https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/09-ASIDG-ASDG.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

La Iniciativa es impulsada por Desarrollo Social

En una amena y fructífera reunión de trabajo, los ministros de Desarrollo Social Juan Carlos Santander, y de Infraestructura Juan Velardez avanzaron este miércoles en importantes proyectos para obras de neto contenido social que el Gobierno provincial concretará en el corto plazo. Entre ellos se destaca la construcción de dos salas velatorias sociales.

Read Time:2 Minute, 24 Second

Los titulares de ambas carteras estuvieron acompañados en el encuentro por la directora General de Proyectos del ministerio de Infraestructura arquitecta Silvia Sotomayor, y por el coordinador de Mejoramiento Habitacional del ministerio de Desarrollo Social ingeniero Roberto Cáceres.

En la reunión, el ministro Santander presentó el proyecto para la construcción de dos salas velatorias sociales en la capital riojana. Esta iniciativa surge luego de un diagnostico realizado por la cartera social provincial. El mismo advierte que en la Provincia de la Rioja existe una demanda mensual de cincuenta (50) pedidos, aproximadamente, de personas que no cuentan con los recursos económicos para solventar los gastos que conlleva pagar un servicio de sepelio y el ataúd necesario para una sepultura digna, es por ello que el Ministerio de Desarrollo Social desde la Dirección General de Emergencia en Catástrofes y Siniestros trabaja permanentemente en la asistencia de la provisión de estos servicios a las personas de más escasos recursos.

En virtud de lo expuesto este Ministerio resolvió completar la ayuda existente con el proyecto de Salas Velatorias destinado a familias de escasos recursos.

Luego de la reunión, el ministro Juan Carlos Santander destacó la “excelente predisposición que como siempre muestra el ministro Velardez para gestionar y planificar acciones en conjunto que en definitiva son soluciones concretas del Gobierno Provincial a las demandas de nuestra gente”.

Asimismo indicó que le quisimos plantear al ministro Velardez proyectos de neto corte social. Son iniciativas que surgen de una necesidad colectiva, como es el caso de las salas velatorias sociales. Constantemente vemos que hay mucha gente de escasos recursos que no tiene como costear un servicio de sepelio, y esto muchas veces causa mucho dolor en un momento muy difícil, por eso la idea es poder contribuir y brindar una solución definitiva”.

Por otra parte, Santander detalló también que “le presentamos además dos proyectos que tenemos en carpeta y que vamos a motorizar con la colaboración del ministerio de Infraestructura llamados ‘Polo Vecinal’ y ‘Barrio en Desarrollo’. Dos iniciativas que tendrán alto impacto social por su funcionalidad y que por suerte obtuvimos la mejor voluntad de parte del ministro Velardez para que nuestros equipos técnicos comiencen a interactuar para avanzar en ellos lo más rápido posible”.

El proyecto de salas velatorias

El proyecto de las salas velatorias tiene una superficie total de 71 m2 de construcción nueva y consta de dos (2) salas velatorias con sus respectivas ante salas, uno (1) oficina de administración, uno (1) núcleo húmedo compuesto por baños para ambos sexos, baño para discapacitados y cocina que se fusiona con los 70 m2 existentes, los cuales se refuncionalizaran para desarrollar las nuevas actividades.

El sistema constructivo es de tipo tradicional, con techo de rapilosa, mampostería de ladrillo cerámico, estructura sismo-resistente, y todas las instalaciones necesarias para su uso (agua, luz, gas, cloacas).

Se prevé un plazo de obra de aproximadamente 90 días hábiles.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Los 'lobbystas' de Casa de las Tejas y la Oposición

Se sabe que ni el Casismo ni el martinismo/paredismo están esperando de 'brazos cruzados' la decisión de la Corte, sino que -en la medida de sus posibilidades- hacen Lobby en Nación para lograr un fallo favorable. En el oficialismo se eligió a Eduardo Menem, a quien se le habría prometido una de las tres bancas de Diputados que se eligen en Octubre. En la oposición, el ex Gobernador es quien utiliza sus vínculos en Buenos Aires.