https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/3c95c37b5253f9f1f5413bc3da40eb32.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Las mujeres al poder: Bachelet asume en Chile y se suma a Cristina, Rousseff y Chinchilla

La socialista Michelle Bachelet volverá a la Presidencia tras cuatro años de mandato de Sebastián Piñera y concretará un hecho histórico en Latinoamérica: Por primera vez, cuatro países serán gobernados por mujeres al mismo tiempo. Vale agregar que fueron elegidas democráticamente. Cristina viaja a Chile para asistir a la Ceremonia Asunción.

Read Time:1 Minute, 58 Second

Nicaragua, Panamá, Chile, Argentina, Costa Rica y Brasil son los únicos países de América Latina que han tenido presidentas elegidas en las urnas, aunque otras mujeres latinoamericanas han ejercido el cargo en sus países por sucesión constitucional o por encargo del Parlamento o regímenes de facto en transición.

Sin embargo, ninguna mujer ha sido dictadora en América Latina, donde, sobre todo en los años 70 y 80, abundaron los regímenes autoritarios. Con la socialista Bachelet de nuevo en La Moneda, a partir del martes y hasta mayo próximo se dará la circunstancia de que por primera vez habrá cuatro mujeres gobernando a la vez en la región.

La otras tres son Cristina Kirchner, Dilma Rousseff, en Brasil, y Laura Chinchilla, en Costa Rica. Esta última dejará el poder en mayo a quien gane la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el próximo 6 de abril.

La primera mujer latinoamericana que fue elegida presidenta, en 1990, fue la nicaragüense Violeta Barrios, más conocida como Violeta Chamorro, por el apellido del que fue su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamarro, asesinado por la dictadura somocista.

Argentina, sin embargo, fue el primer país del mundo gobernado por una mujer: Isabel Martínez, quien era vicepresidenta en 1974 cuando su esposo, el presidente Juan Domingo Perón, falleció y, de acuerdo con la Constitución, le correspondió ocupar su lugar.

Rousseff podrá volver a ser elegida en Brasil y aunque aun no se ha oficializado su candidatura, sus correligionarios en el Partido de los Trabajadores dan por seguro que competirá en las elecciones previstas para fines de este año.

Panamá tuvo de presidenta a Mireya Moscoso (1999-2004), quien también fue esposa de un presidente, Arnulfo Arias Madrid, aunque cuando ganó las elecciones ya era viuda.

En Perú, la «primera dama», Nadine Heredia, más popular que su marido, el presidente Ollanta Humala, es objeto de toda clase de especulaciones acerca de si quiere y si puede ser candidata en las próximas elecciones.

Bachelet, que entre su primera y segunda presidencia fue la jefa de ONU Mujeres, ganó en enero pasado la segunda vuelta de las elecciones, en las que compitió con otra mujer, Evelyn Matthei. Fue el primer duelo electoral femenino de la historia de Chile y de América Latina y se dio la circunstancia de que tanto Bachelet como Matthei son hijas de generales de la Fuerza Aérea.

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Santander a favor del Voto No Ponderado

El debate en la UNLaR por el Voto No Ponderado comienza a exceder los límites de la Universidad, y toda la sociedad emite su opinión al respecto. Es el caso del ex candidato a Diputado Nacional por Compromiso Federal, quien se mostró "absolutamente de acuerdo con el Voto NO Ponderado". "Debiera llamarse voto igualitario", agregó.