https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/01/10-A-FDSAF.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

Expectante frase del Viceministro del Interior

Sebastián García de Luca es el viceministro del Interior, que tiene una relación excepcional con el Intendente Alberto Paredes Urquiza. En una entrevista con Clarín aseguró que está convencido de que “muchos intendentes y dirigentes del peronismo quieren ser parte de Cambiemos”. Explica que, en el trato cotidiano con ellos, advierte que “ya se sacaron los prejuicios y tienen más coincidencias y se sienten más cómodos con el Presidente que con José López”; y avizora varios pases en los próximos meses.

Read Time:2 Minute, 37 Second

Pero en su despacho, entre una foto de Mauricio Macri y otra del abrazo entre Juan Domingo Perón y Evita, el día del renunciamiento, que delata su identidad partidaria; el viceministro del Interior admite que hay un peronista al que costará convencer: “Mi viejo es afiliado al PJ y así como le llega la boleta, va y la mete en la urna”, cuenta. “Igual, este año somos Gobierno, capaz cambia: es oficialista por naturaleza”, completa, entre risas.

Chivilcoyano como Florencio Randazzo -dice que prefiere que no se sume a Cambiemos porque ya marcó “enormes diferencias” con Macri-, nombra a su ciudad varias veces durante la charla. Y también se repite al hablar de la provincia. Allí surge, inevitablemente, la puja entre su referente y “padrino” político, el titular de Diputados, Emilio Monzó; y la gobernadora María Eugenia Vidal. “Los debates existen como en cualquier ámbito de la vida. Pero María Eugenia sabe que cuenta con Monzó y que todos tenemos el mismo objetivo: ganar las elecciones”, afirma. Verticalista, agrega que el ordenador es Macri: “Somos dirigentes que respondemos incondicionalmente al Presidente”. Es curioso: su tono contrasta con la intensidad de su referente y amigo. “Emilio tiene mucha personalidad. El hizo un planteo hace dos años, con la idea de ampliar la construcción territorial, y lo hace ahora pensando en el crecimiento del espacio, no en un beneficio personal”, lo excusa.

-Vidal, con quien más fricción tuvo el monzoísmo, incorporó más dirigentes peronistas que el Gobierno. ¿Cómo se explica?

-Es parte de un proceso lógico de maduración de Cambiemos a nivel nacional. Yo no veo una limitante, pero sí creo que tiene que haber un debate y que hay que sumar más dirigentes de otros espacios.

-¿Quién frena los pases? ¿El presidente ó sectores puristas del PRO?

-Es un asunto que discutimos entre todas las partes que integramos Cambiemos. Acá no hay una sola persona, un solo sector, sino un equipo: no hay un ala técnica y un ala política.

Si no se repasa su currículum, que incluye su paso como secretario de Felipe Solá en la gobernación, por momentos parece que frente al grabador está una espada del jefe de Gabinete Marcos Peña. Y hay elogios para él: “Tengo una muy buena relación con Marcos, de respeto mutuo. Hemos viajado mucho juntos y charlamos siempre de la gestion y el armado politico. Es mentira que no presta atención a la política”, jura.

-¿Y por qué ustedes reniegan tanto con el “timbreo”, su criatura?

-¿Renegar? ¡Yo fui a casi todos! El timbreo es parte de una militancia política. Lo que dice Emilio es que hacen falta otras discusiones, pero no significa que esté mal ir a tocar timbre.

La lista de elogios se completa cuando irrumpe en su despacho -con un pedido- el ministro Rogelio Frigerio: “Es un gran jefe, delega y da un margen de acción importante”, destaca.

En cambio, su rostro se tensa cuando se le habla de Sergio Massa. “El evalúa su estrategia semana a semana”, cuestiona. Y, ante la consulta sobre Cristina, arroja su pronóstico: “Va a definir a último momento. Para mí va a ser candidata en Santa Cruz”.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Apareció un sapo que genera pánico en Chepes

Este jueves, un vecino del barrio Rieles de Chepes, se dio con esta extraña aparición en el patio de su casa, se trataba, esta vez, de un sapo tuerto y con la boca pegada. Recordemos que hace unas semanas algo similar sucedió en el barrio Las Toscas, cuando una familia encontró un sapo con los ojos y la boca pegada en la puerta de su casa. ¿Bromas pesadas? O ¿Brujería?