https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/11/1-par-adf.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , , ,

La Corrupción no se termina: cambian solo los nombres

La principal herramienta electoral y política del Macrismo es la ‘lucha contra la corrupción K’, pero en solo dos años varios de sus funcionarios ya se ven involucrados en severos casos de Corrupción. El Primo de Macri (Calcaterra) es tan -o más- beneficiado con Obra Pública que Báez en la era K, el Ministro de Finanzas aparece en los Paradise Papers, al igual que el financista que usó el macrismo para comprar C5N.

Read Time:5 Minute, 15 Second

Cómo era la red de sociedades offshore vinculadas a Luis Caputo

El equipo argentino que trabajó Paradise Papers con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) fue integrado por Hugo Alconada Mon, Maia Jastreblansky, Iván Ruiz y Ricardo Brom por el diario LA NACION. También por Mariel Fitz Patrick (América), Emilia Delfino (Perfil) y Sandra Crucianelli

Rosner, el nuevo Cristobal López

El financista interesado en el Grupo Indalo operó por años en paraísos fiscales
Ignacio Rosner se movió entre las islas Bermudas y las islas Caimán por inversiones de El Tejar

El financista Ignacio Jorge Rosner, el único rostro visible hasta ahora del fondo de inversión OP Investments, que pretende tomar el control del Grupo Indalo del patagónico Cristóbal López , operó durante años en el circuito offshore . Se movió entre las islas Bermudas y las islas Caimán, para desplegar inversiones agropecuarias en América latina.

Rosner fue director de El Tejar Limited, registrada en las islas Bermudas en 2007. Asumió su dirección en 2011, en nombre de uno de los accionistas mayoritarios, Altima Partners LLP, con sede en Londres, con varias subsidiarias en las Caimán y que es cliente del estudio Appleby, según surge de los Paradise Papers que obtuvo el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) .

Fijar la sede de sus operaciones en paraísos fiscales les aportó a Rosner y a los accionistas detrás de El Tejar dos beneficios: reducir los impuestos a pagar en América latina y reducir los riesgos de potenciales demandas. Así lo clarificaron ellos en un prospecto, según trascendió en Brasil mientras se debatía la presencia allí de El Tejar.

«Somos una compañía de Bermudas, y el inversor [local] podría tener dificultades para ejecutar sentencias contra nosotros, nuestros consejeros o directores en Estados Unidos, Brasil o cualquier otra jurisdicción», indicaron, según reveló un equipo de periodistas de los portales Brasil Noticias y CO Popular.

La muerte del líder

Con fuerte presencia en la región, la agropecuaria El Tejar es oriunda de la Argentina. Se fundó en 1987, por un grupo de familias productoras de Saladillo y bajo el liderazgo del empresario Oscar Alvarado, quien falleció de manera inesperada en septiembre de 2010. Solo unos meses después, en 2011, tras el cimbronazo por la muerte de Alvarado, El Tejar mudó sus operaciones a Brasil. Allí se convirtió en uno de los principales productores de granos de la región.

Hoy, El Tejar opera con sede central en San Pablo -donde continúan los planteos sobre su presencia- y se desplegó por la Argentina, Uruguay y Bolivia. Para eso, el punto de inflexión ocurrió durante la gestión de Alvarado, cuando durante 2007 registró la sociedad Campos Verdes Limited en Bermudas, que en enero de 2008 modificó a El Tejar Ltd, y se abrió a Altima Partners LLP y al estadounidense The Capital Group.

Operar con sociedades offshore, cabe aclarar, no implica de por sí una actividad ilícita; depende, entre otros factores, de la decisión de los sujetos participantes de informar o evadir a los organismos tributarios de sus respectivos países.

¿Qué es Altima Partners? Una administradora de fondos de inversión con activos estimados por US$ 400 millones y con sede en Londres, fundada en 2004. Al igual que El Tejar, es cliente de Appleby, a través del cual gerencia varios fondos en las islas Caimán. Y según los registros societarios del Reino Unido disponibles, Altima Partners se mueve con números en verde. En su último reporte, de 2016, informó ganancias por más de 8 millones de libras.

Para 2016, sin embargo, Rosner ya se había marchado. Renunció en abril de 2013, para seguir su camino como asesor especializado en estrategias de inversión. Consultado para esta nota, un vocero confirmó que Altima Group lo contrató como «asesor y para ser director de El Tejar LTD», pero que «nunca» fue accionista de esas sociedades offshore. Sólo director, indicó el portavoz.

Tras pasar por El Tejar y Altima Partners, Rosner ahora trabaja para OP Investments, el fondo que quiere reemplazar a Cristóbal López y Fabián de Sousa al frente del Grupo Indalo. Transcurridos quince días desde la firma del potencial traspaso, los capitalistas siguen en las sombras.

El documento que prueba la sociedad entre Lázaro Báez y Ángelo Calcaterra, el primo de Macri

IECSA y Austral se unieron con un consorcio chino para intentar construir las represas Kirchner y Cepernic. Se reveló el escrito que comprueba la sociedad, hoy investigada.

La investigación por la «Ruta del Dinero K» dio un giro impensado cuando el empresario Lázaro Báez, principal implicado en la investigación sobre lavado de dinero, mencionó al primo del presidente Macri, Ángelo Calcaterra, como uno de sus socios en un emprendimiento que ahora se encuentra bajo la lupa del juez Sebastián Casanello. Más datos surgen que demuestran ese vínculo, ahora incómodo para un Gobierno que pretendía levantar el dedo acusador de la transparencia.

Ante el juzgado de Casanello, los abogados de Báez, Daniel Rubinovich y Rafael Sal Lari, presentaron el memorando de entendimiento entre IECSA, la firma constructora propiedad de Calcaterra, Austral Construcciones y la compañía china Sinohydro, con el fin de presentarse en la licitación por la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz.

El documento, revelado por el portal ARG Noticias, demuestra el vínculo que Báez declaró ante el juzgado. Allí, las compañías se unen en una «joint venture» compuesta en un 60% por la empresa china, y un 20% cada una para IECSA y Austral. Establece también términos de confidencialidad que deberán respetarse hasta dos años después de celebrado ese contrato, en 2012.

Además, el memorandum dejaba de tener vigencia si el Estado elegía otra Unión Transitoria de Empresas (UTE) para el proyecto, algo que finalmente ocurrió, ya que el ganador de la licitación fue Electroingeniería SA. A su vez, daba prioridad a los miembros de la sociedad para cualquier subcontratación de servicios que la UTE debiera realizar.

La sociedad Austral-IECSA quedó en la mira por una transferencia de 33 millones de dólares que recibió Austral vía Helvetic Services Group, compañía controlante de la financiera SGI, más conocida como «La Rosadita». Casanello sospecha que se trató de un blanqueo de dinero que estaba en el exterior, sin declarar. Ante el juez, Báez sostuvo que ese dinero era para capitalizar la sociedad con los chinos y Calcaterra, hoy en la mira judicial.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Hasta que se defina la Justicia, ni Matías ni Ramón

Tras el #22O comenzaron las negociaciones entre ambas partes (paredismo y oposición) para retomar las sesiones. El punto que impedía el acuerdo era qué autoridades tendría la sesión: Matías Juárez (paredismo) o Ramón Vera (oposición). Como el conflicto está judicializado, se definió que hasta que se expida la Justicia, se sesionará provisoriamente con el Director de Despacho. El miércoles se oficializará la renuncia de Aleua y asumirá en su lugar Renzo González.