https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/8d99deee661e4f6f88117ff3a9193d91.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Opinión: actores políticos fundamentales

Hasta hace unos meses, se descontaba que el ‘aparato’ que conformaban los Intendentes del Interior respondería sin chistar a Luis Beder Herrera. Sin embargo, los Jefes Comunales comenzaron a mostrar signos de Independencia. Si bien todavía son tímidos -por temor a represalias del Gobernador- se espera que a medida que se acerque el final del mandato de Beder, dicha Independencia crezca progresivamente.

Read Time:6 Minute, 38 Second

Por julio laboranti

Pasa el tiempo y todo parece seguir igual en el escenario político pre electoral riojano. Si bien el minuto a minuto va variando constantemente en el acercamiento o distanciamiento entre el Gobernador y el Intendente capitalino (y –consecuentemente- alejamiento o acercamiento entre Quintela y Martínez), siguen existiendo tres líderes –con sus respectivos espacios- que se disputarán la Casa de las Tejas para el período 2015-2019.

Teniendo en cuenta dicha estaticidad en ese panorama, recobra valor la posición de otros actores políticos que pueden ser decisivos para definir al próximo mandatario. La denominada ‘Liga de Intendentes’ es uno de esos actores, que en las últimas semanas puso en duda su obediencia debida a Luis Beder Herrera. Cuando se hace referencia al ‘aparato’ del Gobierno, los Intendentes son parte fundamental; se constituyen –según ellos mismos dicen- como los encargados de mover los punteros en los distritos de cada Departamento para arrastrar votos hacia determinado candidato. “Nosotros somos los que ganamos las elecciones y no se nos trata como corresponde”, se escucha decir de boca de estos jefes comunales al lugar que les adjudica Beder Herrera en el armado electoral del oficialismo.

Ni lerdo ni perezoso, Ricardo Quintela habría mantenido reuniones secretas con muchos de estos Intendentes, debatiendo y discutiendo cuál es la mejor alternativa para que el Peronismo no pierda el poder en el 2015. Gustavo Minuzzi, Hugo Páez, Lázaro Fonzalida y Daniel Eías son algunos de los que visitaron -u oficiaron de anfitriones- la morada del Gitano. En resumidas cuentas, la intención de Quintela es hacer lo que Beder no hace: ponderar el rol que cada Jefe Comunal tiene en una Elección Provincial.

La razón por la que no se hacen públicos estos encuentros es simple: Quintela no quiere condicionar a sus ‘compañeros’. El mandatario capitalino sabe muy bien lo que es Gobernar un Departamento sin recibir los fondos correspondientes por estar enfrentado a la Casa de las Tejas. Es arduo sabido que ante el primer esbozo de ‘crítica’ por parte de un Intendente, la respuesta de Beder es ‘retención de fondos’ y embestida judicial con el Tribunal de Cuentas. Tanto Quintela como sus colegas del Interior coinciden que –por el momento- no vale la pena someter a un Departamento a la ‘ira’ del Gobernador; sin embargo, llegado abril o mayo –cuando ya queden pocos meses para que finalice la gestión- la cosa será diferente.

Cuando se consulta a un Intendente o ‘caudillo’ departamental cómo va a jugar en el 2015, luego de responder con el ‘casette’ puesto, en off son muy claros: ‘¿quién la va a poner?’, mover el aparato no es ‘gratis’ y tiene sus costos. El gran desafío que tiene el Gitano es conseguir en Nación esos ‘recursos’ para contar con el apoyo de sus compañeros. La voluntad puede existir, pero sin la plata el aparato no se mueve.

La voluntad existe

Un dirigente departamental de alto rango y vasta experiencia en la política nos resumió a la perfección la posición de los Intendentes con miras al 2015: “son quienes más padecen y repudian a Beder y están esperando el momento justo para cobrarse todas las que les hizo. ¿Vos te pensás que es lindo gobernar con una, dos o tres Intendencias paralelas; siendo basureados por el Gobernador? La lógica de poder bederista consiste en coartar el crecimiento y poder de los Intendentes para no sentirse amenazado; eso los Intendentes lo saben, algunos lo manifiestan y rompen como el Gitano y Bordagaray, otros son más cómodos y lo callan, pero en el fondo todos tienen bien claro que su principal enemigo es el actual Gobernador”.

