Redacción de RiojaLibre
En ‘los papeles’, la avanzada de Luis Brizuela se evidencia en que es el nuevo Presidente del Tribunal Electoral, luego de varios años del ‘reinado’ del bederista Emilio Pagotto. Pero el rol de Brizuela durante el 2018 fue mucho más vital que ello; su figura fue clave para convencer al Gobernador de que era posible -valga la redundancia- Gobernar la Provincia sin ‘Beder en el Poder’.
Otro dato relevante para tener en cuenta es que por primera vez en décadas, el TSJ cuenta con sus cinco vocales. Luis Brizuela es una de las figuras más influyentes en la nueva era del Gobierno Casista.
Recordamos una nota clave de Luis Brizuela en RiojaLibre:
El Casismo desplaza al Bederismo de un bastión clave

El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de La Rioja designó las nuevas autoridades que formarán parte del Tribunal Electoral, en el período 2018/19. Sin lugar a dudas la noticia es que un delfín bederista (Mario Pagotto) pierde la presidencia luego de varios años. En su lugar, asume Luis Brizuela, hombre que acrecienta su injerencia en la Gestión del actual Gobernador.
Mediante Acuerdo Administrativo Nº 119, se declaró que el Tribunal Electoral y sus subrogantes, será ejercido por los siguientes Magistrados y Funcionarios: como Presidente, el Dr. Luis Alberto N. Brizuela, Subrogante Dr. Claudio José Ana; Vocal Primero Titular: Dr. José Luis Magaquián, Vocal Segundo Titular: Dra. Azucena del Carmen Sánchez, Vocal Primero Suplente: Dr. Rodolfo Ramón Ortiz Juárez, Vocal Segundo Suplente: Dra. Clara del Valle Torres Díaz.
En Acuerdo Administrativo Nº 120 se eligió como Juez Electoral Titular de la Provincia, a la Dra. Sara Inés Granillo, y como suplente a la Dra. Silvana Noelia Lara. Mientras que como Secretario Electoral Provincial Titular, el cuerpo colegiado designó a la Dra. Patricia Alejandra Rodríguez y como Suplente a la Dra. Ana Carolina Luna.
Tal y como lo prescribe el art. 13 de la Ley 4234, con la modificación introducida por Ley 4548, los nominados cumplirán un año en sus respectivos cargos. Por tal motivo la conformación del Juzgado Electoral Provincial, concluye el día 28 de julio del año 2019.
Cabe destacar que la Justicia Electoral, con competencia en todo el territorio provincial, está integrada por un Tribunal Electoral, (constituido por un miembro del Tribunal Superior de Justicia, quien es su presidente y por dos vocales) y por un juez Electoral con sus respectivas secretarías, teniendo su asiento en la Ciudad Capital de la provincia.