En tanto, que las tareas de erradicación de micros basurales se efectuaron en conjunto con el personal especializado de la Compañía de Ingenieros de Construcciones de Montaña 5, quienes manipularon las pesadas maquinas viales.
El nuevo Intendente Alberto Paredes Urquiza, estuvo presente en varios sectores en donde está trabajando el personal de ambas instituciones y remarcó que “tenemos multiplicidad de tareas, nos preocupa la recolección de residuos, hemos avanzado un 70 % con la recolección tratando de remplazar el sistema Easy que está fuera de funcionamiento, y en consecuencia, estamos trabajamos con una mula, grúas y camiones que nos sede el Ejército Argentino con el objetivo de ayudar como estaciones de trasferencia hacia el predio de disposición final de la basura que está a 30 kilómetros de la zona Sur”.
Además, Paredes Urquiza informó que “comenzó la tarea de desmalezamiento en la avenidas principales y en las zonas importantes de la zona sur, como lo estamos haciendo en los predios cercanos a la Posta Policial en el barrio Saviore, es decir, están nuestros equipos a pleno trabajando.”
El nuevo Intendente describió que “estamos recuperando también el Parque Automotor que contaba con 6 camiones y ahora tenemos 8, cada vehículo que recuperamos es un triunfo para el Municipio”.
Paredes Urquiza resaltó que “las altas temperaturas nos obligan a vivir verano embarazoso, pero estamos trabajando en la erradicación de basurales en la zona Sur o el barrio Alunai, sin embargo, esto es una cuestión cultural por eso la gente nos tiene que ayudar, lo importante es tener una acción permanente cambiando el aspecto de la ciudad”.
El Funcionario pidió la colaboración del vecino explicando que se hace difícil cuando limpiamos un predio a la mañana y por la noche está plagado de basura, para la comuna mantener una ciudad sin suciedad es importante y vamos a utilizar todas las herramientas necesarias para lograrlo como la ordenanza con la multa como corresponde para quien tire basura irresponsablemente”.
El Secretario de Servicio Públicos Alejando Busso expresó que “a partir del decreto de la emergencia de los servicios públicos estamos tomando acciones drásticas e inmediatas atacando toda la zona, nuestra prioridad son los micro y macros basurales, el acondicionamiento de los espacios verdes la recolección de la basura que es crítico por el personal esta de receso estamos reactivación de los espacio públicos”. Mientras que, subrayó sobre el sistema Easy que “el problema es resolver en un mediano plazo su funcionamiento porque de los tres camiones que hay dos están fuera de servicio uno está andando a la mitad en lo cual toda la zona que tienen los contenedores están con serios problemas de acumulación de la basura”. La reparación del camión va llevar unos meses porque todos los insumos son de equipamiento Italiano donde hay que importar las herramientas.
En tanto, el subsecretario de la zona sur Marcelo Menem dijo que “trabajamos en los accesos principales como es la posta policial del barrio Saviore, hoy se termina en esta zona, mañana comenzamos en la avenida Algarrobo Blanco, Quebracho Colorado en el sector final y se está trabajando con maquinarias pesadas levantando los escombros con el objetivo que mañana temprano empezar a desmalezar”.
Por último, Edgardo Galarza, representante del Ejercito y encargado, expresó que “estamos brindando apoyo a la comunidad y aportamos lo mejor que tenemos, en este caso con tres vehículos volcadores para levantar la basura y un equipo vial de catorce personas, que ya está trabajando en uno de los micro basurales”.
Paredes Urquiza observó infraestructura y escuchó a asociaciones protectoras de animales
El nuevo Intendente de la Municipalidad de La Rioja se reunió con diferentes organizaciones protectoras de animales mientras recorría las instalaciones del Parque Yacampis. Se comprometió a mejorar las condiciones de las instalaciones y se planificó una reunión de trabajo con los referentes de las asociaciones para analizar la continuidad o no del zoológico.
El intendente Alberto Paredes Urquiza encabezó una primera reunión con los diferentes representantes o referentes de asociaciones en defensa de los derechos de los animales con quienes avanzó en analizar los diferentes proyectos para el zoológico y parque Yacampis. El encuentro con las organizaciones se llevó a cabo en el marco de una visita que realizó el mandatario municipal al parque y al zoo junto al secretario general, Heber Sirerol y la directora de protección animal, Adelina Bianchini.
Las autoridades municipales recorrieron las instalaciones del Parque Yacampis, observando el estado de la pista de salud que tiene 800 metros y la obra de la pileta, que quedó inconclusa por la gestión anterior.
