Un estudio de la Universidad de San Andrés muestra que Milei debe revertir un 61% de insatisfacción con su gobierno. El 61% de los consultados por la Universidad de San Andrés respondieron que están insatisfechos con la marcha del gobierno libertario. El 52% desaprueba el gobierno de Javier Milei, mientras que un 45% lo aprueba.
Nacional
A 49 años del golpe una multitud renovó su compromiso por la memoria, la verdad y la justicia
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
El estudio Zuba Córdoba reveló que el repudio al Presidente supera el 58 por ciento
El apoyo al Gobierno se sigue desgranando según el ultimo trabajo de la consultora Zubán Córdoba. Un 58% desaprueba la gestión de Milei y su imagen negativa es del 58,5%. Ambos registros treparon casi un punto en la medición de marzo respecto al mes anterior.
Una Diputada Libertaria enfurecida con Menem y la oposición pone en duda su capacidad para conducir la Cámara
Las acusaciones de la diputada oficialista Marcela Pagano con Martín Menem continuaron en la última sesión. Nueva reunión de la bancada oficialista con molestias hacia adentro. Mientras tanto, la oposición continúa incómoda con el accionar del titular de la Cámara baja, pero avanza en los proyectos por el escándalo cripto.
Milei y Caputo no pueden controlar la divisa extranjera
Las reservas brutas cerraron en USD 26.783 millones y perforaron la barrera sicológica de los USD 27.000 millones, ubicándose en el menor nivel desde septiembre del año pasado. En el segmento paralelo, el blue y los dólares financieros revirtieron la tendencia alcista, pero las moderadas bajas no lograron compensar el envión de los últimos días. Tanto el MEP como el CCL se comercializaron en $1285, en tanto el blue cerró en $1.265.
Además, acompañarán la marcha de los Jubilados los Miércoles
El tercer paro nacional de 24 horas que realizará la CGT el próximo 10 de abril contra el la administración de Javier Milei estará acompañado de una serie de acciones sindicales que comienzan este próximo lunes. La intención de la central obrera es darle el mayor volumen político posible a la medida de fuerza contra el ajuste, los ataques a los trabajadores, jubilados, la represión de este gobierno y por la necesidad de liberar las negociaciones paritarias. Para lograr este objetivo participarán activamente de la marcha del lunes 24 de marzo, el día de la Memoria junto a los organismos de derechos humanos.
Marcela Pagano desafió a Martín Menem en plena sesión
Marcela Pagano desafió a Martín Menem luego que trascendieran los audios que el titular de la Cámara Baja dedicó a los legisladores libertarios en el grupo de WhatsApp del bloque, pidiendo que rechacen una eventual insistencia de la oposición sobre la ratificación de las autoridades de la comisión de Juicio Político. «Van a querer ratificarla, nosotros votamos en contra, la Coalición Cívica ya dijo que no, Democracia para Siempre hay que trabajarlos», fue el mensaje del riojano.
La prestigiosa agencia Neoyorquina ‘le picó el boleto’ al INDEC de Milei
La agencia neoyorquina Bloomberg, el medio económico más importante del mundo, se sumó a las críticas sobre la desactualización del índice que usa Javier Milei para medir la inflación, ya que usa una canasta de productos de 2004. «El milagro inflacionario de Milei distorsionado por elementos obsoletos en el índice», dice la nota de Bloomberg.
Argentina ocupa el quinto lugar en la región con un 36,7 por ciento de empleo no registrado
La informalidad laboral es un fenómeno estructural que afecta a millones de trabajadores en América Latina, impactando su calidad de vida y limitando su acceso a derechos fundamentales como la seguridad social, jubilación y cobertura de salud. En un contexto económico marcado por la inestabilidad, la precarización laboral se ha convertido en una alternativa obligada para muchas personas que, sin otras opciones, ingresan al mercado de trabajo en condiciones de vulnerabilidad.
Piden recuperar los millones de dólares que les robaron con $LIBRA
La «acción de clase» fue impulsada por unos 200 damnificados, que aspiran a ser indemnizados. Apuntan a la familia de los Davis: Hayden, su hermano y su padre Thomas, los ideólogos norteamericanos del fraude. El Presidente puede ser alcanzado a largo plazo. Y se suma a la investigación que ya está en curso en el Departamento de Justicia del país del norte.