https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2020/03/08-O-ADSGASDG.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Las camas con respirador en toda la Provincia

Si el Coronavirus llega a La Rioja, el número que todos deberemos tener en cuenta es ’70’. Se trata de las camas con respirador en toda la Provincia; es decir, La Rioja está preparada para ‘atender’ y aislar a 70 personas infectadas de Coronavirus. Si la pandemia en la Provincia supera esa cifra, el problema será incontrolable, ya que no se podría prevenir el contagio.

Read Time:2 Minute, 37 Second

La cifra la dio el neumonólogo riojano, doctor Douglas Nazareno, ex Director del Hospital Vera Narros. El médico hizo hincapié en las complicaciones que puede sufrir el país y la provincia, sino se cumplen con las medidas de aislamiento que dispuso la nación.

“Hay que tratar de evolucionar lentamente hacia la circulación, porque eso genera un colapso del sistema de salud”, advirtió. En ese marco explicó que se sabe que el coronavirus es una enfermedad altamente contagiosa, y que “cuando llega a la circulación, no se puede detener”.

“En la Argentina hay pocos casos, pero hay que tratar de evolucionar lentamente hacia la circulación, porque eso genera un colapso del sistema de salud, como ha sucedido en sistemas sanitarios mucho más fuertes que el nuestro, como en China, Italia y España”, explicó.

“La etapa de contención a circulación comunitaria, tiene que ser lo más gradualmente posible para evitar ello”, remarcó luego.

Douglas enfatizó que “en esta etapa es clave el comportamiento de la comunidad”, y advirtió que “si se sigue haciendo la vida habitual, esto no va a funcionar y vamos a pasar a esa etapa de una manera más rápida”. “Si alcanza una multiplicidad exponencial, puede haber más muertos por la falta de respuestas del sistema”, enfatizó y aseguró que en La Rioja solo hay 70 camas disponibles con respirador, contando todos los establecimientos sanitarios de la provincia, incluyendo hospitales públicos y clínicas privadas de capital e interior.

En ese mismo marco, el neumonólogo reconoció que según las versiones que llegan desde países europeos, “se restringió la atención de pacientes por la falta de camas” “Es comparable con lo que sucede en una guerra. Estamos luchando con un enemigo invisible”, resaltó y agregó que en Italia tuvo un día 300 muertos, lo que es comparable con una situación de guerra o quizá más que esos casos.

Sobre la forma de contagio, explicó que “cualquier superficie puede ser un medio de transmisión”, al mismo tiempo que informó que “es variable la cantidad de tiempo, de una hora a nueve días, que puede durar el virus en superficies, dependiendo de las variables de temperatura. “Por eso se insiste en las medidas de higiene, porque la principal via de contagio es a través de las manos, cuando se toca las superficies contaminadas y luego se toca la cara”.

Nazareno Douglas agregó además que el adulto mayor tiene más posibilidad de desarrollar enfermedad severa y que los niños desarrollan enfermedad más leve, pero son vectores de contagio. “Cualquiera se puede contagiar, sin importar la edad, y cualquiera puede desarrollar un caso grave”, remarcó, al mismo tiempo que explicó que el periodo de incubación puede durar 14 días.

Sobre el índice de mortalidad, manifestó que de 100 infectados hay 3 o 4 muertos, es decir un 3 o 4%, pero aclaró que en pacientes de riesgo, el porcentaje llega al 8%.

Para finalizar, el profesional analizó el comportamiento de la sociedad y alarmó sobre la pasividad con la cual tomaron estas medidas. “Creo que gran parte de la sociedad no está consciente de la importancia de esto. La conducta no es la que se esperaba”, sentenció.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El Gobernador lo decidirá en las próximas horas

Es la pregunta que se hacen todos, hasta el mismísimo Gobernador: como parte de las medidas de prevención, ¿hace falta cerrar las fronteras de la Provincia?. Si tuvieses la posibilidad de hablar con Ricardo Quintela, qué le recomendarías. Te damos esa posibilidad en esta nota: entrá y votá en la encuesta.