En el dia de ayer, se realizó una reunion con el gerente y la apoderada de la empresa San Francisco en conjunto con distintos funcionarios municipales implicados en el área de servicios públicos y transporte.
Según contó el secretario, los representantes de la empresa explicaron que se había malentendido la nota, que su voluntad era quedarse y terminar el acta acuerdo. A raíz de esto se terminaron de discutir los puntos del acta en un debate que duró más de tres horas. «Fue una discusión difícil que después se encaminó en un entendimiento con la empresa» manifestó Busso.
A su vez comentó que luego de la primera presentación realizada por la empresa en marzo, donde manifestaban también su intención de dejar el servicio, se iniciaron una serie de conversaciones para realizar un acta acuerdo entre ambas partes.
Desde la empresa San Francisco se pidió en principio, el aumento de la tarifa, el cual fue aprobado en el concejo deliberante y fue una decisión que causó bastante conmoción social.
También se pidió que la tarifa sea reconsiderada cada 6 meses, a partir de una fórmula específica que viene desde el Ministerio de Transporte de la nación. Esta calcula el precio aproximado del boleto, a partir de los costos que implica el servicio. Otro punto, fue la necesidad de cambiar algunos recorridos.
Estos fueron algunos de los planteos en los que el municipio estuvo de acuerdo. No sucedió de la misma forma con otras peticiones como que se utilizara como jurisdicción, ante los problemas de la empresa, a los Tribunales de San Juan y por otro lado, que el municipio se haga cargo del déficit de la empresa.
Acuerdo con ATOS
Paralelamente, el municipio logró negociar la disminución de la comisión por el servicio de la tarjeta SIRVE que cobraba la empresa ATOS. El mes próximo comenzará a regir el uso exclusivo de dicha tarjeta para el transporte público.
El convenio será firmado entre el lunes y martes de la semana entrante.
Precio del Boleto
Sobre la posibilidad de disminuir el precio de la tarifa del servicio de transporte público, el secretario Busso explicó que esto solo sería posible mediante un subsidio del estado provincial. La Rioja es la única provincia en el país que actualmente no realiza tal aporte. «Hay muchos mecanismos para ayudar a mejorar el transporte público. Aquí siempre fue la administración municipal y la provincia mucho no interviene» expresó.
Frecuencias y recorridos
A partir del acta acuerdo que se firmará con la empresa San Francisco, se definieron nuevas frecuencias en los viajes para los pasajeros. La misma sera de 15 minutos con una tolerancia de 5 minutos durante la semana; los días sábado por la mañana y feriados provinciales, sera entre 20 y 25 minutos y finalmente, domingos y feriados nacionales, entre 30 y 35 minutos.
Asimismo se modificarán los recorridos mediante un acuerdo firmado hace 20 días atrás, para la modificación del recorrido en zona sur de la ciudad, el cual entrará en vigencia luego del receso invernal. Además buscarán modificar los caminos para evitar demora en la entrada a barrios e ir por avenidas más directas.
20 líneas reemplazadas
Durante el conflicto con la empresa a principios de este año, una de las noticias más repercutida fue la de 20 líneas de colectivo que salieron de la provincia por supuesto mantenimiento hacia la provincia de Buenos Aires. Tiempo después se conoce que dichos vehículos habían sido cambiados por líneas más antiguas modelo 2010.
Estas volvieron a la provincia, según afirmó Busso, se hicieron las inspecciones correspondientes y se encuentran en buen estado. Solo falta la instalación de aire acondicionados en algunas, compromiso que la empresa tomó hasta antes del verano.
Todos los colectivos son de piso bajo y cuentan con rampa para discapacitados.
Disconformidad con Munibus
Por último, el secretario Busso comentó que la empresa San Francisco siempre estuvo molesta con el servicio de Munibus, ya que lo consideran una competencia desleal. Sin embargo mucha gente opta por este servicio porque es mucho más eficiente.
«Pretendemos que san francisco use el mismo modelo, que mejore el servicio con algunas cosas que no implican muchos gastos» dijo.
Además aclaró que la idea es que no haya superposición de recorridos entre los dos servicios para lograr abarcar más zonas.