El gobierno riojano volvió a mostrar cierta distancia y malestar por las últimas políticas en materia económica que tomó la administración del presidente Mauricio Macri y ejemplo de ello fueron las declaraciones de su ministro de Gobierno, Claudio Saúl.
Consultado por la prensa sobre cómo observa la situación económica del país, indicó que “vemos una economía totalmente estancada, y la vemos muy delicada. Existieron medidas macroeconómicas que causaron un grave impacto en la actividad económica de todo el país”.
Por ejemplo, señaló que “la apertura de las importaciones, favorecen el ingreso de productos de otras partes del mundo que complican la economía de todos”; en ese sentido, expuso que “vemos como eso afectó notoriamente a la industria textil provincial, por eso estamos tomando nota para preservar y proteger el empleo en el Parque Industrial”.
Sobre las expectativas que poseen para la segunda mitad del año, expresó que “siempre decimos que ojalá al Presidente le vaya bien”, y manifestó que “estamos esperanzados. No pretendemos, ni incitamos a cualquier otra situación, que no sea el apoyo a las medidas que toma el Gobierno”.
Al mismo tiempo, contó que “el mismo Presidente se lamentó tomar algunas medidas que fueron dolorosas, en el entendimiento que este es el camino, y ojalá que así sea”, pero sostuvo que “hay que verlo con mucha cautela”.
“Los especialistas en economía, y hasta el mismo Presidente, dicen que el crecimiento económico no se dará en esta segunda mitad del año, como se venía anunciando”, notificó el ministro; y lamentó no observar “esa lluvia de inversiones del capitalismo extranjero”.
Luego Saúl se metió de lleno a opinar del tarifazo a los servicios y también se mostró crítico del gobierno nacional. “Tendría que haber sido de carácter progresivos”, dijo y añadió que “uno no es especialista en materia económica, pero al leer, uno ve que generó un impacto muy gravoso en las economías familiares”.
Además, resaltó que “no se puede estar pensando en apagar la calefacción y en estar abrigados sentados en una mesa. No se puede estar viviendo así”.