El gobernador Sergio Casas anunció en una conferencia de prensa realizada este lunes, «vamos a privilegiar el pago de sueldos», además expresó que se eliminará el subsidio de luz y descartó bono navideño.
En una conferencia de prensa desarrollada este lunes en la Casa de Gobierno, el gobernador Sergio Casas acompañado por el ministro de Hacienda, Ricardo Guerra y el ministro de Educación, Juan Luna y demás funcionarios, dio a conocer el logro por parte de la Provincia de un bono verde por 100 millones de dólares, el cual permitirá la ampliación de potencia en el Parque Eólico Arauco.
Asimismo agregó “reconocen a la provincia de La Rioja como una de las principales productora de energías limpias, y esto es un reconocimiento internacional”, “con esta nueva colocación de este bono, nuestro parque eólico definitivamente se consolida como el más importante de toda Sudamérica con la producción de 400 megas” lo que significa cambiar la matriz productiva de La Rioja, dijo el Gobernador.
Por otra parte, con respecto a la postura del Gobierno nacional, manifestó “no nos pueden aplicar los mismos aumentos tarifarios a Buenos Aires que a La Rioja”. “Yo pensaba que todo el Parque Industrial iban a tener una acción distinta el 22 de octubre porque todos sabían lo que proponía el presidente Macri, sin embargo no es así”.
Resaltó que seguirán los reclamos como Gobierno “y acompañaremos hasta donde nos dé presupuestariamente, yo ya lo he anunciado, vamos a dejar de subsidiar la luz porque no es un tema que nos corresponde” y agregó “tenemos que privilegiar el pago de sueldos que es otro de los desafíos fundamentales que tenemos” y consultado sobre el bono de fin de año, sostuvo que es difícil poder conseguirlo debido a la difícil situación que atraviesa la Provincia.
LA RIOJA INSISTE CON DECLARAR LA ELECTRODEPENDENCIA
El Clúster Olivícola expresó su preocupación por medidas nacionales que impactan negativamente en el desarrollo de la actividad olivícola. El Ministro de Industria Ruben Galleguillo gestiona audiencias con los Ministerios nacionales de Agroindustria, Producción, Energía y Relaciones Exteriores para tratar la problemática e insistirá en la gestión que viene realizando el Gobernador para que La Rioja sea declarada electrodependiente.
El ministro de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo, dejó en claro que el grupo de partícipes del Clúster Olivícola Riojano, luego de realizar días atrás su sexta reunión plenaria en Chilecito, elevó a la Nación a través de una declaración unánime su preocupación acerca de las medidas del Tratado de Libre Comercio MERCOSUR- Egipto que afectan la exportación de aceituna de mesa, como así también del incremento de la tarifa eléctrica que está previsto llegue en enero al 60 por ciento.
Concretada la sexta reunión plenaria del Clúster Olivícola Riojano el ministro de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo, hizo hincapié en que “los integrantes de esta estrategia de desarrollo que vincula a los protagonistas del sector olivícola, tanto público como privado, decidieron emitir una declaración poniendo de manifiesto su preocupación en torno a dos temas puntuales, el primero son las negociaciones entre el MERCOSUR y Egipto que están avanzando en la eliminación de los aranceles a un ritmo de un 25 por ciento menos por año”.
“Con estas medidas en plena vigencia en tres años se llegará a un arancel 0 para aquellos productos importados desde Egipto, entre los que figura la aceituna de mesa, al mercado de Brasil perjudicando gravemente a la producción olivícola de La Rioja, de Catamarca y de otras provincias”, dijo.
Seguidamente detalló que “por otra parte se manifestó una inquietud respecto al incremento de la tarifa eléctrica previsto en porcentajes que en diciembre y enero llegarían a ser de un 60 por ciento, de esta manera se elevan los costos de la actividad productiva no solo la olivícola sino también de todas aquellas vinculadas al sistema de riego, ya que en La Rioja el agua se extrae mediante bombeo eléctrico”.
Según explicó el ministro, “además de expresar esa declaración unánime, dándola a conocer a través de las respectivas notas, solicitaremos a los Ministerios de Agroindustria, Producción y de Energía y a Cancillería audiencias para tratar estas problemáticas y con el objetivo de que La Rioja sea declarada como una provincia electrodependiente, necesitamos que se establezca una tarifa diferencial para las actividades que aquí se desarrollan”.
En ese sentido declaró que “habida cuenta de los nuevos incrementos tarifarios, creemos que es indispensable que se dispongan medidas compensatorias o políticas activas tendientes a resolver estas dos cuestiones y tornar de mayor competitividad a las economías regionales”.
Asimismo subrayó que “en este último tiempo la Provincia vino realizando un esfuerzo económico muy importante tratando de generar las compensaciones respectivas, pero ante los nuevos incrementos tarifarios impuestos por el Gobierno Nacional se encuentra al límite de su capacidad de financiación”.
Se los traduzco: Cuando era SAPEM era negocio porque el dinero hacia como el boomerang. Ahora, vamos a transformarlas en sociedades anónimas y no conviene. Ah! Me olvidaba. La guita para financiar las SAPEM la pusieron ustedes y ahora se la van a dar a un privado los «Adalides del Pueblo». Pero el HDP es Macri ¿Saben tontuelos?