https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/01/5-VIC.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Muertes por accidentes viales… ¿Quién miente?

Claudio Saúl brindó una conferencia de prensa asegurando que en 2016 disminuyeron las víctimas fatales por accidentes viales, reduciéndolas a 70. Sin embargo, la ONG Luchemos por la Vida estableció 99 muertos en La Rioja, haciendo un conteo no sólo de las muertes instantáneas, sino las acaecidas por heridas graves, hasta 60 días después del siniestro.

Read Time:5 Minute, 44 Second

A partir de una contundente decisión política, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Gobierno y la Secretaria de Seguridad, definió y desplegó un intenso plan estratégico en materia de seguridad vial a lo largo y lo ancho de toda la provincia, cuya ejecución operativa estuvo a cargo de la Policía de la Provincia. En ese contexto de trabajo, se logró que las víctimas fatales por siniestros viales en 2016, disminuyeran un 30 % en relación al 2015. Además, se aclaró que el informe de la Asociación Civil “Luchemos por la Vida”, difiere ampliamente de los datos obtenidos a nivel provincial.

En el marco de la una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Claudio Saúl brindó un informe pormenorizado de las estadísticas de los resultados obtenidos en materia de seguridad vial. En primera instancia, se informó que producto de esta problemática social, en 2015 fallecieron 101 personas, mientras que en 2016 la cifra disminuyó a 70. En decir, que 31 personas no murieron en siniestros viales. Los datos fueron aportados por la Policía de la Provincia y confeccionadas y ordenadas por el Área de Estadísticas del Ministerio de Gobierno y la oficina del Observatorio Vial.

En cuanto a las estadísticas por departamento, Arauco es el distrito con el menor índice de victimas por siniestros viales. En 2015 hubo un total de 13 fallecidos, mientras que en 2016 solo se registro 1 víctima fatal, es decir que disminuyó en un -92 %. Le siguen, General Lamadrid, que en 2015 registró 3 fallecidos, mientras que en 2016 la cifra cayó a 0, es decir una disminución de un -100 %. Además, se suma a esta tendencia Los Sauces, que registró 5 muertes en 2015 y ninguna muerte en 2016 y Famatina que tanto en 2015 como en 2016, no registró ningún deceso.

En 2015, las victimas leves por siniestros viales conformaron un total de 1.879, mientras en que 2016, la cifra se elevó a 1.946, es decir aumento un 4 % y con respecto a las victimas graves, en 2015, se registró un total de 429, mientras que en 2016, la cifra disminuyó a 414, es decir que cayó un -3 % menos.

Aumento del Parque Automotor

En 2015, se registraron 3.280 siniestros viales en toda la provincia, mientras que en 2016 esa cifra se elevó a 3.602, es decir aumentó un 10 %. Esto tiene una correspondencia directa con el aumento poblacional y el aumento del parque automotor en la provincia. Según, un informe del Registro Nacional de Propiedad del Automotor en 2016 La Rioja, registró un aumento de 4.238 automóviles y 8.764 motocicletas, es decir más de 13 mil nuevos vehículos. A esto hay que agregarle un 30 % correspondiente a aquellas motos no inscriptas, lo que hace un total de más de 15 motos y autos que se sumaron al parque automotor riojano.

Con respecto, a los siniestros en motocicleta se registraron 63 en el 2015, mientras que en relación al 2016 este número disminuyó a 43. Los constantes y rigurosos controles de concientización, permitieron el aumento del uso del casco protector. En vehículo motorizado (auto), en 2015 se registraron 29 fallecidos, mientras que en 2016, ese número cayó a 22. Lo decesos de peatones, disminuyeron notablemente, en 2015 el número se elevaba a 8 mientras que en 2016, solo se registró una víctima fatal.

Más datos

Teniendo en cuenta la densidad demográfica, Capital y Chilecito disminuyeron en un -40 % la cantidad de víctimas por siniestros viales. El primero registró en 2015 (43) y en 2016 (26), mientras que el segundo distrito, mencionado redujo en 2015 (15) y en 2016 (9).

Según datos suministrados por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censo, en 2010 la población del departamento Capital ascendía a 180 mil habitantes. Teniendo en cuenta este dato en el departamento Capital en 2015 hubo 0,23 muertos por cada mil habitantes, mientras que en 2016 hubo 0,14 muertos por cada mil habitantes. En Chilecito, el total de la población es de 50 mil habitantes, lo que permite visualizar que en 2015 hubo 0,30 muertos por cada mil habitantes y en 2016 el número bajo 0,18 muertos por cada mil habitantes.

Por otra parte, en las Unidades Regionales I, II, III y IV, se constató una notable disminución de los siniestros viales. La Unidad Regional III, fue la que más disminuyó la cantidad de muertes, en 2015 fallecieron 21 personas, mientras que en 2016 este número bajo a 4, es decir 17 personas no perdieron la vida por siniestros viales. Le sigue la Unidad Regional IV, que en 2015 registró un total de 42 decesos, mientras que 2016 mermó a 27, es decir 15 personas no perdieron la vida por siniestros viales

A continuación, también se ubican las Regionales II y I. En la Unidad Regional II, en 2015 se registraron 15 muertes y en 2016, bajó a 9. Mientras que en la Unidad Regional 1, en 2015 hubo 5 y en 2016, disminuyó a 2. En lo que respecta las Unidades Regionales V y VI, hubo un aumento de victimas por siniestro vial. En la Unidad Regional V, en 2015 se registraron 9 decesos y en 2016 esa cifra aumento a 15. Mientras que en la Unidad Regional VI, en 2015 hubo 8 fallecidos y en 2016, aumento a 12.

Por tipo de hecho y lugar del siniestro

En lo que respecta esta variable, en Vuelcos se registró la mayor disminución. En 2015 hubo un total de 20 personas fallecidas y en 2016, hubo 12, es decir que 8 personas no perdieron la vida lo que hace un porcentaje de -35 %. En colisión de Auto- Moto, en 2015 se registró 16 fallecidos y en 2016, este número cayó a 13, lo que permite una disminución de -19 %. Por caída, en 2015 hubo 16, mientras que en 2016 hubo 14, es decir un -13 %.

En contra posición, aumentaron las colisiones de Motocicleta- Animal. En 2015 no hubo víctimas fatales, mientras que en 2016 la cifra despegó a 3, es decir un aumento del 300 %, mientras que Auto – Animal, en 2015 registró 1 muerte, mientras que en 2016 se elevó a 2, es decir aumento un 100 %. Para contrarrestar este traslado de la problemática a la ruta, se avanzó en la aprobación de la Ley de Animales Sueltos y la creación de la Policía Caninera, que dio muy buenos resultados en la provincia de Córdoba.

En calles y arterias, en 2015 los fallecidos fueron 20, mientras que en 2016 se redujeron a 6, lo que hace una diferencia porcentual de -70% por ciento de víctimas por siniestros viales en calles y arterias. En Rutas, en 2015 se registró 49 y en 2016, disminuyó a 36, es decir -27 por ciento menos y en Avenidas, en 2015 hubo 24, mientras que en 2016 hubo 21, es decir un -13 por ciento menos.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El Macrismo insiste con la Política del Ajuste

El ministro anunció nuevos aumentos, aunque no se refirió al porcentaje; afirmó que los precios de los combustibles estarán atados a la industria. Juan José Aranguren afirmó que las tarifas de energía eléctrica y de gas volverán a subir desde el 1 de febrero y desde el 1 de abril, respectivamente. Así lo indicó ayer el ministro de Energía en declaraciones televisivas, aunque evitó referirse a los porcentajes de incrementos que recibirán los usuarios.