Lejos de alejarse del Justicialismo, el “paredismo” plantó lanzas en la Casa de Todos con una amplia convocatoria de sus militantes. Paredes Urquiza instó a reconstruir el PJ en base al “al debate, al diálogo sincero y a la participación de todos” y en tal sentido subrayó que “mucho se habla de que quieren lista de unidad” pero se preguntó ¿Quién la va a hacer a la lista de unidad? “Es hora de decir basta de los que quieren atropellarnos” afirmó el referente de la Capital.
Con el Diario del Lunes, todos hablan del ‘éxito’ de la Convocatoria de del Paredismo, pero horas y días antes algunos ‘dudaban’ si era el momento indicado para hacerla. Fue la Mesa Alternativa Peronista la que impulsó esta convocatoria, la que motorizó la movilización que ayer convocó a más de 5.000 militantes.
Felipe Álvarez, Martín Illañez, Oscar Villalba, Héctor Herrera, Oscar Nuñez, Matías Juarez, Samuel Brizuela Parisi (Juventud) fueron los responsables de movilizar a la columna más importante que ayer se aglutinó en la Casa de Todos.
Los puntos destacados del discurso de Paredes Urquiza:
Abrazo peronista: “Una abrazo para todos los que pensamos que tenemos que ser solidarios, acompañar al compañero y construís juntos, una abrazo para todos los peronistas de bien que quieren de verdad a su partido” expresó Paredes Urquiza al iniciar su discurso.
Internas y recambio: “Este recambio tiene que ser profundo, sincero, verdadero y hacer una profunda autocrítica, una gran reflexión para adentro de nuestro partido de lo que queremos para nuestra gente, para nuestra provincia. Tenemos una imagen de un partido dominado por los egos y por intereses insaciables de quienes quieren estar toda la vida. Tenemos un partido que carece de consignas sociales. ¿Dónde están las banderas de quienes hicieron grande este país?
Basta: “Es hora de decir basta de los que quieren atropellarnos; basta de los que quieren hacerle un mal a un compañero al aliarse con otros partidos; basta de aquellos que quieren que no surjan nadie nuevo ni nuevo cuadros; basta a los que quieren el partido justicialista para sus interés personales; a los que quieren dividirnos para que dominen los de arriba”.
Dialogo y participación: “Hay que construir el partido en base un dialogo sincero y con más participación de todos, no que nos convoque solamente cuando hay una elección. Este es un mes de los militantes, de los que construimos el partido y damos la cara todos los días”.