Este fin de semana estuvimos en el Departamento Felipe Varela, donde es de público conocimiento el caso de 20 madres solteras a las que el Diputado Oscar Chamía incumplió con su promesa de construir 20 viviendas para madres solteras de Guandacol. Según el Tribunal de Cuentas, el dinero ya fue girado hace tiempo (la fecha de entrega data del año 2010), pero nunca pasó por el Municipio, sino que fue directamente a las manos de Chamía. Hasta ahí, es uno de los infinitos casos de ‘Intendencias paralelas’ que abundan en La Rioja, pero lo curioso es que esas ‘madres solteras’ fueron a manifestar su descontento y quejarse al Municipio. Es decir, Hugo Páez (Intendente) no solo debe soportar que el Gobernador lo desautorice y merme su poder, destinando fondos por ‘afuera’, sino que debe hacerse cargo de las consecuencias del incumplimiento de Chamía. Es en casos como estos, donde se justifica la Teoría de que ‘son los Intendentes quienes más padecen a Beder Herrera’.

Existen ejemplos al por mayor de situaciones similares a estas en todos los Departamentos del Interior. Jefes Comunales que deben pagar el costo político de obras inconclusas de los ‘Intendentes Paralelos’ designados por el Gobernador. El ciudadano común no tiene por qué saber quién gestionó la obra, es lógico que si les prometen y no cumplen vayan a reclamar al Municipio. Fonzalida es un experto en la materia: son incontables las veces que tuvo que ‘poner la cara’ por errores de ‘los sobrinos’, con el agravante de –en su tiempo- manejar un presupuesto menor al que ostentaban Moreno y Millicay.

Aquí es donde radica la ‘bronca oculta y acumulable’ que los Intendentes tienen con el Gobernador, incluso más que la que pueden llegar a demostrar Ismael Bordagaray o Ricardo Quintela. Si una obra hecha por un Intendente paralelo en Capital (Bosetti) no se concluye o está mal hecha, nadie irá a tocar la puerta al Municipio, es de público conocimiento el enfrentamiento del Gitano con Tití y el Gobernador. En cambio, por compartir el mote de ‘Bederistas’, Páez o Fonzalida (o cualquier otro Intendente de la Liga) no puede exculparse fácilmente por los groseros errores de sus ‘paralelos’.

Al igual que todos los otros actores políticos, la ‘Liga de Intendentes’ está a la espera de que se tomen las decisiones correspondientes para ver cómo se definen. Exigen ser respetados y todo indica que –llegado el momento- romperán con el actual Gobernador. El escenario más sencillo para ellos es una interna o Ley de Lemas peronista, con Quintela jugando adentro, donde se encolumnarian detrás del Gitano pidiendo la vicegobernación y compromiso del fin de las intendencias paralelas de cara al próximo Gobierno. Quintela-Elías, Quintela-Del Moral o –hasta- Quintela-Minuzzi serían las fórmulas pensadas si se concreta este panorama.

Si Beder Herrera estira su definición y sigue apelando al oscurantismo electoral, echando tácitamente al Intendente capitalino, el escenario se complica para la Liga. No comparten visión y metodología política con el sector que potencia Sergio Casas como Gobernador, habiendo en dicho grupo un par de enemigos insalvables: Claudio Saúl y Tere Madera. En Bosetti también se edifica un enemigo (sobre todo para Minuzzi); aunque algunos tienen una aceptable relación, pero obedecería únicamente a la provisión de Obras para sus respectivos Departamentos.

Si Quintela pega el portazo definitivo en el oficialismo, la Liga tiene dos alternativas: mutar junto al Gitano, profundizando el costado peronista del arco opositor menoscabando la figura de Julio Martínez; o cortarse solos y lanzar su propia fórmula.

Lo que es un hecho es que La Liga de Intendentes estará a la expectativa. El primero que debe definirse es Beder, decidiendo las ‘reglas’ con las que se llevarán a cabo la Elección. Ahí será el turno de Quintela, que deberá optar –según las ‘reglas’- si juega adentro o afuera del oficialismo. En tercer lugar, una vez que el Gitano se defina, será el turno de Julio Martínez. Una vez decididos Beder, Quintela y Martínez, la Liga analizará cómo se mueve. Al ir en bloque (son –seguros- dos Departamentos, más “dos que van y vienen”), es un espacio sumamente respetable e influyente en la elección.

Por la cantidad de actores, esta cadena de ‘definiciones’ pareciera implicar un largo proceso. Sin embargo, una vez que Beder de el puntapié inicial, todo se podría definir en cuestión de horas. ¿Será antes de fin de año?

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Ferguson: estalló la violencia luego del fallo discriminatorio de la justicia estadounidense

En una decisión que encendió esta madrugada la furia de la población en Ferguson (Missouri) y en varias ciudades de los Estados Unidos, el policía Darren Wilson no deberá responder ante la Justicia por haber matado a tiros al adolescente negro desarmado Michael Brown en agosto.