https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2016/03/PJ-DIIV-ADF.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , , , ,

Las Elecciones Internas de mayo serán vitales

En el mes de Mayo habrá elecciones partidarias en el Peronismo para definir a las nuevas autoridades. Teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional impulsa una Reforma Electoral donde se eliminarán las ‘famosas colectoras’, será vital saber quién se queda con el control del PJ, ya que cada partido podría presentar una sola lista en las futuras elecciones generales. Hoy, el presidente del PJ riojano es Luis Beder Herrera, pero el Bloque JDP e Intendentes de 9 Departamentos impulsan a Sergio Casas como nuevo presidente. ¿Habrá lista de unidad? ¿O tendremos contienda electoral?

Read Time:5 Minute, 42 Second

Por julio laboranti

Uno de los temas centrales en el encuentro que tuvo lugar en la casa de La Quebrada entre los Diputados del Bloque Juan Domingo Perón y varios Intendentes fue la Interna del PJ. Y no precisamente las ‘peleas’ y ‘rencillas’ que cada vez abundan más en el oficialismo, sino el proceso de elecciones partidarias que tendrá lugar en Mayo.

El Congreso Nacional del PJ ha definido que el próximo 8 de Mayo se renueven las autoridades partidarias. Esa fecha se respetará en nuestra Provincia, y los dirigentes locales ya miran hacia mayo y actúan en consecuencia. En la reunión antes mencionada asistieron los Diputados del Bloque JDP (Oviedo, Guzmán Soria, Leo, Salomón, etc.) y ocho Intendentes: Paredes Urquiza (Capital), Cristian Pérez (Chepes), Daniel Elías (Chamical), Florencia López (Arauco), Yamil Sarruff (Villa Unión), Mauro Luján (Malanzán), Silvio Villagra (Los Sauces) y Pedro Ferrari (Milagro). A esta lista habría que sumarle Carlos Romero (Olta), que no pudo asistir pero –luego de romper relaciones con Juan Urbano- habría mandado su adhesión.

Este sector del PJ coincidió que el líder natural del Partido es el Gobernador: hoy, el Gobernador se llama Sergio Casas, por lo que el próximo presidente del PJ debe ser Casas’. Se fijó como agenda para el espacio, definir la lista que se presentará desde el ‘casismo’ para las elecciones del 8 de Mayo. Sergio Casas será el candidato a presidir el PJ a nivel Provincial, Alberto Paredes Urquiza continuará en la presidencia del PJ Capital, y cada ‘Intendente’ definirá al Presidente de sus respectivos Departamentos, consensuando conjuntamente la lista de Congresales.

Seguramente, la división que hoy existe en la Legislatura se traslade a la ‘conformación’ de las listas de cara al 8 de Mayo. Se estima que el bloque integrado por el Bosettismo y la ‘ex’ Liga de Intendentes no se quede con los brazos cruzados viendo como desde la otra vereda diagraman la lista. Les será difícil ‘discutir’ al nuevo Presidente del partido que se propuso en la casa de Oviedo (Casas), pero no se descarta que –desde este espacio- se pregone por la continuidad de Beder Herrera como presidente. De ser así, no habrá Lista de Unidad y se tendrá lugar una feroz contienda electoral.

El encuentro de Intendentes y Diputados ‘casistas’ en la casa de Oviedo ‘caló hondo’ en el otro Bloque y espacio. La presencia y adhesión de 9 Intendentes alarmó a Bosetti, Del Moral y hasta Beder Herrera; obligándolos a poner en ‘stand by’ el operativo retorno de Gustavo Minuzzi a la Legislatura. Ya no son solo 13 Diputados los que le discuten el poder en la Legislatura a Bosetti, sino que cuentan con el respaldo de 9 Intendentes, entre ellos cuatro de los cinco Departamentos más grandes de la Provincia.

Hasta ahora, el protagonismo lo tuvo la Legislatura, pero ahora la división se evidenciará en los Poderes Ejecutivos. De un lado (respaldando a Casas como único Líder y Conductor) los 9 Intendentes que estuvieron en la Casa de Oviedo. Del Otro, la ‘ex’ Liga de Intendentes, que integra el Bloque Bosettista en la Legislatura y sigue ‘coqueteando’ con Beder como Líder y Conductor;  está conformada por Castro Barros, Patquía, Vinchina, Lamadrid y Tama.