Paredes Urquiza remarcó que “la idea es poner en valor a este sector que es muy tradicional, hace muchos años que no venía y da tristeza su estado, tenemos que trabajar mucho con la Secretaria de Obras Fúblicas del municipio para que pongamos en valor nuevamente esté lugar”. Y adelantó información sobre los proyectos de avances “la confitería, el baño y hacer un predio deportivo que se complemente con la pista de salud que está muy buena en la zona, creo que los riojanos debemos tener nuevamente el parque Yacampis en condiciones, es un lugar de mucha visita, es absolutamente gratuito, sería muy bueno que los riojanos aparte de tener el Parque de la Ciudad tengamos el parque Yacampis en muy buenas condiciones”.
Luego de ello, el Intendente acompañado por los referentes de las asociaciones en defensa de los derechos de los animales, veterinarios y personal del parque, se dirigieron al predio del Parque “Yastay”, donde funciona el Zoológico para constatar el estado en el que viven los animales y expresó que “vamos a trabajar en conjunto con cada asociación para el cuidado y la defensa de los animales, debemos cambiar ese concepto y pasar a uno de reserva, tener animales en forma natural, y analizar casos puntuales”.
Paredes Urquiza destacó que “será un cambio progresivo que vamos a estudiar y trabajar junto a las diferentes asociaciones que trabajan para la protección de nuestros animales, escuchando la diversidad de voces y opiniones, escuchando a nuestros profesionales y escuchando a los trabajadores del lugar”. Y profundizó en que “debemos tener la racionalidad para que no sigamos teniendo animales en cautiverio, en condiciones deplorables e inaceptables, creo que hay conceptos distintos que hacen hoy en día a no solo al bienestar de los animales sino posibilitar y facilitar su reproducción, creer las condiciones y el hábitat en la medida que sea posible, hay animales que no son para La Rioja decididamente, pero debemos hacer un estudio acabado”, puntualmente detalló que hay una especie de mono que es de la zona pero que se requiere de un hábitat distinto pero que a través del municipio se le puede crear las condiciones de habitabilidad que le permita vivir no solo en buenas condiciones sino también reproducirse.
El Funcionario, se refirió al maltrato a los animales que es una constante que pasa en nuestras, expresó “tenemos que erradicarlos definitivamente, para eso hay leyes, pero debemos hacerlas cumplir, por ello hemos creado dentro de la nueva estructura una oficina que se va a dedicar específicamente al cuidado de los animales, no solamente en el parque sino en la capital”, y especificó que se está trabajando en la construcción de la clínica veterinaria, “queremos tener un lugar ,como lo hemos prometido durante nuestra campaña, para la atención de nuestros animales, vamos a ver el lugar en donde vamos a construir está clínica” que indicó que será no solo para los animales de la calle sino que sea un lugar para emergencias también.
Adelina Bianchini, directora de Protección Animal Municipal comentó que se dio apertura en el tema del zoológico “este dialogo con el intendente es una esperanza para todos los que defendemos a los derechos de los animales”.
Y comentó que se comenzó a trabajar para acabar con un estudio minucioso sobre las condiciones de los más de 200 animales que habitan en el predio del parque, e indicó que en la segunda semana de enero se llevará a cabo una segunda reunión ya para delimitar objetivos de trabajo con las asociaciones y para concordar el trabajo que se realizará en el zoológico.
El Municipio recomienda acciones seguras para la manipulación de la comida
La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de La Rioja brindó recomendación para un seguro consumo, manipulación y comercialización de la comida y evitar enfermedades como el síndrome urémico hemolítico o la salmonella.
La directora de Bromatología de la Municipalidad de La Rioja, María Eugenía Carbajal informó que el Ministerio de Salud de la Nación por intermedio de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, brindó recomendaciones para la comercialización, manipulación y consumo de comidas, teniendo en cuenta la época del año donde se registran altas temperaturas y esto puede generar enfermedades tales como el síndrome urémico hemolítico, la salmonella, entre otras.
Una ETA se produce cuando se consumen alimentos o se bebe agua con contaminantes peligrosos en cantidades suficientes para afectar la salud. Algunos síntomas son diarrea, vómitos o dolores semejantes a los de una gripe, los que pueden comenzar desde unas horas hasta unos días después de ingerir el alimento o agua contaminada.
