https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2016/11/03-D-AF.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

#Presupuesto El Secretario de Hacienda despejó dudas

El titular de Hacienda de la comuna capitalina, José Martínez aclaró las versiones de una supuesta tasa vial: “No es una nueva tasa, lo que se está haciendo es modificar la tasa de rodados que ya se venía cobrando en el municipio, solo que se cobraba a los vehículos que tenían 15 años de antigüedad en su patentamiento”, y remarcó: “los PEM sí están incluidos en el Presupuesto».

Read Time:3 Minute, 28 Second

Asimismo, el funcionario municipal señaló: “Lo que decía el código tributario de antes es que a los vehículos más nuevos no se les cobraba porque ya pagaban el impuesto automotor de la provincia”, y apuntó: “Nosotros no estamos cobrando un impuesto, cobramos la tasa por una contraprestación, que claramente es el mantenimiento de las redes viales municipales, por lo que entendemos que era injusto que los autos más antiguos lo paguen y los más nuevos no”.

“Lo que solicitamos es la modificación del código tributario en este punto y hacerlo más universal” manifestó Martínez, y detalló: “Se han modificado los montos para que no se les haga tan pesado a los contribuyentes, para que sea más universal y la idea es que muchos paguen poco. La tasa va a llegar en forma de cedulones. El cobro tendrá que ver con una política más enfática de cobro por parte nuestra”.

“No va a ser como la tasa vial, no es esa la idea”, insistió el titular de Hacienda del municipio, y aclaró: “No tenemos registro, ni una base de datos que podamos cruzar. A partir de esta tasa, vamos a tener que cruzar los datos con los de la provincia”.

Por su parte, el funcionario municipal argumentó: “Nuestra idea es tratar de ampliar la base contributiva. Nosotros creemos que no es solo actualizar los montos de las tasas, lo que queremos es que sea más los que contribuyan al mantenimiento de la ciudad. El Concejo Deliberante va a poder auditar esto a través de una cuenta específica que va a ir destinada al mantenimiento de la red vial. Incluye taxis y remises”.
“Nuestra idea es tratar de ampliar la base contributiva. Nosotros creemos que no es solo actualizar los montos de las tasas, lo que queremos es que sea más los que contribuyan al mantenimiento de la ciudad».

Cambios en casinos y tragamonedas

De la misma manera, Martínez habló de la modificación de la tasa que se cobra a los casinos: “Los casinos hasta la fecha estaban bajo un convenio que había firmado la gestión anterior por el cual se pagaba un monto fijo mensual que alcanzaba la suma de 105 mil pesos. Lo que hicimos es volverlo a lo que marca la ordenanza, que es pagar por máquina lo que va a hacer que crezca lo que tienen que pagar los casinos”.

“Creemos que tienen la capacidad contributiva para acercar más al municipio, creemos que es un sector que tiene una recaudación muy importante por lo que creemos que no tiene mucho sentido darles ciertos beneficios”, enfatizó el secretario de hacienda del municipio.

En cuanto a otras vías de recaudación por parte del municipio, Martínez dijo: “Con el estacionamiento medido hemos tenido demoras y se nos ha caído el contrato a mitad de año. Tuvimos en el Concejo varias propuestas pero no se concretó ninguna. Me informó el viceintendente que hemos tenido un avance con la ciudad de San Juan y el sistema que se está aplicando ahí y creo que estaremos avanzando con las primeras pruebas”.

“El estacionamiento medido, modificaciones en el código tributario. La idea es que no se nos agrave el déficit que tenemos ahora y poder equilibrar un poco las cuentas” indicó Martínez.

Presupuesto para los PEM

Respecto de las declaraciones de la concejal Alcira Brizuela sobre la no incorporación de los PEM en el presupuesto 2017, Martínez respondió: “Eso es un absurdo, y no es por polemizar con la concejal Brizuela, pero es una afirmación que no tiene asidero, es falsa absolutamente. Los PEM están presupuestados, hay 100 millones de pesos destinados al pago de los programas”.

“Lo que planteó la concejal es que querían que estén en el texto de la ordenanza la cantidad de PEM”, explicó Martínez y concluyó: “Eso nunca se ha hecho, lo que si se hace es presupuestar los fondos al pago de los PEM. Lo que hubo de diferente en este presupuesto, y a lo mejor por eso se confunde la concejal, es que por primera vez se dejo expresamente establecido cual es la cantidad de agentes de planta que hay en el municipio. Por eso ella pretendió que pongamos los PEM”.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El hecho fue en 2009 y recién ahora dictaron Sentencia

Cada vez que nos toca informar sobre una condena por abuso sexual a un familiar, desde RL nos preguntamos si la pena es suficiente. En este caso, la Justicia Chileciteña condenó a un hombre mayor de edad, a 18 años de prisión por el delito de abuso sexual en contra de su hijastra, menor de edad en el momento del terrible hecho. El delito tuvo el agravante de la 'convivencia' con la víctima.