La funcionaria provincial explicó que “ANSeS les está debiendo los bonos nacionales desde diciembre del año pasado hasta octubre de este año; que no es poco dinero.
Nosotros hemos hecho un reclamo a nivel de nuestra área, a sede central y a los jubilados les hemos hecho hacer una Carta Documento gratuita para enviar, por cada uno de los afectados y, no hemos tenido respuesta; no nos dejan tomar vista de los expedientes en Nación, entonces ahora lo que nos queda es iniciar una acción judicial”, aclaró aunque “cada uno de los beneficiarios debe seguir presentando los prontos de despacho y demás, pero tampoco han tenido respuesta, que tengan en claro es que ANSeS les adeuda desde diciembre del año pasado este bono nacional y que tienen que cobrarlo; tienen que seguir con ese reclamo”.
Vanni detalló que “desde el mes de octubre se les está pagando por la provincia a través del Banco Rioja” pero qué estaba haciendo ANSeS, “usaban la Quincenita para no pagar el Bono Nacional, entonces, la gente estaba privada para cobrarlo, se les tomaba la quincenita que se pagaba con fondos de la provincia y se usó este mecanismo para no pagar el bono nacional.
Ahora, lo que nosotros hicimos a partir de octubre, liberamos a estas personas del medio del pago de ANSeS”, aunque reconoció que lograrlo “no fue fácil y Hacienda junto al Banco Rioja hicieron un trabajo importante para lograrlo”. Sin embargo agregó que “ahora, les falta cobrar en noviembre, que ya está el trámite, en breve saldrá ese pago, y diciembre también lo cobrarán, por lo que quiero llevarles tranquilidad. Pero quiero que ellos vean sus recibitos, que ya se les pagando el bono nacional.
MORATORIA HASTA MARZO
En otro orden la abogada a cargo de la Secretaria Previsional riojana, adelantó que la Moratoria Previsional vence el próximo 23 de marzo, “y queda muy poco tiempo para adherirse a este plan de pago de deuda previsional, por lo que es importante que inicien el trámite, con carácter de urgencia, dado que los turnos están otorgándose para fi nes de enero o principio de febrero, y está dirigido para aquellos personas que les faltan años de aporte; moratoria con una innovación en su normativa de aplicación y no será prorrogada por el Gobierno nacional por lo que 8 de 10 hombres y 9 de cada 10 mujeres no podrán jubilarse, tratándose de personas que sus empleadores no les hicieron los aportes y con lo cual se ven perjudicados”.
“Está dirigido a dos grupos de personas, como aquellas con 60 años de edad en el caso de las mujeres y 65 los hombres pero que no tengan los años de aportes (con unos 10 o 20 años ejemplifi có), y restan regularizar los que les faltan, pero tienen años aportes y las mujeres pueden acreditar el cuidado de la familia, de los hijos y se toma 1 año de aporte por hijo, esta ley tomará y se podrá regularizar los aportes sobre la ley del 2008 que vence el próximo año; entonces si podrán jubilarse si lo hacen con tiempo, entonces ya deberían estar sacando los Turnos los hombres con 65 años, y si están excedidos en edad, por ejemplo una mujer que tiene 65 años, también se tienen que tomar los años de exceso que son 4 con lo cual tendría 2 años más, 2 años por 1 de aporte, o sea cada caso tiene su problemática, pero lo importante es que aquellos que no tienen los 30 años puedan regularizarlo con la moratoria que vence el año que viene”, detalló.
No obstante, “también están incluidas aquellas personas que no tienen edad jubilatoria como en el caso de aquellas mujeres desde los 50 a los 59 y los hombres de los 55 hasta los 64 cumplidos, no se van a poder jubilar pero van a poder regularizar sus aportes para que cuando cumplan la edad jubilatoria puedan acceder a ese benefi cio jubilatorio, es decir las mujeres a los 60 y los 65 los hombres”.