Aparecen: , , ,

Martín Menem arma un blindaje para que no se investigue a Milei por la Criptoestafa

Martín Menem confirmará este martes a los integrantes de la comisión investigadora del caso $Libra en Diputados y festejará el resultado: según la documentación que tiene en su despacho, habrá 14 miembros dispuestos a complicar a Javier Milei y la misma cantidad decidida a protegerlo. Pero la historia no está cerrada, porque la oposición dura impugnará la composición.

Read Time:4 Minute, 16 Second

El riojano confirmará el 14 a 14. El plan para bloquear citaciones. Reclamos por un documento tardío de partidos provinciales. ¿Cambio de lugares en el recinto?

Ocurre que el proyecto de resolución que creó la comisión daba tiempo hasta el viernes a cada fuerza para presentar candidatos a ocupar vocalías. Según referentes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia Para Siempre (UCR crítica), las bancadas que impulsan la pesquisa del escándalo cripto, hasta las 20 horas de ese día Innovación Federal, el bloque de partidos provinciales, no había presentado los nombres de los dos integrantes que le corresponden.

Fuentes de la cámara baja aseguran que hubo una reserva de IF y que luego su presidenta, la salteña Pamela Calletti, confirmó las designaciones de Yolanda Vega (Salta) y Agustín Domingo (Río Negro). La alianza antiMilei no acepta la tardanza: «El artículo 11 de la resolución es claro: había tiempo hasta el viernes para enviar las propuestas y este martes debe conocerse la resolución con las designaciones», señaló ante Letra P un diputado de ese grupo, que prepara un pedido de impugnación si la dupla de federales integra la comisión.

Menem ignorará esa impugnación y aportará un argumento: si Innovación Federal no tiene sillas en la comisión no se cumpliría con otro artículo de la resolución.

El titular de la camara baja no le teme a un pedido de interpretación en el recinto, porque confía en que, esta vez, tendrá el apoyo decisivo de la tropa cordobesa que responde a Martín Llaryora, clave para que la semana pasada haya cuórum y se apruebe la agenda del caso $Libra, que incluye la comisión investigadora y la interpelación a funcionarios.

Empate de Martín Menem
Como relató Letra P, el viernes la Cámara de Diputados se convirtió en una virtual asamblea universitaria con una puja entre todas las fuerzas políticas para sumar lugares en la comisión investigadora. La maniobra que usaron, muy habitual en las asambleas estudiantiles, fue la siguiente: dividir bloques o fusionarlos con otros -para crear interbloques- y de esa manera pode exigir más cupos.

Ese juego fue posible porque la alianza antiMilei dispuso en la resolución aprobada un mecanismo peculiar para definir la integración de la comisión, con el objetivo de no dejar afuera a ninguna fuerza que impulsó su creación. Consiste en darle lugares a los bloques de más de cinco miembros y a los interbloques que lleguen a esa cantidad. Además, cada fuerza suma un vocal por cada 20 bancas.

Con esas reglas, Menem salió a jugar: armó interbloques en el PRO y en LLA, para que cada uno sume 40 votos -lo que le aporta una silla más-; y logró que los radicales cercanos al Gobierno armaran su bancada, con seis miembros. Luego de debatir varias estrategias, la oposición dura se prendió en el duelo de martingalas: dos diputadas de UP, Mónica Macha y Julia Strada, formaron un interbloque con la izquierda.

Con este ajedrez cada bando buscó una mayoría para dominar la comisión. Nadie pudo festejar, aunque el empate le sienta mejor al oficialismo, porque si lo sostiene podrá bloquear la elección de autoridades y las citaciones. La igualdad surge porque habrá 14 integrantes de bloques que impulsaron la comisión y la misma cantidad de bancadas que se mantuvieron al margen de esa votación.

Entre los primeros habrá siete sillas para Unión Por la Patria: Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Sabrina Selva, Itaí Hagman, Carolina Gaillard y Strada, quien llega desde el nuevo interbloque con el FIT, que estará representado por Christian Castillo. DPS sumó a Danya Tavella y Fernando Carbajal; y la Coalición Cívica a Mónica Frade y Maximiliano Ferraro. Encuentro Federal será representado por Oscar Carreño y Nicolás Massot.

¿Mudanzas en el recinto?
Menem confía en los otros 14 miembros de la comisión investigadora para bloquear su funcionamiento. Se preocupó de que haya perfiles cercanos a Milei. Por LLA están Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz, Nadia Márquez y la tucumana Paula Omodeo, quien aportó su monobloque (CREO).

Por la fusión PRO-MID se anotaron Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago. La UCR inscribió a Lisandro Nieri y Soledad Carrizo. Pero un sexteto de ex miembros de esa bancada armó un bloque aparte para sumar dos vocales: Pablo Cervi y Francisco Monti. Vega y Domingo es la dupla que le faltaba.

La comisión debe constituirse el 23 de abril, pero si hay empate no está claro que pueda funcionar. Por caso, no sería posible elegir autoridades ni definir un itinerario de trabajo, con citaciones y pedidos de información.

En la oposición dura ya miran algunos artículos del reglamento de la cámara baja para que la comisión funcione sin cuórum, pero si se abre el debate y cada decisión termina igualada puede haber caos.

Menem se reserva una chicana: evalúa reordenar en el recinto a los nuevos interbloques, lo que obligaría a mudarse a Strada y a Macha junto al frente de izquierda, justo en las bancas que ocuparon hasta 2023 Milei y Victoria Villarruel. El miércoles podría oficializarse la nueva foto del recinto. Son varios los que deberán dejar sus bancas habituales.

0 1
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Subieron aceites, productos de limpieza, textiles, cemento, autos y papel

La escena muestra, en tiempo récord y a la perfección, lo delicado del escenario económico nacional luego del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI): mientras el lunes por la tarde el Presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se abrazaban, bailaban y se sacaban selfies en un salón de Hacienda celebrando la eliminación del cepo cambiario que pidió el organismo a cambio de un salvavidas de dólares, los empresarios de diferentes rubros usaban el Excel para remarcar precios, preocupados por el impacto de la devaluación en sus costos, muchos de ellos en dólares.