https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/c8cb73fac3a2c7cac22d37e9b285ca4a.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , , ,

«Beder debe crear un Ministerio del Agua»

La Revista El Joaquín le realizó una interesante entrevista a la flamante Diputada Provincial, que tituló «De la Calle a la Legislatura». En la misma, Ávila habla de todo; explica por qué para ella hubo fraude en las elecciones del 27O, habla de sus proyectos y expectativas en la Legislatura y cuenta cómo se sumó a la causa antiminera.

Read Time:8 Minute, 54 Second

Por Jésica Pereyra

Enfrentó al gobernador en la calle, siendo la referente más destacada de la Asamblea Ciudadana de La Rioja Capital en contra de la megaminería a cielo abierto. Se la pudo ver en las interminables marchas y eventos afines a la causa con su megáfono, ícono de su lucha, por donde el grito de “El Fama no se toca” se hizo presente en cada oportunidad. En las últimas elecciones, acompañó a la lista Coalición Cívica/ Afirmación para una República Igualitaria- ARI- como candidata a diputada provincial. Y para sorpresa de muchos ganó su banca, hoy los asambleistas tienen  a su referente en la Legislatura, ¿quién es?; ¿qué desea?; ¿por qué lo desea? Aquí, Lucía Ávila, responde.

Profesora de historia en el nivel medio, hace 15 años que se desempeña como tal en la educación pública. Mientras preparaba sus estudios terciarios supo formar un centro de estudiantes con el cual canalizaba su lucha ante actos de injusticia que se presentaban. Luego participó activamente en la defensa del edificio histórico de la escuela normal, hoy convertido en shoping/ SAPEM. Luego se sumó a la asamblea ciudadana que se formó en capital por la lucha del Famatina, y como necesidad de la misma, fue elegida para acompañar una lista que la colocó como diputada provincial.

-¿Qué te hizo comprometer tan activamente con la lucha en contra de la mega-minería?

-Al Famatina, donde se escuchaba el grito más fuerte, y desde donde nace la defensa como tal, llegaron varias visitas. En una de ellas me encontraba presente, vino gente de Andalgalá con un documental que tiene como título“Asecho a la Ilusión” (lo recomiendo, busquen en yuotube), en él vimos la destrucción que generó el proyecto minero más grande del país, Minera la Alumbrera, y nos decían que si permitíamos el paso a estas empresas nos iba a pasar lo mismo. Este video me ubicó ante la oportunidad de escuchar y analizar las razones históricas del imaginario colectivo acerca de los beneficios de la minería, su realidad actual y las consecuencias que genera. El mensaje era claro y tenía fundamento, seguí investigando y me convencí.

¿Te sumaste cuando expulsaron a Barrick Gold, o ahora cuando sacaron a Osisko Mining Corporation?

 -Desde  el 2006/2007 cuando Barrick gold intentaba explotar el Famatina.

-¿Cómo consiguen expulsarlos?

-Con las únicas herramientas que teníamos al alcance, la comunicación. Reuniones informativas, charlas debates, folletería, radio abierta. Instalar sonido en diferentes sitios públicos para generar información circulante, y principalmente con las redes sociales, donde más fuerte ha sido nuestro canal, ya que nos cerraron el resto de los medios que son funcionales al gobierno. Convocando así a la comunidad para que juntos saliéramos a reclamar a la calle.

-¿Y cómo llegás a formar parte de una lista para diputados?, ¿Estás afiliada al partido radical?

-No formo parte del partido, estamos con ellos porque se nos respeta nuestra identidad como asamblea, la gente del ARI fueron los primeros en escuchar nuestra lucha, es la misma fuerza partidiaria que se pone a disposición de las Asambleas en armar la lista que hoy nos lleva a diputados. Siempre respetando  nuestra forma de trabajar, diferente a los partidos políticos vigentes, los cuales pensamos que en vista de las últimas elecciones deben volver a recrear sus modos y estrategias de trabajar. Nosotros seguimos siendo Asamblea, seguiremos trabajando del mismo modo, con la única diferencia que ahora estaremos participando en la institución de la Legislatura, a sabiendas que será un adverso pues somos cuatro y treinta y dos, pero continuaremos expresando nuestra lucha del mismo modo.

