Varios fueron los problemas ocurridos en diferentes barrios durante la tarde de este lunes a causa de la copiosa lluvia, uno de ellos fue el desborde del sistema cloacal ya que en muchos domicilios conectaron los desagües pluviales a la red cloacal, en ese sentido, Scaglioni apeló a la toma de conciencia de todos los vecinos respecto de los graves problemas que esto ocasionan.
“Se registraron inconvenientes en el sistema cloacal, ya que cayeron muchos milímetros en tan poco tiempo, y esto colapsó la red cloacal, porque el agua entró. Vamos hacer hincapié y controlar ya que muchas conexiones vecinales tienen conectado los desagües pluviales a la cloaca y esto hace que colapse” señaló el titular de Aguas Riojanas.
“Nosotros permanentemente estamos haciendo el repaso por toda la red, pero es imposible cuando entra mayor cantidad de agua del que tiene que conducir el nexo mayor. Por lo cual hubo casas inundadas a dentro, por esta problemática” agregó
Por último manifestó que “se ha estado trabajando y se han solucionado todos los inconvenientes”. Pero reiteró que se proyectan controles domiciliarios en los próximos días a modo de concientizar a los vecinos que estén incurriendo en una falta porque “el desagüe pluvial de la vivienda tiene que desembocar en la calle”.
Gobierno provincial asistió a 1300 familias y resolvió 70 casos receptados en la línea de emergencia
En un intenso trabajo de asistencia que comenzó este lunes por la tarde a raíz de las fuertes lluvias que se registraron, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Desarrollo Social continúa con la tarea de recepción de casos que se despliega en todos los barrios y asentamientos de la capital riojana.
Por instrucciones del gobernador Sergio Casas, la cartera social que conduce el ministro Juan Carlos Santander puso a disposición de la comunidad la línea telefónica de emergencia 3804-750171; allí personal del Ministerio recepta cada caso puntual a fin de llevar una rápida solución a cada demanda y necesidad que se plantea.
El equipo de trabajo ministerial realiza la planificación de asistencia, agrupación de pedidos por zonas según puntos cardinales, establecimientos de urgencia, programación de visitas a vecinos de asentamientos sin asistir, informe de asentamientos asistidos, inventario de insumos de asistencia, división de asentamientos y de pedidos particulares, y distribución de equipos a casos más urgentes.
Este martes, y con un corte a las 13 horas, el Ministerio de Desarrollo Social recibió por esta vía de comunicación un total de 170 casos distribuidos de la siguiente manera:
Zona Oeste
Barrios 4 de Junio, Alta Rioja, Rucci, Cochangasta, Libertador, San Vicente, Alunai, La Rodadera, Joya del Velasco y Autódromo.
Zona Sur
Barrios 13 de enero; Santa Catalina; La Banderita; Mirador I, II y III; San Antonio; Loteo San Nicolás, Parque Sur; Evita; 12 de Junio; Los Obreros; Obreros 2; Urbano 33; Loteo San Andrés.
Zona Norte
Barrios Infantería y San Martín.
Zona Este
Barrios Ricardo I; Eva Perón; Parque Industrial; Loteo San Nicolás; Juan Melis; Francisco II; Carlos Saúl Menem; Portal de San Nicolás; 1 de Diciembre; Matadero; Jardín Residencial.
Asistencia en asentamientos
Con corte a las 13 horas de este martes, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Desarrollo Social asistió a 1300 familias de distintos puntos de la capital riojana, con alta demanda en los asentamientos La Banderita; 1ro de Diciembre; Francisco II; Mirador III; Susana Quintela; 1ro de Octubre; Futuro; La Rodadera; Virgen de los Cerros; Circunvalación Sur; Emelí Bestani; Virgen Desatanudos; Rosa de Guadalupe; Virgen de la Paz; San Andrés y La Cañada.
La ayuda gubernamental llegó además a los barrios 4 de Junio; Joya del Velasco y Nueva Esperanza.