El ex senador nacional consideró que “la guerrilla también fue sangrienta y despertó al monstruo”. Además habló de la detención de su hermano, Carlos Menem: “lo soportó muy dignamente, pero lo vivía con la preocupación de lo que le podía pasar a sus familiares. Fueron cinco años de calvario”.
En diálogo con Radio VIVA, Eduardo Menem también se refirió a la última dictadura militar: “Fue una verdadera pesadilla, por todos los hechos que se vivieron”, dijo y luego agregó que “la guerrilla fue sangrienta y despertó al monstruo de los militares”.
En el caso particular de su familia, se refirió a la situación puntual de su hermano, Carlos Menem, quien en ese entonces era el gobernador de La Rioja.
“Carlos no se quiso ir, más allá que sabía que lo tenían entre ceja y ceja. Allí empezaron cinco años de calvario, donde lo trasladaron de un lugar a otro, dijo y luego agregó que “yo era su abogado, también defendía a varios integrantes de su gabinete”.
“Fue una época de violencia, donde la guerrilla no fue ajena, porque pusieron bombas y mataron mucha gente. Ellos también forman parte de la historia negra del país”, agregó y luego consideró: “Desataron una verdadera guerra, sin leyes de guerra”.
Sobre la detención de su hermano, Eduardo Menem consideró que “lo soportó muy dignamente, pero lo vivía con la preocupación de lo que le podía pasar a sus familiares”. Sin ir más lejos, el ex senador indicó que su madre murió mientras su hermano estuvo preso, pero a lo cual nunca mostró rencor: “Nunca lo escuché tener críticas ofensivas contra sus carceleros”.
En relación a la decisión de “perdonar” a los militares que habían sido juzgados, Eduardo Menem defendió el accionar del ex presidente, al considerar que “él pensó que el país necesitaba una reconciliación”.
En este punto se diferenció del kirchnerismo: “Hay que ser tolerantes y discutir, llevar las disputas al campo de las ideas y no a la descalificación. Desde el 2003 se instaló un gobierno que hizo uso de la confrontación, por lo que hay que buscar la reconciliación entre los argentinos”.