Es decir, la otrora potente Liga de Intendentes, hoy queda reducida a una ‘Liguita’ de 5 Municipios chicos frente a una nueva Liga (casista), integrada por 9 Mandatarios, cuatro de ellos de los Departamentos más grandes de la Provincia. Chilecito (Silvia Gaitán) y Sanagasta (José Aparicio) se mantendrían al margen de este enfrentamiento.

Vale adelantar que para el día de mañana (martes) está previsto una Reunión entre el ex Gobernador Luis Beder Herrera y los 13 Diputados del Bloque Juan Domingo Perón (Casistas). La misma se da luego de que hace dos semanas Beder haya recibido a los 17 Diputados del Bloque Justicialista (Bosettista), y los Diputados Casistas esperaran el ‘llamado’ del Doctor, que no llegó. Recién durante este fin de semana se pudo ‘armar’ el encuentro de Beder y el Bloque JDP.

La Importancia de la Reforma Electoral

El Gobierno Nacional impulsa una Reforma Electoral con el fin de ‘eliminar’ las Colectoras: cada partido podrá tener una sola lista en todos sus estamentos. Si dicha reforma se concreta antes de las elecciones legislativas del año próximo, significará un gran problema para el PJ local. En las elecciones de 2013, la fórmula para Diputados Nacionales por el PJ (Madera-Álvarez) llevó 17 Listas como colectoras para Diputados Provinciales solo en el departamento Capital (Paredes Urquiza, Basso/Bosetti, Cacho Luna, Pocho Brizuela, Mazzuchelli, Mercado Luna, Agost Carreño, etc).

Si se concreta la Reforma Electoral, la fórmula nacional del PJ solo podrá ser acompañada por una sola fórmula para Diputado Provincial en Capital, dejando a las restantes con ‘Boleta Corta’, ‘huérfanas’ de candidatos nacionales.El escenario se repetirá en todos los Departamentos donde se renueven las bancas para la Legislatura.

Es por ello que será vital la elección partidaria de Mayo: si Paredes Urquiza retiene la presidencia del PJ Capital, solo la Boleta de ‘su espacio’ será la bendecida para tener a la fórmula de Diputados y Senadores Nacionales (del PJ)  en el voto. El Quintelismo, Bosetti, y las ‘Muchachas Peronistas’ -entre otros espacios- deberían ‘acoplarse e integrarse’ en la Lista Paredista si quieren ser parte del PJ. De lo contrario, les quedará la opción de ser candidatos por ‘fuera’ del Partido, pero sin candidatos Nacionales (lista corta). 

La cruel realidad que atraviesa el PJ hace difícil imaginar que Bosetti permita que ‘su candidato’ a Diputado Provincial vaya en segundo lugar, detrás de un paredista. De la misma manera que resulta imposible ver a Cristina Saúl yendo segunda del candidato de Oviedo y Guzmán Soria en la lista de Chepes para retener su banca. Tras las graves acusaciones cruzadas que tuvieron lugar la semana pasada, ¿se puede pensar en candidatos de Florencia López y Gustavo Minuzzi en la misma lista?

En Mayo, el justicialismo comenzará a definir su futuro en La Rioja. Si hay unidad y absolutamente todos los espacios (Casas, Beder, Paredes, Bosetti, Del Moral, Oviedo, Saúl, López, Minuzzi, Gaitán, Rejal, etc.) son incluidos en la Lista de Unidad, las posibilidades de retener el poder en la Provincia seguirá viva. Sin embargo, un mes y medio parece muy poco tiempo para curar las abundantes heridas que siguen provocando las Internas que se desparraman por toda la Provincia; lograr la connivencia de todos los sectores en un mismo espacio resulta una misión imposible. El Peronismo Unido es un relato que ni siquiera los propios protagonistas se creen.

Dependiendo de las divisiones que tenga lugar en las elecciones internas, y los daños colaterales que ese proceso deje sobre el camino, se comenzará a dibujar seriamente el Mapa Político para el año electoral que se avecina. A mayor división, menores posibilidades de retener el poder frente al amenazante Julio Martínez y su FCR.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Peronismo: la Rama femenina también se dividió

La semana pasada te contamos en RL como el Grupo de Whatsapp de las 'Mujeres Peronistas' se había fracturado: Cristina Saúl y Beba Soria aniquilaron a Oviedo. Este fin de semana, esa división se concretó: en Chepes, se juntaron las nuevas 'Muchachas Peronistas', con Gaby Pedrali, Ada Maza, Beba Soria y Cristina Saúl a la cabeza. Buscarán hacerle frente a las Mujeres Casistas: Tere Madera, Florencia López, Alejandra Oviedo y Griselda Herrera entre otras.