Rogelio De Leonardi dialogó con Pulso Urbano (FM Municipal) y le quitó méritos al Gobierno Provincial por el acuerdo logrado en la jornada de ayer: “Hubo acuerdo por voluntad de las partes no porque el Gobierno consiguió un arreglo, como titula un diario”.
Metiéndose de lleno en los pasos a seguir para normalizar el dictado de clases, el gremialista indicó que “debemos sacrificar algunos contenidos pedagógicos, vamos a llevar al Ministerio un listado de los nuevos contenidos para evaluar la conveniencia de qué contenidos deben sacarse; tiene que ser rápido porque no se puede perder más tiempo, es un proceso que no puede dudar más de siete días”.
Ante la dudas de los oyentes, De Leonardi hizo hincapié en aclarar que “No se van a agregar horas o días de clases”. “Esta recuperación de horas no significa la incorporación de nuevas horas de trabajo, no lo hubiéramos aceptado”, explicó y luego agregó: “No va haber días extras trabajados, no es posible alterar de esa manera la vida de los docentes, chicos y familias”.
En cuanto a los logros del Gremio, De Leonardi resaltó ‘dos cuestiones’: “Primeramente, logramos incorporar los $616 al básico, que el Gobierno se negaba durante todo febrero y marzo y que ahora lo acepta”. Concentrado, expuso que “al estar en el básico, cuenta para la jubilación y aguinaldo; es cierto que beneficia más a los compañeros con antigüedad y los que tienen zona, pero de alguna manera todos los docentes lograron un aumento”.
En segundo lugar, De Leonardi argumentó que “sobre el aumento salarial de $1.000 al sueldo de bolsillo, el Gobierno no ha respondido, ni positiva ni negativamente”. Seguidamente, añadió que “pusimos una cláusula de reabrir la discusión a mediados de año”, y definió ese proceso como “una nueva lucha de los docentes”.
“Por decreto, el Gobierno creó una nueva instancia que es una presumible paritaria con los otros sectores gremiales que no tienen legitimidad para participar de la Paritaria oficial”, resaltó De Leonardi. “La lucha del salario es parte de la lucha por la escuela pública, por la salud de la educación; es solo una instancia, no somos como otros sectores que protestan 15 días al año por el salario”, agregó.
Para finalizar, renovó sus críticas a la Provincia: “El Gobierno No arregló nada, acá hay voluntad de las partes. Tampoco se levantó el Paro de 48 horas, se ha suspendido; si algo no se cumple lo retomamos. Hay que aclara que no se ha solucionado en su totalidad el conflicto”.