Allende aclaró con respecto a la versión que indicaba que la empresa EDELAR les “perdonaría” las facturas con aumentos a sus usuarios, que “aquellos clientes que tengan duda sobre su consumo, sobre todo en facturas que vinieron elevadas, lo que tienen que hacer el acercarse por las oficinas comerciales de Edelar y hacer un reclamo administrativo, se analizará caso por caso y si hay error en el proceso de facturación o en el proceso de lectura se refactura en el momento. Mientras dura esto no se les cortará el servicio ni se les cobrará pero solo a los clientes que hicieron el reclamo administrativo, no a toda la sociedad”.
En este sentido, remarcó que el reclamo debe hacerlo el titular del suministro en las oficinas comerciales y no a través de otros medios de comunicación como las redes sociales. “No se puede suspender el servicio ni exigir el pago de la factura mientras no se resuelva el reclamo administrativo, pero es un proceso normal de la empresa no es algo nuevo”, dijo y agregó que “en el resto de los casos se suspende el servicio a excepción de la tarifa social”.
Por otro lado, explicó cómo se aplicará el subsidio provincial a la tarifa de energía: “a partir del primero de marzo es la segunda parte del aumento a lo cual el gobierno aplica un subsidio de 30 millones de pesos por lo que va a mitigar entre un 25 y un 40% el aumento fijado por nación” y remarcó que “no es que va a disminuir el monto de la boleta por el subsidio sino que no va a incrementar tanto como debería”.