Redacción de RiojaLibre
Quizás el tramo más importante del discurso de asunción de Ricardo Quintela, desde el punto de vista estrictamente político, tiene que ver con el anuncio que hizo sobre la reforma de la constitución, previsto para 2021.
Teniendo en cuenta la experiencia con el sistema de colectoras en las últimas elecciones del 27 de octubre, Quintela dijo que convocará a todos los partidos políticos para discutir e intentar simplificar el sistema electoral y luego continuar en el 2021 con la reforma constitucional. “Si es necesario que nos ayuden a convocar junto con las elecciones del 2021, a una reforma constitucional, que trate esencialmente la alternancia en todos los cargos, queremos que todos los parlamentarios municipales y provinciales tengan dos mandatos consecutivos y les permita la renovación, hoy el ejecutivo tiene dos mandatos, necesitamos que todos tengan lo mismo”, explicó el flamante Gobernador.
¿Qué significa esto? Que no existirán más las ‘famosas’ Colectoras, y se discutirá si es más conveniente la Boleta Única (una sola boleta con todos los partidos donde el elector tilde con una lapicera su voto) o el voto electrónico.
En cuanto a la alternancia en los cargos parlamentarios, lo que anticipó Ricardo Quintela es que ningún Diputado o Concejal podrá serlo por más de dos períodos consecutivos. Actualmente, en la Cámara de Diputados hay nueve legisladores que cumplen sus dos mandatos, por lo cual no podrían ser candidatos en las próximas elecciones para retener sus respectivas cargas.
Los Diputados ‘perjudicados’ con la Reforma Constitucional anunciada por Ricardo Quintela son: Renzo Castro, Lázaro Fonzalida, Ricky Herrera, Lelo Díaz Moreno, Roberto Klor, Roberto Luna, Ariel Oviedo, Juan Ramón Romero y Antonio Sotomayor.
En el Concejo Capitalino, quienes fueron elegidos dos veces consecutivas son Carlos Machicote y Diego Narváez, por lo que -si se concreta la Reforma anunciada por Quintela- no podrán ser candidatos en 2023 para renovar sus bancas.