https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2019/02/03-APDF-ADSG.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

¿Qué hace falta para la autorización?

La Municipalidad de La Rioja, a través de la Dirección de Espectáculos Públicos, Publicidad y Propaganda, informa que los interesados en organizar las chayas barriales deben cumplir con ciertos requisitos para su autorización, la cual debe obtenerse con 48 o 72 horas de anticipación al evento. En febrero vuelve el horario habitual en Espectáculos Públicos, de 8 a 13 y de 16 a 21

Read Time:1 Minute, 7 Second

Al respecto, la directora de Espectáculos Públicos, Publicidad y Propaganda, Solana Chiecher, manifestó que “para gestionar el permiso para una chaya barrial, los organizadores deben acercarse por la oficina de la Dirección General de Espectáculos Públicos y Propaganda, ubicada en el tercer piso del Shopping Catedral, y buscar la solicitud de espectáculo. Además se debe pagar un timbrado de $210 en Rentas Municipal, de la tasa administrativa, para luego dirigirse a la Comisaría más cercana para la asignación de los adicionales. Para finalizar, el organizador debe consignar un seguro por responsabilidad civil contra terceros”.

En cuanto a la higiene del lugar y emergencias, Chiecher sostuvo que se debe presentar una nota explicando el uso de baños “ya sea por la colaboración de vecinos o pagar baños químicos, y la colaboración del 107 o Centro de Salud más cercano, y Bomberos por si hay alguna emergencia. Las chayas organizadas en clubes ya tienen casi toda la infraestructura». «También debe presentarse un escrito para solicitar el corte de calles a la Dirección de Tránsito y Transporte» añadió.

Para finalizar la directora remarcó que el tiempo estipulado para la presentación de los requisitos es de 48 a 72 horas previas a la realización de cada chaya y así obtener el permiso sin inconvenientes.

En febrero vuelve el horario habitual, de 8 a 13 y de 16 a 21.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Emotiva carta de Enrique Sacco a un año de la muerte de Débora Pérez Volpin: "tu amor es eterno"

El 6 de febrero de 2018 Débora Pérez Volpinmurió mientras le practicaban una endoscopía en el Sanatorio de la Trinidad de Palermo. A un año del fallecimiento de la periodista y diputada, su marido Enrique Sacco la recordó con un emotivo texto en el que se destacan su deseo de justicia y se muestra muy alejado de odios, rencores o venganza para con los médicos.