https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/09-UDF-DGADG.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

Buscan garantizar la Seguridad y la Prevención del COVID-19

El jefe de gabinete Juan Luna informó que parte de la población que se encuentra en el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) será trasladada al hogar Nueva Vida ubicado en forma contigua a la institución. De esta manera serán asegurados los protocolos para evitar contagios entre los reclusos y se evitará cualquier sobrecarga del sistema de salud.

Read Time:1 Minute, 32 Second

El jefe de Gabinete, en referencia a la situación del Servicio Penitenciario, indicó que “en el contexto de la crisis que nos impone el Covid-19 dentro del penitenciario debemos asegurar protocolos que tiendan a evitar y prevenir contagios. Recordemos que hay concentración de personas y esto aumenta notablemente el riesgo y no queremos que se recargue el sistema sanitario pudiendo evitarse”.
En ese sentido, informó que en la jornada de hoy se realizaron inspecciones oculares con la ministra de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, la secretaria de Justicia y el secretario de Seguridad. Luego del recorrido afirmó que “dispusimos que hay instalaciones que son del Estado, como el hogar Nueva Vida, ubicada justo delante del SPP, que provisoriamente se va a integrar al mismo a los fines de que se haga una redistribución de reclusos de forma tal que disminuyamos la cantidad de personas dentro del penitenciario y así asegurar los protocolos de salud para los nuevos internos que ingresen al penitenciario”.
Luna afirmó que “vamos a trabajar con el Ministerio de Infraestructura para que se hagan los trabajos necesarios para asegurar las medidas de protección para los reclusos y para evitar fugas. Se va a trabajar rápidamente, a fines que se descomprima la población del penitenciario que actualmente está en 400 reclusos. Van a ser algunos trasladados, por supuesto siguiendo una lógica que asegure la protección y evitar la fugas”.
Por último, sostuvo que “sabemos la polémica que genera este tema a nivel social, nosotros tenemos mandatos constitucionales respecto de asegurar condiciones para los reclusos y por otro lado tenemos la crisis del covid. En lugares concentrados hay que trabajar con muchísimo cuidado porque si entra el coronavirus puede convertirse en un foco de infección que nos generaría alguna presión sobre nuestros hospitales y creemos que esta es la mejor solución que hay”.

0 1
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

"El dinero de Nación de Febrero y Marzo fue depositado en los días del mes"

Como se ve en la imagen, hace cuatro semanas en RL te advertimos que el Municipio estaba recibiendo los 10 millones de pesos mensuales gestionados en la gestión de Paredes Urquiza para el pago de los PEM. Además de eso, Inés pidió todos los meses 10 millones a Provincia. Se hizo con 20 millones cuando el pago de los PEM implica una inversión de 15 millones. La Intendenta tardó un mes en admitirlo. Lo hizo hoy en Radio Fénix: "recibimos dos meses esa partida, el dinero de Febrero y Marzo fue depositado en los últimos días del mes". ¿Por qué calló un mes?