https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/11/10-AS.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Sabor a poco: solo 300 millones más que en 2017

1

Con esta placa se pueden resumir los números de la Provincia para el año que viene. Lo más importante es que el presupuesto que envió Ricardo Guerra a la Legislatura tiene un déficit de 3.650 millones, y Nación brindó -en fondos compensatorios- solo 2.800 millones; quedando así un déficit final de 850 millones. ¿De dónde saldrán esos millones faltantes? ¿Dónde se recortará? ¿Se viene un 2018 sin aumentos salariales?

Read Time:6 Minute, 18 Second

El gobernador Sergio Casas anunció que en virtud del acuerdo alcanzado con la Nación, la provincia recibirá en el presupuesto 2018 como fondos compensatorios por el punto de coparticipación perdido, un total de 2.800 millones de pesos. El mandatario señaló que con ello se podrá mantener la planta de empleados públicos. Dijo que la satisfacción más grande es que por una filosofía de pertenencia no vamos a permitir que ningún empleado quede en la calle. Además, sostuvo que a pesar que la discusión terminó por este año, seguirá peleando por la totalidad de los recursos que le corresponden a la provincia. Se valoró también lo difícil de la negociación puesto que se tuvo que partir de cero a raíz de que se había eliminado totalmente el monto de compensación en el proyecto de presupuesto nacional 2018 y se logró aumentar en 300 millones el monto de 2.500 millones establecidos para el presente ejercicio.

Tras permanecer dos días en Capital Federal, para mantener ayer una reunión de alrededor de siete horas con los gobernadores y hoy, desde la mañana, un intenso encuentro junto a sus pares de otras provincias, con funcionarios nacionales, el gobernador Sergio Casas brindó detalles del acuerdo alcanzado con la Nación que, aseguró, no cumple con las expectativas de La Rioja.

“Todos sabemos que el conjunto de gobernadores ha sido sometido a un acta acuerdo donde prácticamente todos terminamos consolidando lo que en definitiva pretende ser una solución al problema de la provincia de Buenos Aires, que por supuesto le es legítimo, pero así también le es legítimo a la provincia de La Rioja”, expresó.

Casas recordó que La Rioja partió con un Presupuesto enviado al Congreso Nacional que señalaba 0 pesos en concepto de fondos compensatorios al punto de coparticipación arrebatado a la provincia. Trajo a la memoria así también que ya estaba prácticamente convenido el acuerdo en el que todos los gobernadores vinieron trabajando. “Nosotros nos hemos quedado con la copia de ese convenio”, dijo y agregó que “la recuperación del punto de coparticipación ha sido borrado de este convenio”. Sostuvo entonces que esto “nos motiva de nuevo a negociar con los ministros del área, en este caso el ministro de Hacienda y el ministro del Interior”.

Precisó que en esta oportunidad “se ha acordado este monto de 2.800 millones de pesos”. Al respecto, hizo referencia que todos los medios hablan de reducción importantes en salarios e incluso de dejar gente afuera, sin embargo aseguró: “nosotros por una filosofía que tenemos de pertenencia no vamos a permitir que ningún empleado quede en la calle, ese quizás sea el grado de satisfacción más grande que pueda tener. Pero de ahí en más creo que se viene una etapa de recorte importante para nuestra provincia, como en subsidios (a las tarifas eléctricas) que veníamos haciendo en honor a nuestra gente, que no nos correspondía, pero que de alguna manera lo hacíamos por alivio”.

Adaptarse al presupuesto que viene

“La mayoría del pueblo de La Rioja ha adoptado las políticas que quiere este Gobierno nacional y como tal van a llegar lamentablemente con destino a la gente”, indicó y sostuvo que “esto es un mensaje no sólo para nuestra gente, sino también para nuestra dirigencia, para todos, para que entendamos que lógicamente vamos a tener que convivir de acuerdo a lo que marca nuestro presupuesto”.

Anticipándose a las preguntas de acuerdo a lo estipulado para fin de año y cuál será la pauta salarial, indicó “nos tendremos que conformar, porque hasta ahora hemos conseguido que no nos afecten absolutamente nuestra planta estatal y de alguna manera seguir funcionando como Estado”. Hizo hincapié en sostener que “vamos a seguir luchando, pero tenemos que entender que hemos dado todo ante un Gobierno que está inmensamente fortalecido políticamente”.

