https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2018/05/01-OAF.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , , , , ,

#Opinion La Carta está echada: Martínez es Macri

Mucho se habla y se especula con la Interna del PJ, ya que las peleas y operaciones sobre el posicionamiento de distintos pre candidatos es tentadora. Pero la verdadera ‘decisión del poder’ para por otro lado: serán las políticas económicas del Gobierno Nacional las que definan a nuestro próximo Gobernador. Si Macri logra remontar y sus medidas económicas triunfan, será difícil que Julio Martínez no se convierta en Gobernador; si la crisis se profundiza, el PJ sostendrá el poder en La Rioja, cualquiera sea su candidato.

Read Time:6 Minute, 11 Second

Las campañas de marketing o las distintas estrategias electorales pueden potenciar los puntos altos, disimulando y ocultando los déficit del candidato en cuestión. Pero no se puede ‘cambiar’ la realidad que se vive. La historia de nuestro País, y nuestra Provincia, indican que a la hora de depositar el voto en la urna, el ciudadano prioriza –por sobre cualquier otro motivo- el contexto económico y social que atraviesa.

Si la situación económica es próspera, haga lo que haga la oposición, triunfará el oficialismo. Si la economía es estable, y depende del ‘ojo con el que se la mire’ para definirla, es aquí donde mayor fuerza y preponderancia toman las ‘campañas publicitarias’ y estrategias, ya que repercutirán directamente en el resultado. Pero si la situación económica es crítica, invadidos por una crisis que no permite al ciudadano satisfacer sus necesidades básicas, haga lo  que haga el oficialismo su derrota será inevitable.

Venimos de un 2015 donde primó  la segunda alternativa: la estabilidad  económica que atravesaba la argentina hizo que la ‘situación financiera’ perdiera protagonismo en la elección, dejando el lugar central al enfrentamiento político/ideológico. Sin embargo, en 2019 se anticipa un escenario distinto: las políticas económicas del Gobierno Nacional son las únicas protagonistas de la Gestión. Todo parece girar en torno a la situación financiera.

El clima social es pesimista al respecto: el acuerdo con el FMI y la disparada del Dólar hacen mella en la ciudadanía. Todas las encuestadoras coinciden en que alrededor del 80% de los argentinos se  opone al acercamiento al FMI que impulsó el Presidente Mauricio Macri. Si este panorama oscuro que atraviesa el Gobierno Nacional se consolida en los próximos meses, todo hace indicar que en la elección de año venidero el ‘bolsillo’ le jugará una mala pasada al oficialismo.

La falta de un líder opositor que logre unir al ‘antimacrismo’ por ahora no pone en riesgo la reelección del Presidente, aunque el panorama se le complicaría a Macri si no logra definir el comicio en Primera Vuelta. ‘Un gran porcentaje está desilusionado con Macri, lo votó en 2015 y no lo votará en 2019, pero la dispersión de ese ‘voto decepción’ en varios referentes de la oposición hacen que Macri siga siendo el favorito en 2019’, coinciden varios analistas con encuestas en mano.

Pero ese escenario cambia radicalmente en La Rioja. La realidad es la misma: el macrismo cuenta con un 45% de intención de voto y en baja. Pero las variables son distintas: a nivel nacional tenemos un solo candidato posible (Macri) que aglutina todo ese porcentaje y por ahora (a pesar de la baja) le alcanza para ganar la elección por la dispersión de la oposición; a nivel provincial existe una dispersión en el macrismo, ya que dos posibles candidatos (APU y Martínez) se disputan esa ‘intención de voto’, y en frente habrá un solo candidato (PJ) que aglutine a todo el ‘antimacrismo’.

Aún con las elecciones desdobladas (Presidente en Octubre y Gobernador en Junio), Mauricio Macri será el principal elector en todo el País, y La Rioja no será la excepción a la regla. Si la imagen del Presidente sigue bajando  de la manera estrepitosa en la que lo está haciendo (en La Rioja la suma de ‘mala y muy mala’ alcanza el 70%), no habrá estrategia o campaña publicitaria que valga. El riojano sabe que Julio ‘Martínez es Macri’, y ese 70% ‘antimacrista’ votaría –en general- en contra de Martínez.

Para la Casa de las Tejas lo que sucede en Nación es controvertido: políticamente, al PJ riojano le conviene que a Macri le vaya cada vez peor, disminuyendo la posibilidad de sus referentes locales en la disputa por el pode en 2019. Pero si la economía no remonta, y –como se espera- se avecinan más ajustes para reducir el gasto público y cumplir con las ‘condiciones del FMI’, el panorama es realmente complicado para los riojanos.

