Ante la presencia de todos los medios de comunicación, el Intendente Ricardo Quintela brindó una conferencia de prensa en el Palacio Ramírez de Velasco. Luego de agradecer a todos los comunicadores presentes, el Intendente invitó a los periodistas a que le pregunten sobre cualquier duda que tengan sobre la Tasa Vial.
“La intención apunta a que este Municipio pueda contar con algunos medios para solucionar los problemas viales que tienen los ciudadanos. Ante la falta de fondos que nos corresponden por parte de la Provincia, nos vemos obligados a recurrir a este tipo de iniciativas”, expuso Quintela. Seguidamente, se extendió: “Cundo se reglamente la ordenanza sancionada en el Concejo se pondrá en efecto la Tasa Vial, estimamos que desde el primero de mayo”
Claro y seguro en sus conceptos, Quintela manifestó que “nos dimos este plazo de más de dos semanas para sacar todas las dudas que tienen los vecinos y que se queden tranquilos porque no va a afectar a su bolsillo”. Sobre el modo de instrumentación en las Estaciones de Servicio, el Intendente informó que “se está conversando con las petroleras, tenemos este plazo de 20 días para terminar de precisar los detalles”.
“Tenemos muchas obras viales y públicas para hacer, queremos darle al ciudadano una garantía para establecer un cambio en la política vial de la Ciudad”, expresó el mandatario cuando le preguntaron sobre los fines de la Tasa. No evitó extenderse en el tema y precisó las primeras obras a realizarse: “Tenemos en carpeta muchas calles en la zona sur, pero somos conscientes que deben ser obras muy sólidas para resistir el agua que cae constantemente en ese sector. La continuación de Matatín de la Fuente, que comunica la circunvalación con Omar Navarro, tiene mucha transitabilidad y después de semana santa iniciaremos las actividades”.
Concentrado, continuó: “En el Barrio Ferroviario también tenemos previsto concretar la segunda y última etapa. Sobre la calle Independencia es necesario un tratamiento particular para que no se deteriore en el corto y mediano plazo”. La lista de calles que enumeró el Intendente fue extensa, entre otras, mencionó a la Avenida Ramírez de Velazco, desde Norte hacia el Sur con nuevo tratamiento.
“Son todas calles y Avenidas que tienen un alto tránsito y precisan constante mantenimiento, solo en estas obras que enumeré calculamos un presupuesto de 25 millones de pesos”, apuntó Quintela. Luego, retomó el fin de la Tasa Vial: “Debemos crear un fondo en el corto y mediano plazo para este tipo de obras, y lo más importante es que la gente pueda visualizar todo lo que se hace con su mínimo aporte”.
Quintela hizo hincapié en remarcar la transparencia de la iniciativa: “Cada obra vial que se realice con la Tasa Vial debe estar estipulada en el informe de obras, cuánto sale y cuánto aportó la Tasa Vial”. Al respecto, agregó que “vamos a mandar un Proyecto de Ordenanza al Concejo para informar al ciudadano, no tan solo cuánto se recaudó sino en qué se está invirtiendo”. “El riojano se debe quedar tranquilo de que el fin de su contribución es exclusivamente para mejorar la red vial”, concluyó.
El Intendente fue tajante al asegurar que “La contribución no incide en el bolsillo de los trabajadores; por ejemplo, una moto que cargue 30 pesos contribuye con solo 45 centavos a la Tasa. Un automóvil que cargue $100 contribuye con $1,5”. Mirando a los ojos a los periodistas, Quintela preguntó: “¿A ustedes les parece una locura eso?”. Inmediatamente, sentenció: “En ningún caso afectamos el bolsillo del ciudadano”.
“Sé que conlleva un costo político; si hubiera sido por mi, no recurría a la tasa, pero repito que no recibimos los fondos que nos corresponde y nos vimos obligados a tomar esta medida”, reconoció el Intendente y luego aseguró que “la gente necesita una solución y algo hay que hacer”.
TAXIS
El mandatario dedicó un espacio central para dirigirse a los Taxis: “Debemos dejar bien claro que la Tasa anterior de $30 que los taxis y remises pagaban se elimina, por lo que habrá taxis que incluso abonarán menos que antes. Aquel taxista que carga GNC $1.500 por mes, contribuye con 22 pesos a la Tasa”. “Nuestra intención es no afectar el bolsillo del trabajados, sino mejorar la calidad vial y poder mantener una red vial óptima; que quede claro que la tasa anterior que abonan los taxis y remises se elimina”, repitió.
Quintela se mostró abierto a las críticas y el malestar de los vecinos: “Nadie quiere pagar nada, a mi tampoco me causa nada de gracia que me aumenten 500 pesos el gas, pero insisto que 45 centavos en 30 pesos no me parece una locura”. A su vez, agregó: “Las críticas nosotros las recibimos de la mejor manera para corregir las cosas que hacemos mal, hemos hecho todo lo humanamente posible para no molestar al ciudadano, pero es imposible manejar una ciudad sin los fondos que nos corresponden. Yo tampoco estoy de acuerdo con esto pero tengo que hacerlo porque es una necesidad de los riojanos”
Por último, Quintela se refirió a la ausencia de una ley de Coparticipación que garantice los fondos que le corresponden al Municipio: “La demanda es infinita y nuestros recursos son limitados. No existe ley de Coparticipación, no tenemos los fondos que nos corresponden y las demandas crecen. Actualmente requerimos el 70% más que el año pasado para el funcionamiento del Municipio”. Luego de admitir que “la relación con la Provincia no es la mejor”, el Intendente esgrimió que “el tema de las críticas políticas no las vamos a responder porque no nos interesa confrontar, estamos luchando por la unidad del Partido a nivel Provincial”. “Nunca cobramos una obra, pero como decía el General Perón ‘la única verdad es la realidad’, y nuestra realidad es ésta”, finalizó Quintela.