“Estamos viviendo una situación muy triste, por lo menos para el interior del país y esto lo decimos con el respeto de siempre. Vamos a seguir trabajando, pero por supuesto en las condiciones que nuestro pueblo nos ha puesto”, añadió.

Casas indicó asimismo que “vamos a seguir gobernando con esperanza, fe, apostando a la unión de los riojanos, pero también trabajando de acuerdo a lo que se ha conseguido, que son los 2.800 millones de pesos que vienen en compensación de los 5.600 millones de pesos que legítimamente nos corresponden y por lo cual vamos a seguir bregando, más allá que la discusión por este año ha dado por finalizada”.

Respecto a la recuperación del punto de Coparticipación, el gobernador dijo que contaba con el apoyo de sus pares, sin embargo “hay voces de nuestra provincia que de alguna manera defenestran la gestión del gobierno de La Rioja y ponen en duda la honorabilidad y la transparencia de este gobierno”. “Quiero repetir que nuestro gobierno es el único que está en línea con el Ministerio de Hacienda de la Nación y estamos teniendo actitudes transparentes”, afirmó.

En este sentido, dijo que “llegado el momento vamos a hacer conocer todas estas cuestiones que han incidido, después de haber tenido prácticamente incorporado esto, y nosotros tenemos el borrador del convenio que se iba a firmar, donde a La Rioja se le reconocía definitivamente el punto de coparticipación con el apoyo de todos los gobernadores”. “Esto ha sido virtualmente eliminado por estos temas que en el momento oportuno lo vamos a dar a conocer”, concluyó.

Una cifra que no era la pretendida

Por su parte, el ministro de Hacienda Ricardo Guerra dijo que “en dos jornadas intensas, de mucho trabajo, los ministros hemos estado a la par de los gobernadores analizando el documento que han propuesto desde el Gobierno nacional”. Aseguró que se trata de “un documento complejo, que tiene muchas aristas, al que se le han atenuado muchos aspectos. No obstante termina siendo un documento posible”.

“Evidentemente no es el ideal, es un documento difícil pero que es posible ante el contexto en el que el país se encuentra. El Gobierno nacional ha sido revalidado electoralmente lo que le da mucha fuerza política para imponer condiciones a un esquema tendiente a reducir déficit fiscal a la par de asignarle a la provincia de Buenos Aires los fondos que reclamaba y evitar un juicio importante para el Gobierno nacional y también con implicancias en las provincias, por lo tanto eso había que darle una solución a este problema, no obstante tiene sin lugar a dudas costo hacia el resto del país”, manifestó.

Guerra hizo referencia también a que paralelamente al reclamo de Buenos Aires, La Rioja planteó su reclamo por el reintegro de los fondos que le corresponden. “La Rioja ha planteado una negociación en particular, que ha encabezado el gobernador. Ha sido una situación muy dura de hacer comprender la realidad de nuestra provincia. Tengamos presente que en el proyecto de presupuesto que elevase el poder ejecutivo al parlamento habían eliminado esta partida del mismo por primera vez en 30 años y había que partir de cero para asignar una cifra al presupuesto”, indicó.

El ministro sostuvo que “se ha logrado una cifra, no la deseada y que está lejos de ser la pretendida, pero habrá que adecuar nuestro presupuesto que, tengo entendido, ha sido tratado y aprobado en el día de la fecha con un déficit de 3.700 millones de pesos, que era para nosotros lo mínimo para sostener un presupuesto conforme las políticas que se viene implementando de bastante tiempo atrás a esta parte”. “Ahora, al haber obtenido una cifra de 2.800 millones de pesos, evidentemente vamos a tener que adecuar los gastos a esa cifra”, concluyó.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “Sabor a poco: solo 300 millones más que en 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La Rioja deberá 'recortar' sus gastos en 850 millones

El Ministro de Hacienda riojano sostuvo que “se ha logrado una cifra, no la deseada y que está lejos de ser la pretendida, pero habrá que adecuar nuestro presupuesto que, tengo entendido, ha sido tratado y aprobado en el día de la fecha con un déficit de 3.700 millones de pesos, que era para nosotros lo mínimo para sostener un presupuesto conforme las políticas que se viene implementando de bastante tiempo atrás a esta parte”.