-¿Qué pretendés cambiar dentro de la cámara?

-Mirá, nos pasó algo muy importante. Cuando se derogó la ley anti-minera, nos llegó la información como rumor, pero nunca se informó que esa ley se estaba tratando en  la Legislatura. Nos enteramos de una hora a la otra. Con esto quiero significar que algo tan público como es la orden del día de lo que allí sucede no se publica, los temarios son ocultos. De hecho si vos querés ingresar te hacen un trámite, eso no puede ser. El ciudadano tiene que ingresar y salir de la legislatura cuando lo desee, porque las políticas que allí se discuten son de total importancia para el pueblo. Eso queremos cambiar, hacer una legislatura de puertas abiertas a la ciudadanía. Hasta donde nos permitan, porque sabemos que luchamos contra un aparato muy fuerte e históricamente funcional al gobierno.

-¿Como te ves enfrentando ese desafío de ser minoría?

-Me veo contra esa mayoría con mi testimonio de hacer política. Nuestro arranque ya fue diferente, fue un movimiento social y  nosotros no tuvimos las sumas millonarias para hacer nuestra campaña, no tuvimos desacuerdos entre nosotros, ni arreglos con los distintos medios para que nos favorezcan. Hacemos una política diferente, haremos un específico control de todos los proyectos que presentemos al electorado, correrá por la responsabilidad del oficialismo si definen eso o no.

-¿Y cuáles son esos proyectos?

-Nosotros como proyecto fundamental queremos crear un Ministerio Del Agua, que sabemos que es una facultad del ejecutivo, pero desde lo legislativo lo vamos a proyectar. Esto como ministerio o secretaría, generaría una figura que se pondría en otra situación de potestad e injerencia frente a la situación del agua. Que estudie y controle las políticas de extracción y distribución de este bien tan preciado, protegiendo nuestras reservas. Y claro, a través de este ministerio canalizar la lucha contra la explotación de uranio en el Cantadero, a sabiendas que desde allí sale el agua que tomamos. Que realice un estudio de base de nuestras reservas. Con nuestro pilar fundamental de: No a la minería metalífera y de uranio a gran escala. Ésa es nuestra primera propuesta que le llevamos a la gente.

Por otra parte la posibilidad de revisar y reglamentar el criterio de distribución de la obra social A.P.O.S, donde ingresa muchísimo dinero y cada vez son menos los beneficios para el afiliado, eso debe ser un tema a discutir en la legislatura.

Así mismo queremos recuperar la escuela Normal, la cual fue declarada como patrimonio cultural, esa sola ley ya la protegía. Luego burlando esa ley por una decisión política del gobernador se transformó en lo que es hoy llamado Paseo Cultural. Lo concreto es que la población del profesorado se quedó sin aulas adecuadas, una vergüenza, quedó en condiciones indignas, esa gente debe reclamar su lugar y nosotros acompañaremos presentando un proyecto de recuperación. De hecho sabemos que es totalmente compatible lo cultural con la educación, pero no con un cine, restaurant, etc. proyectos privados que se hicieron con nuestra plata.

-¿Conversás de estos temas en el aula con tus alumnos?

-Lo hablo con los chicos en clases, les informo que eso es de ellos y deben reclamarlo. El 12 de agosto se celebra el origen de la escuela, será la fecha clave para trabajar con los chicos esto. Recrearemos  durante esa semana el proceso histórico de este edificio, lo que dejó, lo que construyó. Imaginate que para el centenario de la patria, en 1910, se entregada el predio y el presupuesto para esta escuela, y luego en el bicentenario -2010- se convierte en un Shopping.

¿Hemos involucionado entonces?