Estos síntomas varían en función de la cantidad de bacterias o de toxinas presentes en el alimento; de la cantidad de alimento consumido y del estado de salud de la persona. Para las personas sanas, la mayoría de las ETA son enfermedades que sólo duran un par de días y no presentan complicaciones pero para las personas más susceptibles como los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y los que padecen otras patologías pueden ser más severas, dejar secuelas o incluso provocar la muerte.
Para evitar estás y otras patologías asociadas a los alimentos, el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), ofrece a la población una serie de recomendaciones para prevenir este tipo de afecciones que consisten en poner en práctica medidas básicas sobre higiene y manipulación de alimentos.
Durante las compras: Comience con los productos envasados y deje para el final los perecederos como carnes, aves, pescados o productos lácteos; al elegir el establecimiento tenga en cuenta el orden y limpieza de las instalaciones, la temperatura de las heladeras (menor a 5ºC en el caso de refrigeradores y de -18ºC en freezers); si compra carne picada, prefiera la que fue procesada en el momento y consúmala de inmediato, este producto se alterará más rápidamente que una pieza de carne entera; controle las fechas de vencimiento de todos los productos. No compre alimentos sin fecha, marca o números de registro, ni aquellos cuyo envase se encuentre en malas condiciones; no compre alimentos preparados que se exhiban a temperatura ambiente; no permita que le expendan el pan sin guantes o luego de haber manipulado dinero; no compre huevos que tengan su cáscara rota o sucia; los productos como las carnes, aves y pescados deben guardarse en bolsas, separados de otros alimentos, para evitar que los jugos de los mismos puedan contaminarlos; y separe los alimentos de acuerdo a su tipo. Tenga presente que los jugos de algunos productos pueden contaminar a otros (separar las carnes crudas de los productos listos para consumir y las verduras). No poner en la misma bolsa artículos de limpieza con alimentos.
Al manipular alimentos: no mezcle alimentos crudos y cocidos. Guarde en heladera y tapados aquellos alimentos que no van a ser sometidos al calor antes de ser ingeridos. De esta forma, prevendrá posibles contaminaciones con otros productos; lave las verduras y las frutas antes de ubicarlas en la heladera. Proceda de la misma forma con los envases de bebida; al abrir una lata de conserva, transfiera todo el contenido a un envase de vidrio o de plástico. Nunca conserve el excedente en la lata; conserve los huevos en la heladera y en su envase original, separados de otros alimentos listos para ser consumidos; evite la contaminación cruzada, utilizando distintos utensilios para manipular los alimentos crudos y los cocidos; no vuelva a congelar un alimento que ya fue descongelado, pues ello favorece la contaminación con microorganismos. Descongele el producto en la heladera y no a temperatura ambiente, ni lo aproxime a una fuente de calor o bajo el chorro de la canilla; los preparados que contengan huevo crudo y las mezclas para preparar panqueques no deberán conservarse más de 24 horas; no cocine verduras sin haberlas lavado previamente: la cocción puede destruir la contaminación microbiana presente pero no los contaminantes químicos (pesticidas, fertilizantes); si no posee agua de red controlada, hiérvala antes de usarla pero no en forma prolongada. El calentamiento eliminará, por un lado, los microorganismos presentes, pero también concentrará algunas sales que podrían resultar dañinas para la salud; y no descongelar los alimentos a temperatura ambiente, ya que pueden multiplicarse las bacterias. Hacerlo en la heladera, microondas (si se los va a cocinar inmediatamente) o como parte de la cocción.
Al cocinar los alimentos: cocinar las carnes y comidas que llevan carne picada o trozada hasta que no queden partes rojas o rosadas en su interior; cocinar los huevos hasta que la clara y la yema estén firmes. Evitar recetas que lleven huevos crudos; cocinar el pescado hasta que esté opaco y se desmenuce fácilmente con el tenedor.
Al momento de comer: cuando sirva la mesa durante estas fiestas mantenga la temperatura de los alimentos, sin son calientes, calientes y fríos, los fríos. Las bacterias crecen entre los 5ºC y los 60ºC, por lo tanto la comida debe permanecer el menor tiempo posible a temperatura ambiente; no dejar alimentos cocidos y/o perecederos a temperatura ambiente durante más de 2 horas. Mantenerlos refrigerados hasta el momento de servirlos; si se trasladan alimentos de un domicilio a otro, asegurarse de que no permanezcan más de 2 horas a temperatura ambiente y que estén tapados; las sobras no deben guardarse en el refrigerador durante más de tres días y no deben recalentarse más de una vez; y en lugar de servir la comida en una fuente grande, es preferible colocar los alimentos en varias pequeñas para evitar que permanezcan mucho tiempo a temperatura ambiente.