https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/11/9-ME-DAS.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

La Política On Line entrevistó a Ricardo Guerra

Uno de los sitios más importantes del país le realizó una entrevista exclusiva a Ricargo Guerra, donde el Ministro de Hacienda riojano explicó los detalles del Bono Verde. «Con USD 100 millones para energías renovables, Casas profundiza una nueva oportunidad para otras provincias», asegura el sitio destacando la iniciativa riojana.

Read Time:2 Minute, 33 Second

Con USD 100 millones para energías renovables, Casas profundiza una nueva oportunidad para otras provincias.

La Rioja a principios de este año logró colocar en el mercado el primer bono verde de la historia argentina. Se trató de una emisión de 200 millones de dólares a pagar en 8 años. Y el próximo martes buscará colocar 100 millones de dólares adicionales en Nueva York, adelantó el ministro de Hacienda riojano, Ricardo Guerra, en la cumbre de deuda sobsoberana de Latin Finance.

La relevancia de este bono consiste en que es pionero en el mercado de endeudamiento y es particularmente útil para los proyectos de energías renovables que el Gobierno licitó este miércoles en el contexto de la ronda 2 del programa RenovAr. Por ser un título exento de impuestos, permite comprimir más las tasas de interés del mercado o bien compensar el escaso tamaño de estas colocaciones que el mercado suele castigar.

Esta experiencia inaugurada por el gobernador Sergio Casas se perfila como un sendero a imitar por otras provincias para desarrollar estos proyectos. Es que como adelantó LPO, Macri apuesta a poder potenciar el desarrollo del norte del país gracias a estar inversiones.

Y de hecho, con la empresa Parque Eólico S.A. -cuyo principal accionista es la provincia de La Rioja-, ya ganaron 100 megavatios (MW) de capacidad instalada en la ronda 1, otros 100 MW en la ronda 1.5 y 100 MW más en la ronda 2. Y como bromeó Federico Bazan, el representante del Banco de La Rioja y asesor en todo este proceso: «Es una experiencia que vamos a compartir (con las otras provincias) gratis. No les vamos a cobrar».

Como explicó el ministro Guerra durante su exposición en el hotel Sheraton Libertador, hace falta cumplir con varios requisitos, pero hay un incentivo: «La cantidad de dinero para financiar proyectos serios es enorme», aseguró. De hecho, la calificadora Standard and Poor’s le otorgó una de las mejores calificaciones para este tipo de instrumentos, E185.

De los 200 millones de dólares, 170 millones fueron financiar los parques eólicos y con los 30 millones de dólares fueron a obras que mejoraran la capacidad de transmisión. «Con estos cien millones de dólares a obtener la semana que viene queremos hacer una estructura semejante: una parte para continuar financiando la construcción de los parques y el remanente ejecutar obras complementarias siempre de carácter energético», explicó Guerra.

Para el ministro riojano, el impacto en la economía real no solo tiene que ver con la creación de empleo y crecimiento económico, sino con la posibilidad de desarrollo económico al proveer empleos calificados que permitan darle una salida laboral a sus egresados universitarios. Y para ello también trabaja en otros lineamientos: turismo, industrialización de la producción agrícola, un corredor bioceánico y la minería.

Puntualmente, consultado por las necesidades de infraestructura de La Rioja a encarar en los próximos dos años, el ministro de Hacienda se refirió a la intención de desarrollar la minería «de una manera sustentable, seria» para aumentar los ingresos genuinos de la provincia.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Otro posible caso de mala praxis en el Nosocomio

Un polémico caso tiene lugar en el Hospital Público de la Provincia. Silvana contó que su hija de 24 años sufrió un accidente vial contra una camioneta cuando conducía en moto por Ruta 5. “Los médicos dicen que no tiene nada en el cuerpo, su problema es la cabeza y esta inconsciente, está atada porque quiere levantarse” su problema es denominada excitación motriz.