Ante la quita del beneficio de los subsidios para el transporte, el ministro de Gobierno se comprometió a destrabar el dinero que comprometería el pago de los haberes de los trabajadores. Por otra parte, Flamini adelantó que después del 29 de julio habría tres empresas de colectivos trabajando en la capital.
Mediante un informe que se realizó desde la Secretaría de Trabajo de la Provincia, se le comunicó a la Secretaría de Transporte de la Nación, sobre las irregularidades de la cooperativa de colectivos urbanos de pasajeros Riojano’s Ltda., ello habría llevado a la quita de los subsidios nacionales que recibía la empresa. Por tal motivo, el presidente de la empresa Gustavo Flamini se reunió con el ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Claudio Saúl.
Además, participaron de la reunión la secretaria de Trabajo de la Provincia, Myriam Espinosa; el secretario general unificado La Rioja – Catamarca de la Unión Tranviaria del Automotor (UTA), Pedro Carrizo; y el concejal Diego Mazzucchelli.
Sobre el encuentro, la secretaria Espinosa explicó que “la Secretaría de Trabajo oportunamente había recibido un pedido de informe, por parte de la Secretaría de Transporte sobre el comportamiento de la empresa Riojano’s”, y señaló que “fuimos absolutamente objetivos en el mismo y manifestamos todos los incumplimiento que tienen, y que en algunos casos llegó a sanciones económicas que se están tramitando y muchas de ellas ejecutándose por vía judicial”.
Asimismo, dijo que “como consecuencia de ello, sabemos que perdió el beneficio del subsidio por el transporte, y es lo que motivó la reunión de hoy, que fue convocada por el ministro Claudio Saúl”; y agregó que “el compromiso de él (por Saúl) es acompañar a la empresa siempre y cuando cumpla con la normativa, fundamentalmente la laboral”.
Espinosa añadió que “hasta el día de hoy (por ayer) la Secretaría de Transporte no nos pidió un nuevo informe, y si lo pide hoy no va a variar mucho del que ya habíamos hecho”, y sostuvo que “el ministro Saúl se comprometió junto con el concejal a acompañar a la empresa en las gestione, para que se destrabe el tema del subsidio de los trabajadores que depende de la misma, y para que más de cien personas puedan cobrar su haberes, en tanto y cuanto las empresas corrijan las anomalías que tienen hasta el momento”.
Al respecto, Gustavo Flamini dijo que “no dependen de la Provincia los subsidios, pero pedimos que la Provincia nos ayude a través de la Secretaría de Trabajo. Nosotros debemos cumplimentar una serie de requisitos, entonces harán un informe para que estos subsidios que logré destrabar en Buenos Aires, no se vuelvan a trabar el día de mañana”, y agregó que “tenemos 60 días hábiles en un acta que se firmó en Buenos Aires, y en ese tiempo tenemos que cumplimentar con una cierta documentación, que es mínima, pero que hay que hacer para que el Gobierno provincial nos pueda dar una mano y no tenga que comprometerse con algo que no hemos cumplido”.
Sobre la deficiente prestación en el servicio y las demoras en la frecuencia detectada en los últimos días, el presidente de la cooperativa explicó que “el servicio está un poco deficiente, no lo vamos a negar, pero se debe a los fondos nacionales que no están llegando”.
“Tenemos una deuda de seis millones de pesos entre enero, febrero y marzo y si sumamos el mes de abril, estamos cerca de ocho millones de pesos”, señaló; y agregó que “los subsidios a las empresas de transporte son un respirador artificial, si nos sacan ese respirador, es lógico que se va a resentir el servicio”.
TRES EMPRESAS DE COLECTIVOS
Flamini explicó que quedaron afuera del proceso de licitación de las líneas de colectivos, porque “nos demoramos en la presentación del seguro de caución y no pudimos llegar a tiempo, pero el intendente (Ricardo Quintela) tiene la predisposición de hacernos la concesión de líneas a través de un decreto, al haber quedado afuera de la licitación”.
Al mismo tiempo, expresó que “nos costó muchísimo juntar las garantías para el seguro de caución, que es de cerca de 8 millones de pesos la exigencia”, y cuando “lo cumplimentamos ya no nos quisieron recibir, siendo que la empresa sanjuanina tenía más de 15 puntos que fueron denunciados en su momento, y que de eso no se habla”.
Además, informó que “la idea es trabajar en conjunto con la empresa sanjuanina y los Munibus de la Municipalidad, después del 29 de julio que se nos termina el contrato”, y manifestó que “tenemos el compromiso del intendente de hacer por decreto, al habernos dejado afuera algunos concejales, la concesión de algunas líneas”.
También, expresó que “la intención del municipio es mejorar el servicio y si se quedan sólo con la empresa de San Juan y el Munibus, hablarán de 70 colectivos. Hoy, entre nuestra empresa y el de la Municipalidad son cien los colectivos circulando”, es decir, que “en vez de mejorar el servicio lo vamos a empeorar, por eso, entendió el intendente que la única manera de mejorarlo es que los tres prestemos el servicio”, y agregó que entre Riojano’s, PAP y Munibus se alcanzarían 150 colectivos, que “estarían rondando en la calle y mejoraría el servicio”.
Flamini aseguró que esta semana se reunirán con el jefe comunal de la capital, “lo mismo nuestra comisión directiva se estuvo reuniendo toda la semana pasada y ese fue el compromiso”.
Además, señaló que trabajarán con los colectivos más nuevos, y sacarán los viejos, “achicaremos la estructura, nos quedamos con menos líneas pero vamos a brindar mejor los servicios”. Al mismo tiempo, aseguró la fuente laboral.
Existe el rumor, que en agosto el precio del boleto de colectivo se incrementaría a 4,50 pesos, al respecto dijo que “esa es la exigencia de la empresa sanjuanina, ellos vienen a hacer una inversión de cerca de cien millones de pesos, pero para eso necesitan un boleto por lo menos de cinco pesos. Ninguna empresa que venga, va a querer perder dinero”.
En cuanto a sus declaraciones donde aseguraba que existe animosidad de algunos concejales en contra de la empresa, señaló que “debe haber surgido efecto aquella denuncia que se hizo muy mediática de algún pedido de coima por parte de algunos concejales e indudablemente tomaron revancha en este tema”, y agregó que “antes de tomar revancha deberían fijarse en la trayectoria de una empresa de 14 años, netamente riojana”.
Finalmente, expresó que son más de 200 las familias que dependen de la empresa Riojano’s, y declaró que “no las va a poder absorber la empresa sanjuanina”.