Aparecen: , ,

Colapso total de la red eléctrica en GEBA con 44% de sensación térmica

El anterior de esta magnitud fue en 2014. Casa Rosada, Economía y el Congreso se quedaron sin luz y el microcentro fue un caos porque no funcionaron los semáforos durante horas. La red energética de Capital y el Conurbano colapsó nuevamente este mediodía y provocó el segundo gran apagón de este miércoles, paradójicamente en el «Día de la Eficiencia Energética».

Read Time:2 Minute, 48 Second

La jornada comenzó con un masivo apagón pasadas las 5 de la mañana, cuando se desengancharon del sistema dos líneas de alta tensión y quedaron sin luz alrededor de 550.000 usuarios de Edesur.

La primera caída del sistema afectó a varias líneas de subte y a los ferrocarriles Roca y Mitre, al tiempo que también hubo caos de tránsito por los semáforos que dejaron de funcionar. Algunas escuelas tuvieron que suspender las clases.

Pasadas las 7.30 la situación comenzó a normalizarse y Edesur informó que hubo «una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones». A las 9 seguían los problemas especialmente en la zona sur del Conurbano, pero no había datos oficiales porque la página del ENRE también estaba caída.

El caos volvió apenas pasadas las 13 horas, cuando la sensación térmica superaba los 40 grados, y el sistema colapsó nuevamente. Fuentes del sector dijeron que esta vez el apagón afectaba a usuarios de Edesur y Edenor.

La Casa Rosada, el Ministerio de Economía y el Congreso estaban entre los afectados, que según datos oficiales eran más de 620.000 usuarios. Pasadas las 15 horas, todavía quedaban 366 mil hogares sin luz.

Según Clarín, la mega falla se debió a que se desenganchó una turbina a gas de Central Puerto y toda la central Costanera. La demanda se desplomó a esa hora pese al calor agobiante.

«El corte que está ocurriendo en este momento obedece a una falla en dos líneas de alta tensión de 220 KV de Costanera-Hudson, propios del sistema de distribución de la empresa Edesur. Afecta el sur del GBA y sur de CABA. Hay 800 MW de corte de servicio y 2.500 MW de generación fuera de servicio», informó la Secretaría de Energía.

El segundo apagón volvió a provocar un caos en los subtes que se interrumpieron total o parcialmente. Lo mismo sucedió con los semáforos en gran parte de la Ciudad: el centro porteño era un caos por ejemplo en la avenida 9 de julio, donde no se veían tampoco agentes de tránsito.

El apagón dejó en evidencia el fracaso del plan de contingencia elaborado por la Secretaría de Energía, que para peor durante los cortes implica un mayor gasto ya que se le sigue pagando a los generadores.

El problema de fondo sigue siendo la falta de inversión especialmente en el segmento de transporte, a pesar de los fenomenales aumentos autorizados por el gobierno de Milei. Además, la administración nacional frenó los proyectos AMBA I y AMBA II, que tenían cerrada la inversión con China.

Los problemas también afectaban al segmento de generación: este miércoles se estaban importando 2000mw desde Brasil para tratar de hacer frente a una demanda que estaba al borde de ser récord histórico.

El colapso de este miércoles es una consecuencia muy previsible de la errática gestión del gobierno libertario en temas de energía. El primer año, el ex secretario del área, Eduardo Rodríguez Chirillo, lo perdió prometiendo una regulación total como solución que ni se terminó de concretar.

La idea alocada de Chirillo no se pudo aplicar y Luis «Toto» Caputo le intervino el área por medio de Daniel González. Luego Mauricio Macri forzó el reemplazo de Chirillo por María Tettamanti y el área siguió cruzada por internas que se desembocaron en una falta de gestión total.

0 1
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La Rectora le sigue cambiando la cara a la UNLaR

A poco tiempo de asumir la Rectoría, Natalia Álbarez Gómez logró imprimirle rapidamente su impronta a la Gestión en la Casa de Altos Estudios La UNLaR y el Colegio Pre Universitario San Martín celebraron el acto de inicio del ciclo lectivo 2025, en el que se entregaron las resoluciones de la validez nacional de los títulos.