El domingo 1 de marzo, el Concejo Deliberante dio inicio formal a las sesiones ordinarias del periodo 104; oportunidad en la cual la Jefa Comunal de la Capital, Inés Brizuela y Doria, expuso su discurso inaugural donde hizo un recorrido por las acciones que se llevaron a cabo en los 80 días de gestión y anticipó los ejes se priorizarán en su gestión, donde destacó las políticas de género, la inclusión, accesibilidad, el orden, sustentabilidad, el cuidado del ambiente, el trabajo conjunto con los vecinos, la familia municipal y todos los organismos gubernamentales, con el fin de garantizar que el mayor número de vecinos viva cada día un poco mejor.
Inició haciendo alusión al bicentenario de la Autonomía Provincial, la intendenta capitalina expresó que: “a 200 años de esa gesta, las riojanas y riojanos tenemos motivos para estar más que orgullosos de estos 2 siglos de historia. Hemos aportado a la conformación de nuestra patria nuestros mejores hombres y mujeres: Facundo, el Chacho, Victoria Romero, Rosarito Vera Peñaloza, Joaquín V. González, por nombrar algunos… y debemos ser capaces de hacernos cargo de nuestro destino, asumiendo que la lucha por nuestra real autonomía es una batalla que debemos dar día a día, en un país marcado por las asimetrías y el centralismo”.
Luego se refirió a la situación en la que recibió el Municipio, afirmando que la deuda por casi 370 millones de pesos. Sobre ese punto, señaló que la misma se acumula desde el 2016 y detalló que “se contabilizan más de 272 millones en concepto de obra pública; 22,3 millones en materiales y obras de iluminación, 25,2 millones por compra de camiones, más de 5 millones en alquiler de inmuebles, deudas con los sindicatos por las órdenes de compra descontadas a los afiliados, por casi 8 millones de pesos; más de 5 millones en materiales de construcción; casi 4 millones en equipamiento e insumos informáticos; 3,7 millones en concepto de publicidad; 1,3 millones en concepto de alquiler de camiones”.
De la misma manera, mencionó el abandono de la gestión y el estado deplorable del patrimonio operativo y edilicio.
Seguidamente, mencionó las decisiones urgentes que se tomaron, tales como la declaración de emergencia, el alquiler de camiones y la puesta en marcha de los operativos de bacheo, eliminación de basurales, recuperación de espacios públicos y comunes. Además del ordenamiento estructural y financiero, que incluyó sectores como el Mercado Concentrador, el Cementerio El Salvador y el Parque Automotor; donde se puso orden, no sólo en cuestiones financieras, sino también en los predios donde funcionan ambas dependencias, ya que eran una postal de desidia.
Otra de las medidas inmediatas que se tomaron, fue el alquiler de siete camiones compactadores, que permitieron que en menos tiempo del previsto, se pueda recuperar el servicio de recolección, casi en su totalidad, luego de tres meses, de prestación ineficiente.
Continuó informando que, al primer mes de gestión, pudieron dar respuesta otras grandes demandas de los vecinos, el arreglo de las calles, poniendo en marcha un plan de bacheo intensivo, que requiere el uso de 20 toneladas de asfalto por día; como así también una serie de operativos de eliminación de basurales; a través de los cuales se levantan 100 toneladas diarias de basura.
De la misma manera, se inició un proceso de reordenamiento administrativo, razón por la cual se eliminó más del 80% de las líneas corporativas; se redujo el uso de vehículos oficiales, destinándolos sólo a tareas operativas y se eliminaron los vales especiales de combustible. En ese marco, se realizó el primer empadronamiento de agentes del programa de entrenamiento municipal, “para conformar un padrón que refleje la antigüedad en el programa y tipo de tarea que realiza cada uno. El resultado de dicho empadronamiento nos permitirá ordenar y optimizar el recurso humano, y evitar injusticias que se vienen cometiendo desde hace años”.
A lo largo de su discurso, Brizuela y Doria, puso en valor el recurso humano, ya que fue la vocación de servicio, la pasión, la entrega y el amor por el Municipio, lo que permitió que desde el momento de la asunción, se pudiera llegar a los vecinos, sin “dejar de hacer ni un solo día”. Por ello, anunció que se va a reconocer a los trabajadores, comenzando a saldar viejas deudas, una de ellas es con los agentes de higiene urbana, que no tenían indumentaria, ni instalaciones dignas, con un baño, para que puedan higienizarse luego de cada jornada.
Por último, la intendenta de la Capital, mencionó las políticas que serán clave en los próximos años de gestión, donde las bases serán los valores de la austeridad, la transparencia, la eficiencia y la convivencia.
Puso en relieve las acciones para avanzar hacia una ciudad más limpia y sustentable, en armonía con el ambiente. Destacó el trabajo que se viene llevando a cabo, con la puesta en funcionamiento del Punto Limpio, los abordajes para la reducción de residuos y las jornadas de educación y concientización que se llevan a cabo con instituciones, entidades intermedias y sobre todo, con los vecinos. A quienes señaló como fundamentales y los invitó a sumarse al “pacto por la ciudad limpia”, que se lanzará en los próximos días.
En materia de Perspectiva de género, anunció que volverá a funcionar la Subsecretaría Políticas de Género; de la misma manera, informó que, a través de la Secretaría Legal y Técnica, se creó un protocolo de actuación en casos de violencia de Género y Discriminación. Además recordó la adhesión del Municipio a la Ley Nacional de cupo femenino en escenarios y anunció, que la comuna adherirá simbólicamente al paro de Mujeres del 9 de Marzo.
Sobre este punto, también anticipó que los concejales y concejalas trabarán de manera activa en diversas iniciativas, tales como la adhesión de la Ley Micaela.
Accesibilidad, ya se está trabajando en el plan “Rioja Inclusiva”, un programa de inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad, para que la ciudad tenga cada vez menos barreras y sea más igualitaria con las personas con discapacidad.
Continuó asegurando que se pondrá el acento en la transparencia y el control, “queremos tener herramientas para medirnos y para que nos midan, poder controlarnos y ser controlados. Solo así daremos el salto de calidad que nuestros vecinos necesitan”. Para alcanzar ese objetivo, el Ejecutivo, enviará un proyecto de ordenanza, que deje institucionalizado este mecanismo de planificación y control de gestión. “Para que nadie, nunca más, gaste lo que no tiene e invierta de cualquier manera los recursos de nuestros vecinos”, concluyó Brizuela y Doria.
Para finalizar, la intendenta Inés Brizuela y Doria, convocó a pensar juntos “La Rioja que queremos dejar para nuestros hijos, porque más allá de nuestras diferencias, gobernantes y gobernados, oficialismo y oposición, tenemos un denominador común: amamos La Rioja, los invito a que la construyamos