Aparecen: , ,

En la política del látigo y la billetera, La Rioja y La Pampa fueron claramente las dos más castigadas

El recorte real de la inversión de capital del Estado nacional en las provincias en septiembre fue del 77,8% interanual, pero esa caída no fue homogénea. Entre las más afectadas estuvo La Pampa que solo fue superada en cuanto al perjuicio causado por La Rioja. Ambas tienen en común que sus gobernadores -Sergio Ziliotto y Ricardo Quintela, respectivamente- son peronistas y no se alinearon a los lineamientos que baja la Casa Rosada. En la política del látigo y la billetera, fueron claramente las dos más castigadas.

Read Time:2 Minute, 28 Second

El dato surge de un artículo publicado ayer por el portal BAE Negocios, sobre la base de un informe que elaboró la Asocación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP). “La inversión directa y las transferencias de capital del Estado nacional a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires ascendió en septiembre a $ 113.151 millones, con una caída interanual nominal del 35,6% que, al ser inferior a la inflación acumulada en los doce meses transcurridos, fue equivalente a un recorte real del 77,8%”, explicaron.

Tendencia acumulada

Pese a que en todos los casos hubo recortes reales, la evolución de esas caídas no fue uniforme entre los 24 distritos, ya que osciló entre -34,8% para San Juan y un -99,1% para La Rioja. En el caso de La Pampa la contracción fue del 98,7%, muy similar a lo ocurrido con la provincia de Santa Cruz, donde gobierna un sindicalista aliado del PRO y la UCR que en 2023 terminó con 32 años consecutivos de gobiernos kirchneristas.

La caída de septiembre fue considerada por la ASAP “consistente con la tendencia acumulada en el año”, en la que en nueve meses alcanzó un total de $ 452.497 millones, una pérdida nominal del 45,5% y a valores constantes del 86,3% en la comparación con el mismo período de 2023.

“El recorte se centra en la decisión del Gobierno del presidente Javier Milei de retirarse de la realización de obras públicas y guarda relación con descensos similares en las transferencias no automáticas o discrecionales, si bien estas incluyen también otras áreas”, publicó BAE Negocios.

Las más y las menos

Las provincias que en septiembre tuvieron caídas superiores al promedio fueron: Tucumán (-83,4%), Córdoba (-83,5%), Corrientes (-83,8%), Chubut (-84,1%), Buenos Aires (-84,5%), Santiago del Estero (-85,2%), Chaco (-85,8%), Neuquén (-86,2%), Salta (-88,2%), Formosa (-90,6%), Catamarca (-92,4%), San Luis (-92,6%), Santa Cruz (-98,4%), La Pampa (-98,7%) y La Rioja (-99,1%).

Por su parte, los distritos con recortes menores al 77,8% general fueron: San Juan (-34,8%), Jujuy (-35%) , Río Negro (-67,8%), CABA (-71,8%), Mendoza (-73,8%), Tierra del Fuego (-74,8%), Entre Ríos (-75,4%) y Misiones (-76,4%).

Cuando se toma el acumulado en los primeros nueve meses, por encima del 86,3% global se anotaron: Tierra del Fuego (-88,5%), Buenos Aires y San Juan (-90,4% cada una), Catamarca (-91,1%), Chaco (-91,2%), Neuquén (-91,4%), Tucumán (-91,6%), Santa Fe (-92,1%), Misiones (-92,6%), Chubut (-93%), San Luis (-93,6%), Santiago del Estero (-93,8%), Salta (-93,9%), Formosa (-94,7%), La Pampa (-95,2%), Santa Cruz (-97,2%) y La Rioja (-99,4%).

En el otro extremo, tuvieron recortes inferiores: Jujuy (-56,6%), Río Negro (-63,3%), CABA (-76,9%), Córdoba (-84,2%), Mendoza (-85,3%), Entre Ríos (-85,6%) y Corrientes (-86,2%).

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Una mujer conducirá los destinos de la UNLaR por primera vez desde su nacimiento

La directora de la Licenciatura en Ciencia Política, profesora Natalia Álbarez Gómez fue electa este martes 29 como rectora de la Universidad Nacional de La Rioja. Según el escrutinio provisorio publicado por la UNLaR, la lista naranja N° 10 “Movimiento Nueva UNLaR” se impuso en primera vuelta con el 48.9 por ciento de los votos, la lista 11 obtuvo el 25,9 por ciento de los votos y la lista 1, el 25,1 por ciento.