https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2016/08/08-CIFR.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

¿Le creés a este Nuevo INDEC?

El Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) retomó la difusión de la cifras de desocupación. Según el organismo, este ítem alcanzó un 9,3 por ciento para el segundo trimestre del año en curso. Según estas cifras La Rioja cuenta con un 4,4 por ciento de desempleo. Mientras Beder asegura que el 80% de los riojanos somos pobres, el INDEC dice que solo hay un 4,4% de desempleo… ¿Cómo se explica esta contradicción?.

Read Time:2 Minute, 28 Second

El informe, publicado ayer por el organismo, lleva el título de “Mercado de Trabajo: principales indicadores”. En él aclara que «se difunden los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2016” y que «no se incluyen datos de trimestres anteriores dado que, conforme a la emergencia estadística, el Indec ha dispuesto que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015, deben ser consideradas con reservas”.

El documento detalla los indicadores para 31 conglomerados urbanos, donde la tasa total de desocupación alcanza un 9,3 por ciento. Así, para la región del NOA la desocupación totaliza un 6,8 por ciento. Cabe aclarar que el estudio discrimina entre aglomerados con menos de 500.000 habitantes y superiores a esa cifra. En este orden, Gran Catamarca (como aglomerado de menos de 500.000), tiene un 8,5 por ciento en desocupación, un 0,8 por ciento por debajo de la medida nacional y un 1,7 por ciento superior a la región.

En el ranking y dentro del NOA, la provincia de Salta (región de 500.000 y más habitantes) encabeza la tasa de desempleo con un 8,9 por ciento. Luego le sigue Catamarca (con el 8,5 por ciento expuesto), Gran Tucumán – Tafí Viejo con un 7,4 por ciento. Por debajo se encuentran Jujuy -con un 4,5 por ciento-, La Rioja -con un 4,4 por ciento- y Santiago del Estero – La Banda con un 3,9 por ciento.

En números poblacionales, el organismo censual arrojó una desocupación de 75 mil habitantes. Desglosado, en Catamarca se habla de 9 mil desocupados, en el Gran Tucumán 28 mil, y en Jujuy la cifra alcanza los 6 mil. La Rioja, por su parte, llegaría a los 4 mil desocupados, mientras que en Salta la población sin trabajo es de 23 mil. Para Santiago del Estero se asigna unas 6 mil personas en desocupación. Por otra parte, la región Gran Buenos Aires (CABA y partidos del GBA) encabeza la desocupación en términos regionales, alcanzando un 10,6 por ciento, seguida por la región pampeana, con un 9,6 por ciento. 9,3 por ciento de desocupación nacional.

El nivel de desocupación en el país se ubicó en el 9,3% al término del segundo trimestre del año, informó ayer el Indec, en lo que representó además la primera difusión del índice sobre el mercado de empleo luego de nueve meses de correcciones en el método de recolección de datos.

El Indec precisó que entre abril y junio pasado la subocupación demandante fue del 7,7% y la no demandante se ubicó en el 3,5% de la población económicamente activa. La nueva medición creó la categoría «Ocupados demandantes de empleo”, situación en la que se encuentra el 15,7%.
El último índice de desocupación dado a conocer durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner fue el del tercer trimestre de 2015, que se ubicó en 5,9%.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Una Diputada PRO... De acá a la China!!!

Mientras vos luchas para llegar a fin de mes, que gracias a los Tarifazos macristas cuesta cada vez más; la Diputada Nacional riojana del PRO -Karina Molina- se da el lujo de visitar China en el marco de una Visita Oficial (es decir pagada por el Estado, es decir por todos nosotros!!!). El doble discurso, y la doble vida, de algunos políticos eleva la bronca e impotencia del ciudadano al máximo.