“Hay tres cosas, lo primero es que existe unanimemente la voluntad de que se necesitan las obras de infraestructura en materia de energía e hídricas, estamosde acuerdo con esta posibilidad pero no de sacar un crédito sino de autorizar al Ejecutivo que emita un título para seducir a inversionistas. Pero hay dos cosas en las cuales pensamos diferentes, la ley como está redactada hoy es imposible, pedimos precisiones, en los plazos, en la tasa de interés y en cuánto endeudamos la Provincia”, comentó en diálogo con Radio La Red.
“La Provincia está bien en materia de endeudamiento, la Provincia con los créditos que tiene está en el 2,5 por ciento de deuda en relación con sus ingresos. Es la oportunidad para tomar esta medida, hay varias posiciones, yo sostengo que la oportunidad estará cuando esté redactada la ley y esté sometida al consenso, que los Intendentes digan para qué obra y los dirigentes”, remarcó.
“El préstamo será en pesos pero estará en relación al dólar de cambio. Hoy hay una gran masa de dinero disponible, da la impresión de que hay un guiño desde la Nación para darle permiso a las Provincias”, agregó el legislador reelecto este año por la Capital.
“Es un techo los 100 millones, puede ser menor, habrá que seducir a los inversores, las eléctricas tendrán más importantes que las hídricas. Se deberá tener la autorización de la Nación”, comentó.
En referencia a la relación que mantiene el Ejecutivo y la Función Legislativa, remarcó que es buena pero existen algunos problemas de comunicación.
“En todo cuerpo colegiado hay distintos intereses y distintos posicionamientos, la relación es buena pero debería mejorar la comunicación, son muchos los canales de comunicación que hay. A lo mejor con este Ministro de Gobierno tengamos un canal más uniforme, hay muchos canales y muy sesgada”, finalizó.