-Si, en decisiones políticas, y como pueblo al no defender eso también. Tenemos ejemplos de que se puede, un pueblo unido como con la lucha del Famatina, o en la lucha por la democracia en la UNLaR ha conseguido concretar su pedido. Cómo se puede pensar en que esto no se lograría. Tenemos las herramientas y ahora nuestra participación en la cámara apoyando este pedido.

-¿Qué opinión te merece la última elección?

-Las últimas elecciones nos dejaron una responsabilidad de ser impecables, fuertes, prolijos para convencer a la gente que se puede  hacer otro tipo de política. Demostrarles nuestra experiencia asamblearia en donde todos en conjunto tomamos las dediciones. Si bien somos una minoría, podemos.

-¿Sos consciente de que frente a políticos de mucha trayectoria vos te impusiste con mas de 4 mil votos, siendo esta tu primera vez?

– Claro! Sobre todo habiendo quedado afuera varios referentes como Yoma que ha sido senador/embajador, Pocho Brizuela un referente importante por su acción pastoral y social, Agost Carreño que ha sido intendente, etc. Ligados a la política tradicional frente a esto que es nuevo para todos.

-¿Para vos hubo fraude?

-Si, totalmente. Según información oficial la fórmula perdió por 700 votos. Pero en el medio hubo varias irregularidades, se vieron urnas abiertas, sin sus fajas correspondientes, cuando la garantía de que fueron ésos votos y no más, es la faja. Tere Madera que aparece con votos cortados que no estaban oficializados, o votos que aparecían con inscripciones que hacían saber de los planes correspondientes, de lo que se puede hacer la lectura que no eran votos secretos, etc. Éstos votos no fueron anulados, todos sumaron al ganador. Por otra parte, quiénes se encargaban del recuento de votos no eran personas del todo adecuadas para la situación, como es el caso del parentesco entre Brizuela y un ente regulador, o Bruno y sus relación personal con la apoderada del frente para la victoria.

-Y si fue así, ¿por qué la justicia no actuó en consecuencia?

-Bueno, nos respondió de la misma forma en que nos respondieron cuando presentamos el amparo por el Cantadero. Si hiciste algo a espaldas como dar el Cantadero para la explotación del uranio, la justicia tiene que actuar, bueno, nos respondió que ellos no tenían esa potestad de parar la explotación. Y así con el recuento de votos, no con el mismo argumento pero actuando funcionalmente para con el gobernador. Igual nosotros seguimos presentando nuestras denuncias. El fiscal Antonio Gómez nos dijo que no paremos, en algún momento esta jurisprudencia tendrá frutos. Sabemos que será un trabajo de hormigas y a largo plazo pero hay que hacerlo. Y ahora a la espera de una respuesta.

-¿Qué mensaje le dejarías a la juventud?

Que se animen, que hay caminos nuevos por diseñar, que todo esta por hacerse. Que no encierren su libertad, condicionándose a planes sociales, que los reciban, pero que de esas situaciones políticas deben salir, existen principios y valores más allá de eso. Que reclamen lo que les parece justo, incluyendo a nosotros mismos que somos humanos y tenemos errores.

-¿Quién es Lucía Ávila?

Profesionalmente docente, circunstancialmente diputada. En quién pueden confiar porque voy a defender sus intereses, creo profundamente en el poder de los ciudadanos, mi trabajo seguirá siendo asambleario, las decisiones y/o proyectos que se presenten por mi persona en la cámara serán el resultado de debates consensuados con mis compañeros, y escuchando al pueblo.

 

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Ya se palpitan las Elecciones en la UNLaR

Fuentes cercanas al Rector informaron que la intención es continuar con este proceso de democratización iniciado y presentarse en las elecciones. La Asamblea Soberana respaldaría la fórmula. Desde algunos sectores, criticaron duramente la decisión, ya que consideran que se está repitiendo lo que tanto se criticó. ¿Vos que opinás? ¿Está bien que Calderón quiera seguir como Rector?