara detalló que restan entregar 26 viviendas de un total de 338 unidades habitacionales.
Respecto a las que faltan concluir, explicó que en cuatro meses estarán terminadas las 26 viviendas restantes.
Asimismo, recordó que “ya licitamos y firmamos contrato para hacer 260 viviendas de clase media que se inician en junio”.
En tanto, anunció que “la última semana de junio se entregarán las primeras 40 viviendas de un total de 70 del programa “Mi Primera Casa” y se convocará oportunamente a los interesados para este plan para la construcción de la segunda etapa que consistirá en 40 viviendas más que se comenzarán a construir en julio.
FINALIZÓ LA ENTREGA DE VIVIENDAS EN EL BARRIO YACAMPIS
Con la entrega de las últimas 4 casas de un total de 130 viviendas de apoyo al PROMEBA, se culminó esta etapa de soluciones habitacionales en el barrio Yacampis; una de las barriadas donde se implementó de manera exitosa y con notables transformaciones el programa de mejoramiento barrial financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Estas 4 casas inauguradas marcan la culminación en su totalidad de esta etapa. Ahora se continuará con mejoramientos habitacionales y la continuidad de obras de infraestructura.
El ministro de Infraestructura, Néstor Bosetti, junto al administrador Provincial de Vivienda y Urbanismo, Carlos Crovara, los concejales capitalinos Andrea Mercado Luna y Diego Mazzuchelli y equipos técnicos de ambos organismos, recorrieron el tradicional barrio Yacampis que a partir de la implementación en sus distintas etapas de este programa que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, permitió a sus vecinos que vivían en condiciones de precariedad, a quienes ocuparon espacios allí por no contar con viviendas, tener en la actualidad casas para los que no tenían lotes; viviendas nuevas a quienes se relocalizó por las condiciones topográficas y la fisonomía del barrio que se erige entre lomas y bajadas.
Así se suplieron las demandas más urgentes y necesarias. Ahora se dará continuidad en el barrio a mejoramientos en algunas viviendas que presentan otras características y que serán refaccionadas y el seguimiento de las obras de infraestructura urbana y comunitaria como por ejemplo peatonales, muros de contención, centro vecinal y la biblioteca, entre otras.
En la ocasión se entregaron cuatro viviendas, dos de las cuales tenían entre sus integrantes personas con discapacidad y que motivó realizar adecuaciones a los espacios de las unidades habitacionales a fin de brindar accesibilidad, comodidad y buenas condiciones a los miembros de las familias.
El ministro Bosetti resaltó la importancia del PROMEBA y los cambios transformadores que aportó al barrio Yacampis. “Se han reubicado familias, se construyeron nuevas casas, a quienes tenían sus lotes se les hizo las casas allí y de esta manera las familias no sufren el desarraigo”.
“Quienes conocieron este barrio antes y lo ven ahora observarán la profunda transformación, la gente nos cuenta que les cambió la vida, tiene un mejor sentido de circulación, el barrio se jerarquizó, los terrenos se valorizan y lo más importante es que las familias mejoran su calidad de vida”.
Por otra parte, Bosetti subrayó la sensibilidad del Gobierno para atender todos los casos y de una manera especial en las viviendas que habitan personas con discapacidad. “Esta es una particularidad de nuestra gestión de Gobierno que trabaja y pone énfasis en estos casos y es lo que nos pide el Gobernador. Ahora justamente entregamos dos de las cuatro viviendas acondicionadas y construidas para que puedan vivir de una mejor manera sus miembros que son discapacitados”.
Otra etapa
El titular de la APVyU, Carlos Crovara precisó que las 4 últimas viviendas forman parte del programa “130 viviendas de Apoyo al PROMEBA”, es una obra que complementa al PROMEBA que se centra en la infraestructura”.
De este modo, Crovara puntualizó que a las personas del Yacampis que no tenían sus propios terrenos se les ejecutaron 80 viviendas en la zona que limita entre el barrio San Martín y Yacampis y a quienes tenían sus lotes se les realizó en el mismo lugar.
Concluidas estas unidades habitacionales, el funcionario anticipó que “ahora viene una etapa de mejoramientos de viviendas en el mismo barrio Yacampis y la continuidad del programa en lo que hace a la infraestructura urbana y comunitaria, como peatonales, muros de contención, el centro vecinal y la biblioteca”.
“Sin dudas la intervención efectuada en el barrio Yacampis permitió que le cambiemos la vida a más de 750 familias, porque también se hizo cloacas, agua, accesos, cordón cuneta, pavimento, muros de contención, desagües pluviales y todo esto con financiamiento del BID, hablamos de unos 75 millones de pesos concentrados en un barrio con una gran dificultad topográfica”.