Redacción de RiojaLibre
No podíamos dejar Aimogasta sin visitar el Olivo histórico y cuatricentenario. La olivicultura es la esencia del Departamento y este Olivo representa el patrimonio histórico más importante de Arauco. Acompañados por productores locales, entendidos en la materia, recorrimos el predio.
Como se observa, se decidió hacer una plataforma de cemento que rodea al Olivo. La decisión fue tomada por el Intendente Gustavo Minuzzi, y ampliamente criticada por los olivicultores: «es una locura, no se puede ‘encerrar’ así esta preciosura, no se puede trabajar la tierra, y se lo asfixia».
A la hora de hablar sobre este patrimonio histórico, el pesimismo reina: «está cada vez peor, descuidado y la única solución que tienen es ir cortándoles los gajos enfermos; pareciera que no se dan cuenta de la gravedad que esto implica… Esta es nuestra historia, nuestro origen».
Según los entendidos en la materia, el Olivo Cuatricentanario está siendo víctima de ‘verticilosis’. La verticilosis es «una enfermedad causada por un hongo, Verticillium dahliae, ampliamente distribuido por la cuenca mediterránea y que afecta a un gran número de especies (leñosas y herbáceas). Este hongo puede sobrevivir en el suelo durante muchos años, aún en terrenos no trabajados; la diseminación de un lugar a otro se hace por contaminación (planta, suelo, agua, herramientas). La penetración del hongo en la planta se hace principalmente a través de las raíces».
«Esa plaga llegó a Arauco desde Europa, es una enfermedad característica de allá … ¿Sabés quién la Trajo? Minuzzi, queriendo traer más y más Olivos, trajo esa plaga», aseguran los olivicultores.
Hasta ahí era solo pesimismo, pero -para ignotos en la materia como nosotros- un tanto abstracto. De repente, a unos cinco metros del Olivo Cuatricentenario, vemos (lo decimos bien simple para que lo entiendan todos) un ‘tronco de medio metro, cortado y con una especie de ‘lágrimas’ en la corteza’. La pregunta no se hizo esperar: ¿Qué es esto?
La respuesta de los olivicultores fue drástica: «Un Olivo, así va a quedar en dos años el cuatricentenario si lo siguen tratando como hasta ahora; si vos venías hace unos años, este Olivo que ahora lo ves así estaba todo florecido y no sabés las aceitunas que daba».
Repetimos, este Olivo está a solo cinco metros del Olivo Cuatricentenario. La desazón de los productores locales es indescriptible. Abandonando el lugar y viendo el Olivo por última vez, uno de ellos, casi con lágrimas en los ojos, dispara: «Esto pasa cuando mandan los que no tienen idea de la olivicultura, hay cosas que con plata no alcanza, hay que sentir la olivicultura y Minuzzi no la siente».