A Yamil Menem le bastaron seis meses para convencer a Sergio Casas que era la persona indicada para seguir al frente de la Secretaría de Deportes. A fuerza de trabajo y sacrificio, Yamil Menem y Matías Troncoso fueron ratificados como Secretario y Subsecretario de Deportes, respectivamente.
Con la tranquilidad de tener garantizado el cargo, Menem ya se puso a trabajar de cara al futuro. Cuando la relación del Casismo con el Quintelismo es un enigma (por la cercanía de RQ con Bosetti) en todas las demás áreas, Menem logró tener el visto bueno de Casas para designar al ‘profe’ Jorge Córdoba (ex Subsecretario de Deportes Municipal en la Gestión Q) como Administrador del Polideportivo Juan Domingo Perón. Córdoba tiene por delante el desafío de ‘darle vida’ al Poli, desafío que cumplirá si demuestra la misma capacidad de gestión que en el Municipio.
La ‘inclusión’ parece ser un mandamiento inquebrantable para Menem, pero no solo la inclusión de los jóvenes en el Deporte; sino la ‘integración’ de todas las disciplinas en la Gestión. En ese marco debe entenderse la designación de Claudio Chuni Cufre al frente de la nueva cancha de Basket en el Poli Menem. Cufre es un referente y gloria de Facundo.
Del mismo Club Facundo donde supo brillar Gustavo Oroná, nuevo Director de la DARD y con excelente relación con Yamil Menem, al igual que Bernardo García, Subsecretario de Deportes Municipal (reemplazó a Jorge Córdoba). Lejos de enemistades y recelos por ‘reemplazos’ en las respectivas gestiones, Yamil Menem logra que ‘todos los nombres’ sumen positivamente en la construcción del Deporte Riojano.
Relación con Nación: Menem se reunió con Mac Allister
El secretario de Deporte y Juventud de la Provincia, Yamil Menem, mantuvo hoy con el titular de esa cartera a nivel nacional, Carlos Javier Mac Allister, quien expresó su deseo de trabajar “en cercanía con las provincias”.
“Vinimos a esta reunión convocada por el secretario de Deportes de la Nación para interiorizarnos sobre la política nacional, el trabajo a realizarse con las provincias, la federalización del deporte y conocer la filosofía de la política del gobierno nacional
Además, consideró que “el trabajo en equipo entre los referentes provinciales va a ser muy beneficioso, vale la pena escuchar a los pares de todas las provincias para comparar experiencias» y luego señaló que se trata de un encuentro “muy importante, muy auspicioso, en el cual participamos con mucha predisposición y muchas ganas, aprovechando la sinergia entre Nación y provincia”.
«Hay que trabajar con los clubes de barrio, los centros vecinales, federaciones y la comunidad en su conjunto, y, tal como se hizo hincapié acá, en la relación deporte y educación. Ese será uno de los ejes básicos del gobierno nacional, nosotros tenemos una ambiciosa planificación de cara al próximo año y mucho tiene que ver con la educación física en las escuelas en todos sus niveles».
Durante el encuentro Menem expuso la manera con la que la provincia viene trabajando en la faz deportiva, como la creación del centro de alto rendimiento de Pampa de la viuda único en el país , también se destaco el trabajo realizado por la región NOA, ATACALAR y el desempeño de nuestros deportistas de elite como Fernanda Russo, Ezequiel Torres, Gustavo Frencia entre tantos otros.
“Pronto convocaremos a todas las áreas del gobierno provincial respectivas para poder tener una implementación mucho más eficaz de estas políticas”.
Cercanía con las provincias
Al hacer uso de la palabra en el encuentro, Mac Allister afirmó que su gestión apunta “a generar un trabajo conjunto y la cercanía con todas las provincias”, y luego les dijo a los funcionarios provinciales que “acá van a estar contenidos y acompañados”.
“Estamos para contarles cuáles son nuestros proyectos pero también para recibir proyectos del interior, y juntos aprender y desarrollar una tarea general que la podemos llevar adelante con el correr del tiempo”, indicó.
Posteriormente destacó que el área de deportes a nivel nacional haya pasado a depender del Ministerio de Educación y Deportes. “Este paso es fundamental para todos los chicos de la Argentina. Si logramos empezar a hacer un trabajo conjunto con todas las provincias y con toda la comunidad educativa, llevando la educación física a las escuelas y alargando la jornada educativa a través del deporte, vamos a lograr que muchos chicos pasen más horas relacionados con el deporte”, concluyó.