https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/07-UHHH.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

«No es que no hay consenso, falta un diálogo profundo»

El Diputado Provincial Ricardo Quintela es uno de los pre candidatos a la Gobernación más fuertes en el PJ. Consultado sobre las versiones de Ley de Lemas e Internas, Quintela rechazó la falta de consenso: «no es que no hay consenso, lo que falta es un diálogo político profundo». «Por lo menos por mi caso lo digo», agregó. El Gobernador podría citar a todos los pre candidatos para definir la metodología de elección.

Read Time:1 Minute, 57 Second

El ex intendente fue consultado luego sobre si la dilación del PJ en la elección de su candidato a la gobernación puede favorecer a FCR Cambiemos. «Esa indefinición no hace crecer a Cambiemos, lo que esa indefinición hace crecer es el desconcierto, la incertidumbre. Y no es que el Gobernador decida quién va a ser el candidato porque el Justicialismo no tiene propietario, los dueños del peronismo es el pueblo peronista», indicó.

En este punto, Quintela sostuvo que en este proceso electoral el justicialismo «afronta una situación atípica porque siempre los candidatos fueron o bien la reelección del Gobernador o sino un candidato que ya estaba perfilado con anterioridad por una interna». «Pero hoy no se da ninguna de esas situaciones y tenemos tres o cuatro candidatos que ninguno quiere plantear un renunciamiento histórico», dijo.

A su vez afirmó que en el PJ no hay falta de consenso para elegir al candidato del espacio sino «falta de un diálogo político profundo». «No es que no hay consenso, no hay un diálogo político profundo, al menos en mi caso particular. No nos hemos podido sentar a conversar para establecer cuál es el criterio para seleccionar a nuestros candidatos ya que no tenemos tiempo de hacer los sistemas tradicionales de selección, como lo es una interna», expresó.

En la misma línea, Quintela consideró que lo conveniente es que «el peronismo vaya unido a la elección detrás de una propuesta que pueda contener y generar la adhesión de la mayoría del pueblo justicialista y del pueblo riojano».

No descartar nada

El diputado provincial del PJ, Ricardo Quintela no descartó integrar una fórmula con el diputado nacional Luis Beder Herrera para competir por la gobernación de la provincia.

«En política no se puede descartar nada. Lo importante es tratar de trabajar dentro del Justicialismo por la unidad del partido tal cual lo pregona y lo plantea permanentemente el goBernador Sergio Casas. Lo que nosotros estamos procurando es lograr que todos los actores de la vida política interna del Justicialismo podamos sentarnos en una mesa y que con un amplio sentido común y con criterios de razonabilidad y responsablidad podamos definir una propuesta que nos contenga a la mayoría de los justicialistas y que pueda ser atractiva para el electorado riojano», respondió Quintela ante la consulta sobre una eventual fórmula que integraría con Beder Herrera.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El #27O la Ley de Lemas garantiza la transparencia

La mejor manera de explicar la Ley de Lemas es citando la histórica frase del General Juan Domingo Perón: 'Primero la Patria, después el Movimiento y por último las personas'. Esa debe ser la premisa para ver y entender los resultados del comicio con Ley de Lemas: primero ver qué Movimiento (LEMA) ganó, Macrismo (Juntos por el Cambio) o antimacrismo (Frente de Todos); por último las personas, dentro del Movimiento (LEMA) que haya ganado, se ve cuál fue la persona que más votos sacó.