En su cuenta de Twitter, Jorge Yoma disparó: «Si el Presidente puede nombrar p/decreto la Corte Suprema y por la misma vía echar al Procurador Gral, devuelvo mi diploma y me hago coiffeur».
Críticas de Stolbizer
La designación por decreto de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación continúa generando múltiples críticas desde todo el arco opositor. A pesar de la promesa de apoyar la Justicia independiente y no promover «jueces macristas», Mauricio Macri decretó que Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz formen parte del Máximo Tribunal, cabeza del Poder Judicial.
En este sentido la diputada nacional Margarita Stolbizer describió por Twitter: «Ni Cristina se animó a tanto».
«Primer y grave traspié del Presidente Macri. Nombrar por decreto jueces en comisión a la Corte es un terrible retroceso institucional. Ni CFK se ánimo a tanto. El inc.19 del art.99 CN se refiere a empleos. Podrían ser embajadores, miembros fuerzas armadas, directores BCRA», argumentó la excandidata presidencial por GEN.
Y agregó: «No puede nombrar por decreto en comisión a los titulares del otro poder del Estado. ¿Que independencia podrían tener con ese mecanismo? Por mucho menos la Corte declaro la inconstitucionalidad de las subrogancias y los nombramientos irregulares de CFK. ¿Podrá sobrevivir esto?».
«Enorme retroceso institucional: usar un artículo de la época de la colonia para designar jueces en comisión. Rifa el crédito inicial. El mecanismo constitucional del Acuerdo y los 2/3 del Senado son lo que otorga equilibrio a los poderes y legitimidad al nombramiento. Jamás se designo un Juez de la Corte en comisión desde la recuperación democrática. La decisión no es propia del Estado de Derecho», describió.
Calificó como «insostenible» la designación. «Un juez tiene garantía de estabilidad. ¿A estos podrían removerlos derogando el decreto? ¡Insostenible! ¡Inadmisible! Tener minoría en las cámaras legislativas no habilita al Presidente a salir de los márgenes que le impone la Constitución Nacional. La independencia de los jueces y las doctrinas modernas no pueden considerar alcanzados a los miembros de la Corte por el inc.19 art.99 CN».
Y concluyó: «El Ministro de Justicia le tira al Presidente toda la responsabilidad por la designación de miembros de la Corte en comisión por decreto!!»
Hasta Cobos rechaza la designación de jueces de la Corte ”en comisión”
El senador nacional dijo estar “sorprendido” por los nombramientos por decreto hechos por Macri de dos jueces en máximo tribunal, calificando el hecho como “innecesario” y sin razones
“Me ha sorprendido y creo que es innecesario, no encuentro razones para que sea por un decreto y no el envío al Senado”, afirmó Julio Cobos en relación al decreto de Mauricio Macri que nombra dos jueces “en comisión” en la Corte Suprema.
Tras indicar que ni él ni la Unión Cívica Radical –aliada al macrismo en Cambiemos– fueron consultados sobre la cuestión, el exvicepresidente señaló que, si “hay celeridad” para nombrar los dos ministros, “en todo caso” hubiera convenido “la convocatoria a sesiones extraordinarias” del Senado.
“La Corte puede funcionar con tres miembros, si bien es cierto que requiere unanimidad en sus decisiones”, dijo Cobos, advirtiendo que “la salida más adecuada” para los nombramientos “es el llamado a extraordinarias” en la cámara alta.
En declaraciones por radio Vorterix, el senador mendocino indicó que para realizar esos nombramientos se requiere “de un gran consenso en el Senado”, y recordó “todos los intentos que hizo Cristina para designar a los nuevos jueces”.
Además, Cobos planteó que hace poco la propia Corte “se había expresado contra la ley de subrogancias y dijo que los jueces tienen que designarse con acuerdo del Senado”, cocluyendo que “para los miembros de la Corte la exigencia es superior”
«Un precedente funesto»
El abogado constitucionalista Ricardo Gil Lavedra también cuestionó con dureza la decisión de Macri de designar por decreto a los reemplazantes de Zaffaroni y Fayt. «Me sorprendió. Entiendo la decisión en términos políticos, pero en lo que toca al Estado de Derecho es insostenible», indicó el ex diputado radical en diálogo con Radio Uno.
Para Gil Lavedra, la maniobra del Presidente es «un precedente funesto» y advirtió que más allá de los «buenos antecedentes» de Rosatti y Rosenkrantz «no serán jueces independientes».
«Acaba de nombrar dos jueces provisorios, que no son independientes porque están a tiro por decreto. Me parece que aunque el presidente no lo diga, son jueces de Macri, tanto su designación y remoción dependen de su exclusiva voluntad», resaltó.
Y agregó: «Esto le hace un daño notable a la independencia judicial y a los principios republicanos».
El ministro de Justicia, Germán Garavano, justificó anoche la decisión de designar a dos integrantes de la Corte en comisión y sin acuerdo del Senado. «Podrá causar sorpresa el método, pero era el camino más rápido para avanzar en otros temas que nos preocupan a todos», sostuvo.
En cambio, Gil Lavedra advirtió que el Gobierno podría haber esperado a que se inicien las sesiones ordinarias en marzo para enviar los pliegos de Rosatti y Rosenkrantz para que sean tratados por la Cámara alta.
«Esto fue innecesario. ¿Qué necesidad de hacer esto ahora en el verano? El receso no solo era para el Congreso, sino que también para la Corte, ¿o la Corte va a dictar sentencia en febrero?