https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/e68a68119990aede6aa8f2606f2062db.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Lanata dedicó su programa a Vaca Muerta: «¿Por qué no se hace un Plebiscito?»

El periodista realizó un informe especial mostrando la calidad de vida que tiene Añelo, un pueblo vecino a Vaca Muerta. La ciudad neuquina tiene una sola calle asfaltada. Pero hay casino. Las promesas de inversiones millonarias no llegaron hasta allí. Sin embargo, destacó la importancia del Proyecto. MIRÁ EL VIDEO.

Read Time:2 Minute, 16 Second

Equivale a 56 veces las reservas del Banco Central sólo por su capacidad de dar gas y a 79 veces por su capacidad de dar petróleo, pero para que esa posibilidad se convierta en realidad se requiere una inversión anual de mil millones de dólares. El área geológica Vaca Muerta representa para la Argentina la posibilidad de un salto en la economía del país y su desarrollo depende de YPF y Chevron.

Pese a esta riqueza y la inversión que se está haciendo, su población no recibe ningún beneficio, según lo reveló anoche el programa Periodismo para Todos, que conduce Jorge Lanata por canal 13.

El pueblo más cercano al yacimiento es Añelo. Lanata viajó hasta allí, a cien kilómetros de Neuquén y a cuatro del yacimiento más importante de América Latina, por la ruta provincial 7, a la que llaman “La ruta del petróleo”. Por este camino transitan diariamente 1.400 hombres y mujeres que trabajan en el yacimiento de Vaca Muerta. Deben viajar desde Neuquén porque en Añelo ya no hay lugar, está desbordado. Pero sin nueva infraestructura ni inversiones. La “explosión del otro negro” todavía no se refleja en el pueblo.

Gracias a Vaca Muerta y sus reservas, la Argentina se ubica en el segundo lugar del mundo por su potencial gasífero no convencional y en el cuarto por el potencial petrolífero no convencional.

Añelo tiene 5 mil habitantes, pero se supone que su población llegará a 30 mil en los próximos 15 años. El único hotel del pueblo está repleto, se improvisan campamentos en cualquier terreno baldío y se llegó a pagar 15 mil pesos de alquiler por un departamento de dos ambientes.

La Municipalidad del lugar es una casilla de madera, la comisaría funciona en un edificio prestado que pertenece a Skanska (la constructora sueca que estuvo involucrada en una causa por sobreprecios en la obra pública durante el gobierno de Néstor Kirchner). En Añelo sólo hay una calle asfaltada. Sus habitantes no tienen agua potable ni cloacas, pero en las afueras del pueblo hay cuatro prostíbulos y un casino.
Además de esos mil millones de dólares anuales que se necesitan invertir para explotar Vaca Muerta, el convenio con Chevron incluye el desembolso de mil millones de pesos para obras de infraestructura para la provincia, de los cuales 300 deberán concentrarse en Añelo. Por ahora, esa plata no llegó.
“En medio de toda esta locura de anuncios, promesas, fracking y compañías trasnacionales, la intendencia de Añelo diseñó un para la construcción de viviendas, un parque industrial y una escuela”, contó Lanata anoche en Canal 13, pero reveló que los lugareños llevan seis años esperando por la construcción de un hospital que les prometieron y no llega.

MIRÁ EL VIDEO:

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Con la consigna 'Fuera CNEA de La Rioja', asambleístas entran en la 8ª semana de Corte

Desde la Asamblea Riojana Capital informaron que hoy (lunes) se cumplen ocho semanas de corte en la Ruta 38, a la altura de la entrada de El Duraznillo. La protesta se mantiene para bloquear el ingreso de los camiones de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).