Sobrevivir al desprecio que el FMI tiene al Estado como fuente de trabajo siendo una Provincia donde casi el 80% de la masa laboral depende del Estado, será una misión imposible para La Rioja. La fama de ‘buen administrador’ del Gobernador y la capacidad de ‘hacer magia’ de Ricardo Guerra con los escasos fondos que envía Nación, no serán suficientes.

Casas repite en cada aparición pública que tiene que Nación está cumpliendo con solo la mitad de los fondos extracoparticipables prometidos. Cuando se confirmaron los 2800 millones (solo 300 más que el año pasado) para La Rioja, Casas puso el grito en el cielo exponiendo que el Macrismo volvía a discriminar presupuestariamente a nuestra Provincia. Ahora, ni siquiera se cumple con esa cifra.

Tras el acuerdo de Nación con el FMI, desde Casa de las Tejas aseguran que un Plan de Emergencia ya está en marcha. Nadie lo quiere decir, pero si Nación vuelve a embestir contra las finanzas riojanas, será imposible sostener a los 75.000 empleados estatales en la Provincia.

Paredes no quiere defraudar

El PJ inició la semana pasada el operativo ‘retorno del Cabrito’, con dos objetivos: el primero es conseguir que Paredes Urquiza vuelva al PJ y de esa manera asegurar la continuidad en el poder; el segundo consta, aún no logrando el primero, que los riojanos recuerden que  APU tiene orígenes justicialistas/bederistas que nunca podrá ocultar ni negar.

En ese marco, el Intendente capitalino se encargó de ‘desestimar’ cualquier tipo de trascendido, enfatizando que no dará marcha atrás en este proceso de Cambio que impulsa desde el Palacio Ramírez de Velasco. No solo públicamente, sino  puertas adentro. Finalizando la semana que pasó, Paredes Urquiza sostuvo un encuentro con la dirigencia justicialista que lo sigue. Motivó la reunión el ‘operativo retorno’ que se inició desde Provincia.

A  pesar de que muchos dirigentes dejaron sentado que era la ‘mejor opción’ volver al PJ para ir por la Gobernación con la estructura del Partido (el famoso ‘aparato) detrás de ‘Paredes 2019’, el Jefe Comunal fue drástico: “LO IMPORTANTE NO ES LA GOBERNACIÓN, LO IMPORTANTE ES NO DEDRAUDAR A LA GENTE”.

Con esa frase resonando en sus cabezas, varios paredistas se retiraron con la cabeza a gachas, entendiendo que su líder estaba dispuesto a apoyar a Julio Martínez Gobernador, buscando cuatro años más en la Intendencia. Sin embargo, quienes lo conocen más de cerca, sostienen que ‘APU aprendió mucho del Beder, y no tomará ninguna decisión hasta último momento; una cosa es aparentar una decisión y otra es tener la tenerla tomada’.

Más allá de las especulaciones que se puedan hacer al respecto, en Provincia reconocen que ‘APU viene jugando bien’. Es que hoy por hoy Paredes Urquiza tiene varias ‘alternativas’ para analizar. Pero dicho análisis se extenderá hasta después del mundial: como todos, el Intendente aguardará a ver qué pasa con la Imagen y el Gobierno de Macri. Los macristas se ilusionan con que la ‘fiebre mundialista’ desviará la atención y Casa Rosada recuperará la normalidad. Los antimacristas no ven con malos ojos una ‘pronta eliminación’ de la Selección, para que la atención (y la bronca) se vuelvan a enfocar en la realidad dentro del País.

Paredes Urquiza esperará hasta último momento antes de definir su 2019. ‘Es respetuoso y no se negará a hablar con nadie’, aseguran desde su entorno –en off- para evidenciar que no se descarta ninguna variable. Mientras tanto, el Intendente se enfocará en ‘no  defraudar a la gente’ para engrosar su cotización y poder de negociación cuando sea momento de ‘sentarse a hablar’.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El PJ ya tiene candidato en la Villa Veraniega

El joven Diputado Provincial logró renovar su banca el año pasado, venciendo a oficialismo municipal que llevó como candidato al Intendente José Aparicio. Con ese triunfo, Federico Sbíroli parece haberse ganado el derecho a consagrarse como el candidato oficial del PJ el año que viene. En frente tendrá a Cambiemos (Manghessi). Sbírli cuenta con el respaldo de la Cámara de Diputados y del Presidente del PJ, Luis Beder Herrera.