A su vez, la UDA -organización sindical mayoritaria de docentes estatales de la CGT- planteó la necesidad de realizar por lo menos dos negociaciones salariales al año «porque ante la incertidumbre inflacionaria, el aumento de tarifas y la falta de estadísticas oficiales es incierto cualquier acuerdo de largo plazo», indicó Romero.
Además, dentro del paquete de reclamos de esta entidad figuraron: la rectificación del decreto 13/2015, la ampliación del presupuesto educativo, la infraestructura escolar, la exención del impuesto a las ganancias para los docentes, entre otros.
Finalmente, el dirigente agregó que «se acordó además conformar tres comisiones técnicas: una salarial, otra de convenio colectivo de trabajo y una educativa-pedagógica, para darle un trato específico a estos temas».